
Idea general de la urbanidad. Lección primera. Parte I.
Qué es la urbanidad y otras preguntas generales relativas a la idea general de la urbanidad y la buena crianza.
Idea general de la urbanidad. Lección primera.
* Pregunta. ¿Qué es URBANIDAD?
Respuesta. El arte de ordenar agradablemente nuestras palabras y acciones, atendiendo al lugar en que nos encontramos, y a la edad, calidad y sexo de las personas que están con nosotros.
* Pregunta. ¿Porqué debe atenderse al LUGAR en el ejercicio de este arte?
Respuesta. Porque nuestras palabras y acciones no deben ser las mismas en nuestra casa que en la ajena, ni las mismas en el paseo que en la iglesia, etc.
* Pregunta. ¿Porqué se ha de atender a la EDAD de las personas?
Respuesta. Porque el lenguaje de un niño no debe ser el de un anciano, pues sería en extremo ridículo que quisiese aparentar en sus palabras y acciones la experiencia y madurez de un hombre de setenta años.
* Pregunta. Y ¿porqué más?
Respuesta. Porque tampoco ha de usarse el mismo lenguaje con un anciano que con otro que sea de la edad del que habla.
* Pregunta. ¿Porqué se ha de atender también a la CALIDAD?
Respuesta. Porque sería tan repugnante tratar a un sacerdote cual un criado, como ridículo dar a un escribiente el tratamiento de un magistrado.
* Pregunta. Y ¿Porqué ha de atenderse igualmente al SEXO?
Respuesta. Porque las atenciones y miramientos que se deben mutuamente las personas de un mismo sexo, han de diferir por precisión de las que se deben unas a otras las de sexo diferente.
* Pregunta. ¿Cuáles son las BASES de la urbanidad?
Respuesta. La discreción, la circunspección, el respeto, la afabilidad, la modestia, la jovialidad, el despejo y el decoro.
* Pregunta. ¿Qué enseña la DISCRECIÓN?
Respuesta. A no hablar sino cuando convenga y siempre en una justa medida, y a dirigir nuestras acciones de modo que sean agradables a Dios y a nuestros semejantes.
* Pregunta. ¿Para qué sirve la CIRCUNSPECCIÓN?
Respuesta. Para indicarnos la oportunidad en nuestras palabras y acciones, dando a unas y otras el carácter de prudencia y gravedad que tanto agradan en las personas finamente educadas.
* Pregunta. ¿Y porqué el RESPETO es otra de las bases de la urbanidad?
Respuesta. Porque Dios lo mismo que la sociedad piden que tengamos una respetuosa deferencia a todas las personas que por su edad, calidad o sexo sean acreedoras a ella.
* Pregunta. Y ¿la AFABILIDAD para qué sirve?
Respuesta. Para hacer agradable nuestra conversación y trato, imprimiendo en nuestras palabras y acciones aquella suavidad y dulzura que hacen apetecer nuestra sociedad.
* Pregunta. ¿Qué se consigue con la MODESTIA?
Respuesta. Poseyendo sin hipocresía ni afectación esta virtud cristiana, no corremos riesgo de herir el amor propio de nuestros semejantes, rebajando sus buenas cualidades por ensalzar las que pueden sernos propias.
* Pregunta. Y ¿con la JOVIALIDAD que se alcanza?
Respuesta. La jovialidad cuando no es excesiva, hace agradable y ameno el trato de quien la posee, pues destierra de la conversación amistosa la monotonía y el fastidio que nunca debieran hallarse en una reunión de personas finamente educadas.
- Idea general de la urbanidad. Lección primera. Parte I.
- Idea general de la urbanidad. Lección primera. Parte II.
-
8491
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las señoras no pueden ser invitadas a festines sino por otras señoras, o por un caballero casado en unión de su esposa.
-
Los jóvenes deben ser educados para tener buenos modales y evitar que sean personas maleducadas en el futuro
-
Los bailes son sin duda de su agrado, por el gran partido que de ellos saca la belleza. No es cuestión baladí organizarlos para una dueña de casa
-
La moda no está exenta de inconvenientes, porque ninguna cosa humana deja de tenerlos.
-
La moderación es la reguladora de los modales exteriores, así en el hombre como en la mujer.
-
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
-
Cuando está con otras personas debe solicitar permiso para ausentarse momentáneamente o bien para despedirse.
-
Se puede ser cortés sin ser falso e importuno; y galante, sin ser adulador.
-
En el besamanos, grandes, nobles, oficiales de la Casa Real, del gobierno y de las Cortes, del ejército y la armada, alto clero, y "caballeros de gran renombre", titulares y grandes, damas y las esposas de los oficiales superiores...
-
Debo en primer lugar ser muy limpio y aseado, para evitar el asco y el fastidio que produce a todo el mundo un niño asqueroso y sucio
-
El abate Cosson explica una serie de cosas que no se deben hacer en la mesa
-
La educación y el comportamiento correcto en los espacios públicos.