Curso protocolo social. La mesa de principio a fin. Lección 1: el mantel (con vídeo explicativo)
Cómo elegir el mantel perfecto: tamaño, color y estilo para cualquier tipo de celebración

protocolo.org
El mantel en la mesa. La guía definitiva para lograr una presentación impecable
Comenzamos una serie de vídeos explicativos en los que vamos a ver cómo poner una mesa desde el principio hasta el fin, dando todo tipo de trucos y detalles interesantes. Queremos que sea el curso gráfico más completo que haya en internet sobre el tema de poner la mesa y todo lo que ello conlleva.
Cómo poner el mantel en la mesa
El mantel es el vestido de la mesa. Como cualquier vestido debe adaptarse a la forma y tamaño de la mesa. Elegir la 'talla' correcta del mantel, como la de cualquier prenda de ropa, es importante para que la mesa quede bien elegante y apropiadamente vestida.
Los colores claros, sobre todo el blanco o algún tono similar como el blanco roto, suelen ser los más utilizados. Pero dependiendo de la celebración puede ser diferente. Sobre todo cuando hablamos de celebraciones temáticas. En estos casos, no solo pueden ser colores más fuertes, sino que pueden llevar todo tipo de estampados. Uno de los ejemplos más claros son los manteles de Navidad.
Te puede interesar: Cómo escoger una buena mantelería. Qué mantel escoger. Cómo se pone un mantel. Para qué sirve el mantel en la mesa
Una vez escogido el mantel más apropiado, debemos colocarlo en la mesa de manera que ni llegue al suelo, ni se quede en plan "minifalda". Es decir, que deje ver al completo las patas de la mesa. Es imprescindible que cubra la totalidad de la superficie de la mesa.
¿Cuál es la altura correcta que debe tener el mantel en una mesa?
Depende. No es lo mismo poner un mantel en casa o un restaurante, que montar una mesa para un banquete. No hay un estándar definido. Pero si existen unos usos comunes que podemos considerar como referencia.
El mantel debe cubrir, al menos, un tercio de la altura que hay desde la mesa hasta el suelo. Una de las mejores opciones es que cubra dos tercios del espacio entre la mesa y el suelo. Un truco muy sencillo: la falda del mantel debe caer un poco por debajo de la altura del asiento-silla. Esta regla sirve para la mayoría de las ocasiones.
Cuando hablamos de banquetes es habitual que las mesas se cubran con manteles hasta el suelo o muy cerca de él. Con este tipo de manteles hay que tener cuidado de no pisarlos, porque algunos llegan hasta al suelo. Si lo pisamos corremos el riesgo de armar un buen estropicio si el mantel se mueve y caen muchas de las cosas que hay puestas en la mesa.
A la hora de sentarnos, el mantel no lo debemos dejar sobre nuestro regazo, como si fuese nuestra servilleta, sino meterlo hacia el interior de la mesa sin 'arrastrarlo' con nuestras rodillas, sino dejándolo deslizarse suavemente. Si lo 'arrastramos' puede ocurrir lo mismo que si lo pisamos, podemos mover o hacer caer muchos de los elementos que hay en la mesa. Sobre todo las copas, que suele ser las más inestables y frágiles.
En algunos banquetes, no es el mantel el que llega hasta el suelo. Se suelen cubrir las mesas con una pieza de tela hasta el suelo -incluso de color distinto al del mantel- y luego se coloca el mantel encima.
Consejos para poner el mantel de forma elegante y correcta en una mesa
Puedes ver más vídeos sobre protocolo en nuestro canal de Youtube: Protocolo y Etiqueta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Por qué se llaman cubiertos a los utensilios que se ponen en la mesa? Tenedor, cuchara, cuchillo...
En la mesa es necesario e imprescindible el uso de los cubiertos para tomar los alimentos. Pero ¿de dónde le viene el nombre de cubiertos? -
Los condes Ahlefeldt-Laurvig ofrecen una cena de primavera en su castillo de Tranekaer y aprendemos a poner la mesa con la condesa Mette Ahlefeldt-Laurvig
-
Pautas generales sobre el modo de comer algunos de los alimentos más comunes en una mesa. Qué cubierto debemos utilizar
-
En una mesa de Navidad o de Año Nuevo se juntan tradiciones, creencias, costumbres y usos muy distintos. Pero en todas ellas no deben faltar los buenos modales
-
Un centro de mesa es un elemento decorativo que ayuda a romper la uniformidad de una mesa sencilla
-
Comer con las manos es algo tan primitivo como placentero que socialmente se permite en determinada circunstancias y con determinados alimentos
-
Las copas tienen diseños muy diferentes al igual que sus tamaños, pero su orden suele ser casi siempre el mismo
-
Una mesa bien puesta es una forma de agasajar, junto con la comida, a los invitados que acuden a nuestra casa
-
La cortesía debe ser un ejercicio a realizar por todo el mundo esté donde esté.
-
Es faltar al respeto debido a aquellos con quienes se está, el pedir de beber en alta voz; hay que pedirlo en voz baja; y es todavía mejor hacerlo por gestos
-
Los platos son los grandes protagonistas de una comida por ser los elementos en los que se servirán los alimentos que vamos a degustar
-
Las cuberterías antiguas pueden ser unas auténticas cajas de sorpresas. Podemos encontrar cubiertos realmente extraños y curiosos











