
Pedir algo en la mesa. Cómo pedirlo. Los buenos modales en la mesa
El buen ejemplo es uno de los mejores métodos de enseñanza que pueden tener los padres para educar a sus hijos
protocolo.org
Cómo pedir de forma correcta alguna cosa en la mesa. Educación infantil y buenos modales en la mesa
La forma correcta de pedir las cosas en la mesa
La hora de la comida puede convertirse en una grata experiencia cuando los niños están bien educados. Pero, por el contrario, cuando los niños son revoltosos y maleducados, la hora de la comida puede ser un auténtico calvario. No sirve con tratar de entretener a los niños con los móviles o las consolas portátiles. No. Es una cuestión de paciencia y perseverancia. Los buenos modales no los pueden aprender de un día para otro. Hay que ser muy constantes.
Ya hemos visto cómo guardar la compostura en la mesa, cómo enseñar a los niños comer de todo, o cómo desterrar de la mesa los malos hábitos o malos comportamientos. Ahora nos queda cómo deben pedir las cosas los niños en la mesa.
Por favor y gracias, nunca deben faltar
Cualquier cosa que se pida en la mesa, debe ir acompañado de un "por favor". Da lo mismo que vaya al principio o al final de la petición, pero tiene que ir. Por ejemplo:
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
- "Por favor, ¿me puede acercar el azucarero?".
- "¿Me puede servir un poco de agua, por favor?"
La respuesta a estas peticiones siempre debe ser "gracias". Hay que dar las gracias por todo. Por una petición atendida, por un gesto de cortesía -como recoger una servilleta del suelo o acercar la silla a la mesa...-, por la comida ofrecida, etcétera, etcétera.
Pasar o acercar algo en la mesa
Una vez que hemos acostumbrado a los niños a pedir las cosas "por favor" y a dar las "gracias", ahora vamos a dar un paso más. Unos pequeños consejos para la mesa, válidos para grandes y pequeños.
1. Cuidado con el brazo. No se pasa el brazo por delante de ningún comensal. No es correcto ofrece la sal o el azucarero, por poner dos ejemplos, pasando nuestra brazo por encima del plato de nuestro compañero de mesa. Se pasa de mano en mano.
protocolo.org
2. Los cubiertos se ofrecen por el mango. Si tenemos que pasar un cubierto a otro comensal hay que ofrecerlo por el mango.
3. Comida entre platos. No se 'traspasa' comida entre los platos. Te doy un poco del mío y tú me das un poco del tuyo. Si se quiere compartir, se pide un plato limpio.
4. Los cubiertos, solo en nuestro plato. Los cubiertos de cada comensal solo deben estar en su plato. No podemos utilizarlos para servir de una fuente común. Tampoco podemos meterlos en otro plato que no sea el nuestro.
Son reglas muy sencillas que los niños deben aprender desde pequeños. Si no corregimos que el niño meta su tenedor en plato de otra persona para tomar una patata frita, por poner un ejemplo; si no corregimos que el niño pasa su brazo por delante de un comensal para tomar un pedazo de pan, etcétera, etcétera, es fácil que lo haga de mayor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Llegados a la mesa cada convidado saluda respetuosamente a la señora que ha conducido y ésta por su parte debe contestar con la mayor atención.
-
La mayoría de los elementos que se colocan en una mesa son útiles para tomar los alimentos y las bebidas
-
Los vinos pueden ser clasificados por diversas características como pueden ser su color, la graduación, el contenido en azúcar...
-
Las copas en la mesa deben situarse de una manera que resulte cómodo al comensal acceder a ellas
-
El marisco es uno de los grandes manjares de la cocina que se puede tomar de múltiples formas y con diversas preparaciones
-
Los invitados se suelen colocar por un determinado criterio. En unas ocasiones puede ser por su rango o importancia, y en otras, simplemente por su edad
-
Los americanos, junto con los canadienses, son las únicas personas en el mundo que utilizan una forma de comer muy particular
-
La mesa es uno de los lugares donde se revela el grado de educación y de cultura de una persona
-
El champán o cava hay que abrirlo y servirlo con una determinada 'ceremonia' y en ciertas condiciones de temperatura para disfrutarlo
-
El tenedor fue el invento que permitió a las personas dejar de utilizar las manos para tomar los alimentos
-
Al ser un acto previo a un almuerzo o cena, no deberán servirse alimentos que puedan quitar el apetito a los comensales
-
Una norma básica para adornar una mesa es que ningún elemento decorativo debe estorbar o aislar a los invitados