
La comida. Parte cuarta.
Estas reglas de urbanidad están escritas para orientar un poquito a la juventud rural en lo más elemental.
El uso de los cubiertos en la mesa. Servicio de mesa.
Hoy en los hoteles, muchos, según parten los trozos, los van comiendo sin dejar el cuchillo de la mano, comiendo la fruta con el cuchillo, cuando no ponen tenedor.
Algunos hacen con el brazo, al llevar el cubierto a la boca, un semicírculo molestando al vecino, o por lo menos haciendo una cosa mal; el brazo, sin tenerle pegado al cuerpo, debe estar próximo, sin levantarle mucho.
La cuchara y el tenedor quedarán en el plato hasta terminar; si tenemos que usar nuevamente el tenedor, le pondremos en la mesa después de cada plato; caso contrario, le dejaremos en el plato hasta que le retiren.
Si encontramos algún huesecillo u otra cosa que no se puede comer, se toma con la derecha y se pone en un lado del plato. He visto recoger los huesecitos con el tenedor vuelto; así no se mancha la mano.
Cuando nos quieran cambiar el plato, le tomaremos nosotros, entregándole después de quitar el tenedor.
Hoy en hoteles se va generalizando la costumbre de servir el camarero; pero si la fuente se queda en la mesa, no consentiremos tenga la fuente otro comensal. Si nos presentan el plato servido, tomaremos con la derecha el plato, presentando con la izquierda el usado.
"La mejor fuente de información es observar lo que hacen los demás"
Cuando nos servimos, no olvidemos las siguientes reglas: No nos serviremos demasiado; nos serviremos lo más cerca, sin revolver la fuente; no arrastraremos la cuchara hasta llevar la comida a nuestro plato, sino la levantaremos inmediatamente; no revolveremos lo que nos servimos, ni meteremos ruido con el cubierto; no entregaremos parte de lo servido a otro comensal; no beberemos antes de comer, ni mientras se toma la sopa. Si nos servimos vino, tapemos la botella antes de beber; no beberemos por la botella o jarra; cogeremos la jarra por el asa y la botella por el cuello, si bien hoy predomina el cogerla por el medio para servir; si nuestro vecino no tiene vino (no agua), le ofreceremos; si se nos ofrece, cogeremos la copa con la derecha, y presentándola, daremos las gracias.
La copa para beber se toma con la derecha, quedando libre el dedo pequeño, se limpia uno, y se bebe sin mirar a nadie; es una grosería paladear el vino, o enjuagarse la boca.
¿Cómo se comen los distintos alimentos? Son tan variados los platos, y las cosas que en la mesa se sirven, que, a la verdad, no siendo camarero de un gran hotel, es difícil conocer al detalle la manera de comer muchas de las cosas, de las que ignoramos hasta el nombre.
Por otra parte, estas reglas de urbanidad están escritas para orientar un poquito a la juventud rural en lo más elemental; de ahí que sea suficiente para llenar su fin, tratar de las cosas que ordinariamente se ponen en los almuerzos algo distinguidos de los pueblos.
No perdamos de vista la regla principalísima que nos sacará de apuros en casos difíciles, y es " observar lo que hacen los demás ". Si alguna vez nos viésemos precisados a empezar y desconociéramos la manera de tomar o comer una cosa, preguntemos con sencillez al camarero o al comensal más próximo.
- La comida. Parte primera.
- La comida. Parte segunda.
- La comida. Parte tercera.
- La comida. Parte cuarta.
-
8032
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Se debe evitar cuidadosamente, tanto como sea posible, poner la mano desnuda sobre las partes del cuerpo que no están ordinariamente descubiertas y, si es necesario tocarlas, es preciso que se haga con precaución
-
En la mesa no debemos ser los primeros en sentarnos, en desdoblar la servilleta ni en poner las manos en los platos
-
La sociedad de hombres que no tuviese un punto u objeto especial, perecería por el mismo fastidio o falta de agrado.
-
Para hacer más concisas y menos voluminosas las cartas, se acostumbra muchas veces usar de algunas abreviaturas...
-
El trato respetuoso de los inferiores o subordinados con sus jefes o superiores.
-
Cada uno debe escoger el modo de relatar que mejor conviene a los hábitos de su espíritu y al exterior de su persona.
-
La urbanidad encierra una misión mucho más dulce y más suave que la de dar elegancia a nuestras maneras e iniciarnos en las prácticas escogidas de una sociedad de buen tono.
-
La urbanidad no consiente que se tenga nada en la boca, ni permite tener algo entre los labios o los dientes.
-
Debe ofrecerse siempre de beber del lado de la persona a quien se sirve.