
El teléfono móvil, ¿un cubierto más en la mesa?
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dice que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como algunos parecen haber interpretado.
Alice S. weheartit.com
Él teléfono celular -móvil-, ¿cubierto de carne o de pescado?
Poner o no poner el teléfono móvil - celular sobre la mesa
Hace mucho tiempo que el teléfono móvil, al que muchos califican como una herramienta de trabajo, se ha convertido en un "arma" que nos amenaza constantemente. En muchos casos, se ha convertido en una auténtica maldición bíblica que nos persigue a todas las horas del día. Da lo mismo que sea nuestro teléfono móvil que el de otras personas, siempre acaba sonando alguno en el momento menos, seguramente, oportuno.
La omnipresencia del teléfono móvil - celular
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dicen que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como algunos parecen haber interpretado.
Una cosa es que los modales en la mesa se hayan relajado de forma notable -solo hay que observar a las personas en un restaurante-, y otra es que en la mesa no haya que guardar una mínima educación y compostura. El teléfono móvil parece que tiene bula para saltarse a la torera estas normas; bueno, el teléfono no, el que hace uso de él.
Nadie llega a la mesa de un restaurante y coloca -o no debería hacerlo- sus pertenencias encima de ella, o coloca las cosas que lleva en el bolso o en los bolsillos. ¿Se imaginan? la mesa llena de paquetitos de kleenex, llaves, caramelos, polveras, pintalabios, mecheros, frascos de rímel, cortaúñas, limas, pastilleros, chicles, sombras de ojos, etc. etc. ¿Por qué el teléfono móvil -celular- sí se coloca encima de la mesa?
"El móvil ha pasado, en muchos casos, de ser una herramienta útil a ser una arma agresiva e invasiva"
Existe una creciente tendencia a colocar el teléfono móvil sobre la mesa nada más sentarnos -cual tahúr del póquer colocaba su revólver sobre la mesa al empezar a jugar sus partidas de cartas-, gesto que podría interpretarse como que estamos pendientes de recibir una llama muy urgente, una llamada que nos puede cambiar la vida. ¡No lo creo! Simplemente esperamos el mensaje de ese amigo que nos envía la última tontería que ha leído en la red, el chiste gracioso del periódico o simplemente para decirnos dónde tomamos una caña esa misma tarde. Información muy importante, urgente y vital. Habrá excepciones, no digo que no, pero solo en muy contadas ocasiones están justificadas.
Robyn Lee
El tono molesto de algunos móviles
El sonido de un teléfono móvil a la hora de comer es impertinente, tanto como la llamada, tanto como el que hace esa llamada, tanto como el que contesta a esa llamada. Interrumpe conversaciones, estropea la tranquilidad y disfrute de saborear un buen plato de comida, rompe el ritmo de la comida... en definitiva "arruina" el momento sosegado que debería ser la hora de la comida -da lo mismo que sea un almuerzo que una cena-.
Contestar a una llamada de teléfono en la mesa
Te puede interesar: Los gestos que hacemos cuando hablamos por el teléfono móvil - celular (con vídeo)
A la llamada le suele seguir una conversación que no interesa a ninguna otra persona del restaurante pero que la mayor parte de ellos siguen atentamente de forma obligatoria ante el increíble tono de voz que algunas personas utilizan cuando contestan una llamada. No se sabe si habla o está radiando un encuentro deportivo. ¡Qué efusividad! ¡Qué energía! ¡Qué chorro de voz!
El tema de conversación también se las trae, en muchas ocasiones. Nos puede producir desde la risa más espontánea o la pena más profunda hasta un doloroso corte de digestión, porque el tema tratado sería digno de emitirse en algún documental o reportaje de ciencia.
La comida al final no se sabe, de forma clara, si es una reunión de negocios, una tertulia de la radio -con la admisión de llamadas en directo- o un simple esperpento gastronómico.
Si queremos una comida tranquila, relajada y para disfrutar de ricos sabores y una buena compañía, el teléfono móvil -celular- mejor dejarlo en el guardarropa, en el coche, en el maletín ... o al menos, si lo llevamos encima, apagado o en modo vibración. Cada cosa tiene su tiempo y su momento. La hora de la comida es para comer no para contestar llamadas o utilizar la mesa como si fuera un despacho. Si queremos seguir trabajando es mejor que nos quedemos en la oficina.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La vajilla es un elemento imprescindible en la mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales. Es una de las grandes protagonista de cualquier celebración en torno a una mesa
-
El comportamiento en la mesa es un gran 'revelador' de los buenos modales de una persona y de su capacidad para relacionarse con los demás
-
La mesa en Navidad no tiene que ser una tarea complicada para lograr que sea elegante. Hay que saber elegir y combinar
-
La cortesía debe ser un ejercicio a realizar por todo el mundo esté donde esté.
-
Durante la cena, ningún invitado debe dirigirse solamente a una persona, sino que su conversación debe estar dirigida hacia todos
-
Los cubiertos en una mesa son elementos imprescindibles para tomar los alimentos. Organizar los cubiertos de la mesa es una tarea muy sencilla
-
Un buen menú se diseña a partir de una correcta elección de los alimentos y teniendo en cuenta el gusto de los invitados
-
El orden de los elementos de la mesa debe mantenerse con independencia del tipo de mesa y decoración elegida para la misma
-
Los cubiertos se pueden colocar en la mesa siguiendo unas reglas determinadas que pueden ser más o menos flexibles
-
Tomar los alimentos que, por regla general, desayunamos a la hora de la cenar es una de las muchas "modas" gastronómicas...
-
Si vuestra mesa es de madera mate y poco lucida, conviene que uséis el mantel grande colocado sobre una manta de algodón.
-
Los formatos más conocidos para el cava y el champán son las botellas de 75 centilitros o de 1 litro. Pero hay muchos otros formatos