
Cartas consolatorias o de pésame.
Cumplir con el compromiso social de expresar las condolencas por el fallecimiento de un amigo o familiar.
Cartas consolatorias o de pésame.
Esta especie de cartas que también se llaman de pésames, no deben escribirse por mero cumplimiento. Su objeto ha de ser mitigar todo lo posible la pena y el sentimiento que se supone habrá causado la pérdida, o el fallecimiento de alguna persona allegada, o pariente de aquella a quien se escribe. Así, es preciso valerse de todas aquellas reflexiones propias para el efecto; y una de las más comunes o usadas, y aun de ceremonia precisa, es decir, que se toma parte en su pena. Empero, no basta decirlo; es necesario vestir estos dichos con unos adornos, que persuadan al paciente que son ciertos.
Para conseguir esto, uno de los medios más eficaces será colocarse uno mismo en lugar del dolorido, y se hallará poseído fácilmente de su mismo sentimiento en un grado más o menos intenso; y hallándose poseído de esta pasión le será más fácil expresaria. Ni eso es tan difícil como parece; porque la simpatía de nuestra naturaleza nos acerca a experimentar sensaciones semejantes a las que vemos en los otros.
Tampoco están ceñidas estas cartas únicamente a dar pésames por muertes; se extiendense también a consolar personas afligidas por cualquier género de desgracias. Para todo podrán sacarse reflexiones muy obvias de los modelos que damos en la sección cartas de época .
-
17335
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una carta no es otra cosa que una conversación escrita, y debe emplearse en ella un estilo fácil, natural y sencillo.
-
Cómo diseccionar piezas de cuadrúpedos, ternera, carnero, cordero, cabrito, vaca, marrano, lechoncillo, liebre, conejo y jabalí.
-
Querer hablar y oírse no sale bien; y si hablarse a solas es locura, escucharse delante de otros será doblada.
-
El trato de respeto hacia los maestros y los compañeros de clase.
-
El amor de la patria es también instintivo en el hombre, y todos nos sentimos irresistiblemente adheridos al lugar de nuestro nacimiento.
-
Advierte que hay tanta diferencia entre la cortedad y la modestia, como que ésta es muy recomendable, y aquella es muy ridícula.
-
Consignemos, ante todo, que el invocar "la distracción" para disculpa de un hecho censurable, a lo sumo puede ser aceptado como atenuación de la responsabilidad
-
Los amigos forman una parte importante de nuestra vida, tanto social como personal
-
El ánimo, hijos míos, tiene necesidad de distraerse después de haberse ocupado algunas horas en asuntos serios; con este motivo se han imaginado los juegos.
-
Un hombre arrebatado de cólera es lo mismo que un furioso que no sabe ya lo que se hace.
-
La transición al estilo Luis XIV es muy bella, y la decoración interior es muy completa, muy animada, muy rica.
-
El paseo, el sitio de preferencias y las reglas de cortesía al pasear.