
El paseo. Reglas de urbanidad.
En el coche sube siempre la persona de más respeto; pero si tiene una sola puerta, se subirá de modo que a nadie se moleste.

cjc4454
El paseo.
El paseo puede hacerse a pie, en caballo o en coche.
Cuando pasean dos, va a la derecha la persona más respetable. Esta regla no se guarda cuando se hace en patio, al fin del cual se vuelve sobre sus pasos, guardando indistintamente derecha e izquierda.
Si el lugar de la izquierda fuese más cómodo, se le dejará al más respetable. Paseando tres, en el medio va el más digno, luego el de la derecha y el inferior a la izquierda. Si son cuatro, los dos más honorables en el centro.
Cuando hay que pasar uno a uno, pasa primero el más digno; pero si el paso ofrece peligro, mostrando algún deseo el superior, el inferior pedirá permiso y pasará primero. El hombre ocupa siempre la derecha, la mujer la izquierda.
"El centro y la derecha son las posiciones más relevantes"
En el coche sube siempre la persona de más respeto; pero si tiene una sola puerta, se subirá de modo que a nadie se moleste. Para bajar, al contrario, primero la de menos respeto. Ofreceremos apoyo a los ancianos y enfermos.
En el paseo a caballo, monta siempre primero el superior; si es de alguna edad, se le tendrá el estribo; irá a la derecha, si no le molesta el polvo. Si pasean muchos, el superior hará el cabeza, a no ser que invite ir a su lado. Al terminar el paseo, se baja primero el inferior para tener el estribo al superior.
-
7989
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El placer es el escollo contra el cual se estrellan los jóvenes, porque se dejan ir a toda vela con dirección a él, pero sin aguja para dirigir su rumbo.
-
Cumplir con el compromiso social de expresar las condolencas por el fallecimiento de un amigo o familiar.
-
Las preocupaciones locales prevalecen solo entre el común de las gentes, y no imponen a los espíritus formados y reflexivos.
-
No es decoroso ni cortés hablar de forma presuntuosa de un banquete o de una comida a la que uno asistió.
-
Cuando consideramos al amigo como parte de nosotros mismos, los respectivos bienes se convierten en patrimonio común.
-
Dedicatoria el niño Enrique de Borgoña.
-
El equipamiento de las habitaciones de una casa, sus muebles y enseres. Su cuidado.
-
El deterioro de las relaciones sociales es evidente. Antes, en mis tiempos, la gente estaba educada...
-
No toméis pues tabaco; pero si este gusto se os ha hecho una necesidad indispensable, ocultaos cuando debáis satisfacerle.
-
Se puede invitar a los demás a que beban, con tal que sea cortésmente, con moderación y sin forzarlos.
-
El comportamiento de los comensales cuando están sentados a la mesa.
-
Lo que hay que procurar tener presente en los bailes y otros espectáculos públicos.