
Lectura sobre la mesa.
En las mesas bien servidas se ponen platos calentados cuando así lo requiere el manjar.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social. Tercer curso.
La sopa la sirve el maitre d'hotel (o el criado) desde el aparador, por el orden que se ha indicado de antemano (un sirviente avisado conoce, por la colocación de los comensales, el orden a seguir); el sirviente va colocando los platos de sopa (éstos no han de llenarse) sobre el plato llano, ya colocado. Cuando se ha comido la sopa se quitan a la vez los dos platos, el llano y el sopero.
En las mesas bien servidas se ponen platos calentados cuando así lo requiere el manjar (no necesito ensalzar el procedimiento, pues cada cual ha podido comprobar lo repelente que resulta un manjar cuya grasa se ha enfriado); desde luego que, para los entremeses, fiambres, ensaladas, etc., no se calentarán.
Aunque parece fácil el cambiar los platos, en la práctica no lo es, y tiene sus reglas.
En la manera de hacerlo se conoce al buen sirviente. Los platos se cambian uno por uno, pues eso de quitar primero todos los platos sucios, colocando luego todos los limpios, es propio de taberna.
El criado, cuando tenga que cambiar los platos, traerá en la mano derecha un solo plato, en el cual habrá colocado el cubierto correspondiente al manjar. Se colocará detrás del comensal, y a la vez que retira con la mano izquierda el plato sucio, coloca con la derecha el plato limpio; cada comensal dejará en el plato sucio los cubiertos, colocándolos juntos y derechos. El criado hará al aparador tantos viajes como platos tenga que cambiar.
Se presentan las fuentes a cada comensal por la izquierda, poniendo debajo una servilleta doblada. El criado deberá fijarse cuando falte pan, trayendo otro panecillo en el platito y retirando el vacío.
Algunas personas toman rebanadas de pan tostado con la comida; cuando es así se sirven en unas cacerolitas ex profeso o de plata o metal con tapa.
Con el plato se pondrán los cubiertos correspondientes al manjar; para las ostras, el tenedorcillo de descuaje; para el pescado, la palita y el tenedor; para el melón, un tenedor-cortante; para los espárragos, unas pinzas pequeñas; para el helado, una palita redonda, etc., etc.
El sirviente debe prepararlo todo de antemano: los platos de recambio, los cubiertos, los boles y lavafrutas, el servicio de postre, el de café, los licores, etc. Llevará a la cocina los platos que se han de calentar, así como las fuentes, soperas, legumbreras y ensaladeras necesarias.
Los boles se usan para lavarse los dedos después de los mariscos, cangrejos, etc., y los lavafrutas, como su nombre indica, para lavar las cerezas, uvas, etc.
Ha caído en desuso el trinchar en la mesa; los platos vienen ya trinchados. Asimismo es poco elegante que haga plato a los invitados la señora de la casa. Hoy día se sirven los manjares alrededor; el criado, como lo he dicho antes, pasa el plato, presentándolo por el lado izquierdo, y cada cual se sirve a su gusto. No se insistirá para que se sirva más, y tampoco se hará ver que se fija en lo que se sirven los invitados.
Para la fruta se ponen tenedores pequeños y cuchillos con hoja inoxidable o de plata.
Los criados, al escanciar el vino, deben servirlo por la derecha de cada individuo, y deben anunciar la clase de vino y marca que sirven.
En los banquetes no se sirven quesos.
El café se sirve en la sala, o en el hall, o en una galería; nunca en el comedor. Con el café se sirven los licores y los cigarros.
El orden de servicio de una comida es: primero, la sopa o consomé; después los platos ligeros, huevos, fritos, volovanes, el pescado, las legumbres, el asado con ensalada, el fiambre, los quesos, entremeses azucarados, el helado, la fruta, el postre (De «La Cocina Completa», de María Mestayer de Echagüe, Marquesa de Parabere. Fragmento del Cap.).
-
997
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tomar los alimentos que, por regla general, desayunamos a la hora de la cenar es una de las muchas "modas" gastronómicas...
-
Cada cubierto tiene una forma y tamaño determinado que condiciona el uso que el mismo tiene dentro de la mesa. Es importante conocer el cubierto correcto para cada plato.
-
Mamá, y yo ¿dónde me siento? Esta es la típica pregunta que se repite todas las Navidades cuando tenemos la casa llena de invitados y a Carlitos le han quitado su sitio de todos los días
-
Un decálogo para convertir nuestra experiencia gastronómica (y la de los demás) en un placer y no en un infierno
-
La mejor opción será escoger algún diseño clásico, válido para cualquier ocasión, pues son piezas que se pasan menos de moda, y son más fáciles de combinar
-
Un buen anfitrión deben saber cómo debe colocar a sus invitados en la mesa para que haya conversaciones fluidas y estancias agradables
-
Los alimentos que ofrecemos a los invitados deben ser sencillos de servir y fáciles de comer. En el artículo puede ver la infografía 5 sencillos pasos para disfrutar de un bufet
-
El correcto maridaje de los vinos con los alimentos, según su preparación
-
Los buenos modales en la mesa demuestran nuestra buena educación y nuestro saber estar. Las buenas maneras son imprescindibles para compartir mesa y mantel
-
Cada pieza de una cristalería tiene un determinado tamaño y un uso apropiado para cada tipo de bebida
-
El protocolo social nos da algunas ideas sobre cómo debemos colocar la servilleta en la mesa
-
Vivimos rodeados de ceremonias, ligadas tanto a efemérides de carácter religioso (bodas, bautizos, comuniones...) como profano, mucho más numerosas éstas que las primeras