
Pedir algo en la mesa. Cómo pedirlo. Los buenos modales en la mesa
El buen ejemplo es uno de los mejores métodos de enseñanza que pueden tener los padres para educar a sus hijos
protocolo.org
Cómo pedir de forma correcta alguna cosa en la mesa. Educación infantil y buenos modales en la mesa
La forma correcta de pedir las cosas en la mesa
La hora de la comida puede convertirse en una grata experiencia cuando los niños están bien educados. Pero, por el contrario, cuando los niños son revoltosos y maleducados, la hora de la comida puede ser un auténtico calvario. No sirve con tratar de entretener a los niños con los móviles o las consolas portátiles. No. Es una cuestión de paciencia y perseverancia. Los buenos modales no los pueden aprender de un día para otro. Hay que ser muy constantes.
Ya hemos visto cómo guardar la compostura en la mesa, cómo enseñar a los niños comer de todo, o cómo desterrar de la mesa los malos hábitos o malos comportamientos. Ahora nos queda cómo deben pedir las cosas los niños en la mesa.
Por favor y gracias, nunca deben faltar
Cualquier cosa que se pida en la mesa, debe ir acompañado de un "por favor". Da lo mismo que vaya al principio o al final de la petición, pero tiene que ir. Por ejemplo:
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
- "Por favor, ¿me puede acercar el azucarero?".
- "¿Me puede servir un poco de agua, por favor?"
La respuesta a estas peticiones siempre debe ser "gracias". Hay que dar las gracias por todo. Por una petición atendida, por un gesto de cortesía -como recoger una servilleta del suelo o acercar la silla a la mesa...-, por la comida ofrecida, etcétera, etcétera.
Pasar o acercar algo en la mesa
Una vez que hemos acostumbrado a los niños a pedir las cosas "por favor" y a dar las "gracias", ahora vamos a dar un paso más. Unos pequeños consejos para la mesa, válidos para grandes y pequeños.
1. Cuidado con el brazo. No se pasa el brazo por delante de ningún comensal. No es correcto ofrece la sal o el azucarero, por poner dos ejemplos, pasando nuestra brazo por encima del plato de nuestro compañero de mesa. Se pasa de mano en mano.
protocolo.org
2. Los cubiertos se ofrecen por el mango. Si tenemos que pasar un cubierto a otro comensal hay que ofrecerlo por el mango.
3. Comida entre platos. No se 'traspasa' comida entre los platos. Te doy un poco del mío y tú me das un poco del tuyo. Si se quiere compartir, se pide un plato limpio.
4. Los cubiertos, solo en nuestro plato. Los cubiertos de cada comensal solo deben estar en su plato. No podemos utilizarlos para servir de una fuente común. Tampoco podemos meterlos en otro plato que no sea el nuestro.
Son reglas muy sencillas que los niños deben aprender desde pequeños. Si no corregimos que el niño meta su tenedor en plato de otra persona para tomar una patata frita, por poner un ejemplo; si no corregimos que el niño pasa su brazo por delante de un comensal para tomar un pedazo de pan, etcétera, etcétera, es fácil que lo haga de mayor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mesa se viste de gala en grandes ocasiones como es la Navidad. Fechas entrañables, buena compañía y disfrute gastronómico
-
Es habitual tratar de agasajar a nuestros invitados con productos nacionales de una gran calidad cuando organizamos una comida
-
De los textos de la Biblia extraemos pautas para la cortesía y protocolo en los banquetes
-
En una mesa de Navidad o de Año Nuevo se juntan tradiciones, creencias, costumbres y usos muy distintos. Pero en todas ellas no deben faltar los buenos modales
-
En las mesas bien servidas se ponen platos calentados cuando así lo requiere el manjar.
-
Los adultos frecuentemente consideran la hora de la comida complicada y el comportamiento de comer de los niños como un problema.
-
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dice que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como
-
Cabe la posibilidad de que el dueño de la casa decida ceder su puesto a un invitado de honor y en ese caso, el anfitrión se ubicaría a su izquierda para dejar patente que ha cedido su derecha
-
El champán o cava hay que abrirlo y servirlo con una determinada 'ceremonia' y en ciertas condiciones de temperatura para disfrutarlo
-
El plato, ¿dónde lo deberemos colocar?
-
Hasta el siglo XVIII, solo la nobleza y la alta burguesía podían permitirse el lujo de usar porcelana, pero desde entonces su uso se ha democratizado
-
La mesa es un lugar de reunión, donde hay que mantener una cierta compostura y una buena educación para ser bien considerado