
La comida. Parte primera.
Si deseamos nos acompañe a la mesa persona distinguida, la invitación se hace de palabra o por escrito unos días antes del convite.
La comida.
Cuando comemos en familia se tienen libertades que no están permitidas fuera de casa o comiendo con personas extrañas.
No debemos olvidar que la Urbanidad es un arte, y se adquiere con el ejercicio. Por lo tanto, aun comiendo en familia, en cuanto podamos, seamos exigentes con nosotros mismos, siendo fieles observadores de sus reglas, y nos evitaremos caer en ridículo cuando menos deseáramos.
Comíamos varios amigos en la misma mesa, y uno, abusando de la confianza, bebía el vino por botella. Llamele la atención varias veces, no haciendo caso de mi advertencia.
Un buen día nos acompañaba persona distinguida; el amigo, siguiendo su inveterada costumbre, cogió la botella y ... aquí no pasó nada. No se le volverá ocurrir más cometer tal falta.
Los buenos y malos hábitos difícilmente desaparecen.
En los pueblos se va extendiendo la costumbre de comer cada cual en su plato. Causa pésima impresión ver comer a toda la familia en la misma fuente o en un plato dos; cosa que no puede hacerse si nos acompañan personas extrañas.
Invitó una persona, al parecer distinguida, a comer a dos ingenieros. Les produjo tan mala impresión ver comer en el misrno plato al matrimonio, que aun hoy lo comentan.
Cosas que preceden y siguen a la comida de alguna etiqueta en los pueblos y comportamiento en ella:
Si deseamos nos acompañe a la mesa persona distinguida, la invitación se hace de palabra o por escrito unos días antes del convite. Si vamos a su casa, le diremos: " ¿Me honraría usted (o tratamiento que tenga) el día ..... comiendo en nuestra compañia? ". Si come otro personaje, se le puede decir: " Hágame el obsequio de acompañar a almorzar el día ..... a D. Fulano ". Nunca se dirá es comida de confianza y familiar.
"En los grandes banquetes, y hoteles de alguna importancia, se colocan en medio de la mesa flores"
Si se hace en tarjeta, suele usarse esta fórmula, o parecida: "Fulano de Tal, saluda al señor M. de Tal, rogándole se sirva honrarle, acompañándole a comer el día ..... a las dos". Firma y fecha. Si se pone en la parte inferior de la tarjeta C. V. S. G. (conteste usted si gusta), es que deseamos saber el número de comensales.
En los grandes banquetes, y hoteles de alguna importancia, se colocan en medio de la mesa flores.
Todo lo que se presente en la mesa ha de estar muy limpio.
El cubierto se compone de los platos, que se presenta de diversa manera; unos presentan dos platos, uno plano y otro hondo; otros presentan uno solo; según se sirven los distintos manjares, van presentando el plato. En los pueblos suelen presentarse todos juntos (ahora se va poniendo plato por plato a cada uno, yendo a la mesa tantas veces como comensales hay). Se suelen tener todos en el comedor en una mesa especial para la vajilla.
Una servilleta plegada con elegancia. Hubo algún tiempo que estuvo en moda presentarla en el vaso. Hoy se pone en el plato, si no está usada. Caso contrario, a la izquierda.
Un cuchillo que se pone a la derecha; cuchara también a la derecha; tenedor a la izquierda; los vasos se ponen delante de los platos , un poquito a la derecha; para los vinos especiales se usan vasitos pequeños.
Ahora se va poniendo plato por plato a cada uno, yendo a la mesa tantas veces como comensales hay.
- La comida. Parte primera.
- La comida. Parte segunda.
- La comida. Parte tercera.
- La comida. Parte cuarta.
-
8025
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los tocadores más sencillos reemplazan el tapiz por el linoleum, y los armarios por simples tablas adosadas a las paredes.
-
El aseo personal es importante para dar una buena imagen de nosotros a los demás y a nosotros mismos
-
'Adonde fueres, haz como vieres'. Quiero decir que, si alguna vez vais a un reino extranjero, os sujetéis a los usos y costumbres del pais.
-
Una ciencia que enseña a complacer en el verdadero rol o lugar que nos toca es la civilidad
-
En Londres, la manera de llamar a la puerta indica la calidad del que se presenta.
-
El uso lingüístico se convierte en un indicio semiótico capaz de connotar y de evaluar socialmente a los individuos
-
La honradez no puede sufrir que se diga algo falso; quiere al contrario que, según el consejo de san Pablo, diga cada uno la verdad al hablar con su prójimo
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Cómo debe proceder una niña bien educada con estas personas.
-
El juego es una actividad social en el que las personas demuestran, como en la mesa, su buena o mala educación.
-
En el mundo hay individuos que desempeñan el papel de columnas con la sencillez del que cumple un deber
-
El aseo nos proporciona salud. El desaseo produce enfermedades