
Respeto a los maestros.
El respeto a los maestros y las faltas más comunes en los niños.
Respeto a los maestros.
¿Será Vd. atento con sus maestros?
Tendré mucho respeto a mis preceptores, seré dócil a sus palabras, y les mostraré gratitud por el bien que me procuran.
¿Se enojará Vd. por las reprensiones que recibiere de sus padres, maestros u otros superiores?
Las reprensiones de todos mis superiores debo oírlas con sumisión, mostrándoles mi arrepentimiento y mi propósito de la enmienda.
¿Y si Vd. juzga que le reprenden sin motivo?
Aun cuando piense que no me reprenden con razón, lejos de enojarme me excusaré con humildad, diciendo francamente mis descargos, sin manifestar resentimiento por la equivocación que contra sus deseos padecen.
¿Confesará Vd. sus propias faltas?
Si se me reprende por falta que haya cometido la confesaré al punto, para no añadir a mi culpa el feo y bajo delito de la mentira.
¿Es una falta en el niño aparentar el arrepentimiento que no siente?
El niño que solo aparenta el arrepentimiento, además de la falsedad y mentira que su ficción envuelve, muestra tener en poco aprecio las advertencias de los que le amonestan para hacerle mejor.
-
16245
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En la mesa es donde con sus maneras y acciones acredita la relación que tiene la sociedad en las necesidades de la vida
-
La sociedad de hombres que no tuviese un punto u objeto especial, perecería por el mismo fastidio o falta de agrado.
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
Lo que voy a enseñaros es el arte de haceros agradables a todos. Para esto es preciso observar una conducta relativa a la edad de cada uno, a la condición y rango que se tiene en la sociedad, y según las personas con quienes se trata.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
La buena crianza es la única cosa que a primera vista dispone los ánimos en favor nuestro, pues para conocer los grandes talentos es menester más tiempo.
-
Las conversaciones, alabanzas y los paseos a pie o en coche.
-
Las visitas de cortesía son una actividad social muy habitual entre personas conocidas y familiares
-
EL saludo es una fórmula de cortesía que se da entre personas que conviven en sociedad
-
Corresponde a la persona más cualificada de los presentes ser la primera en desdoblar la servilleta
-
La desmedida idea de sí mismo mezclada al desprecio de los otros, constituye el orgullo.
-
Nuestros vecinos los ingleses dan una grande importancia al arte de ponerse la corbata.