
Poner la mesa en Navidad. Elementos principales de la mesa para Nochebuena y Navidad (con vídeo)
Una mesa elegante requiere que todos sus elementos están bien colocados y combinados para mostrar el buen gusto y la delicadeza de los anfitriones
Carodean Road Designs
Cómo disponer todo lo necesario en la mesa de Navidad
Cómo colocar los platos, los cubiertos y la cristalería en la mesa de Navidad
Una vez que hemos vestido la mesa, con un elegante mantel, vamos a ver cómo debemos colocar los cubiertos, la cristalería y la vajilla, elementos indispensables para cualquier comida, bien sea un almuerzo, una merienda, una cena o cualquier otro tipo de encuentro gastronómico en torno a una mesa. Para que la mesa de Navidad luzca bonita, tendremos que saber cómo colocar los platos, los cubiertos y la cristalería.
Colocar platos, cubiertos y cristalería en una mesa de Navidad no es una tarea tan fácil si no tenemos algunos conocimientos sobre el 'protocolo' en la mesa. Una de las cosas más importantes que debemos recordar es que nunca debemos colocar nada en la mesa hasta que esté bien puesto el mantel. Una vez vestida la mesa con un buen mantel, colocaremos los objetos de forma ordenada del centro hacia afuera. Es decir, primero lo que va en el centro de la mesa y luego lo que va en el borde de la mesa. Las copas las colocaremos en último lugar.
Para decorar una mesa de Navidad hay que tratar de ser muy elegantes y sofisticados. No es necesario abusar de los elementos decorativos. Un buen punto de partida es colocar un bajoplato como base. Puede ser de cristal, porcelana, alpaca, plata, etcétera. Sobre el bajoplato colocaremos un plato llano y sobre el plato llano, uno hondo (no es obligatorio). O bien, se puede colocar un plato llano más pequeño que suele servir de presentación o de base para una taza de consomé, un bol para una crema, etcétera.
Siempre se debe colocar como base un plato llano. Ni el bajoplato ni los platos deben sobresalir del contorno de la mesa. Si los platos llevan algún tipo de logo o escudo, este debe situarse frente al comensal en la parte alta (junto a las copas).
Te puede interesar: 15 reglas de etiqueta en la mesa para estas navidades
El orden de los cubiertos en la mesa
1. El cuchillo (con el filo "mirando al plato") a la derecha del plato.
2. La cuchara (con la concavidad hacia arriba) a la derecha del plato y a la derecha, a su vez, del cuchillo.
3. El tenedor (con las púas hacia arriba) en el lado izquierdo del plato.
Pete
¿Cuántos cubiertos hay que colocar en la mesa de Navidad?
Si se van a servir muchos platos, puede que no sea conveniente colocar todos los cubiertos al principio y colocarlos a medida que se cambian los platos. Colocar más de seis cubiertos por persona puede ser relativamente incómodo para los comensales (además de requerir más espacio en la mesa).
Te puede interesar: Tipos de cubiertos. Para qué sirve cada cubierto
Dependiendo del tamaño de la mesa y del espacio con el que contamos, los cubiertos de postre se pueden disponer en la parte superior del plato, entre las copas y el plato (cuchillo y cuchara con el mango hacia la derecha y el tenedor con el mango hacia la izquierda). Si no se colocan en la mesa al principio de la comida, los cubiertos de postre los debemos colocar u ofrecer en el momento de servir los postres.
El orden de las copas en la mesa. Dónde y cuántas poner
La colocación de la cristalería , al igual que sugerimos para los cubiertos, no debe convertirse en una exposición de copas. Hay que poner las justas para no recargar la mesa y no complicar la "vida" a nuestros invitados.
Las copas se colocan en la parte superior del plato perpendicular a éstos. Las copas que se suelen colocar son: copa de agua, copa de vino tinto, copa de vino blanco y copa de cava (champán). Se colocan en línea recta, aunque hay quienes apuntan hacerlo en un ligero arco e incluso la copa de champán en una segunda línea sobre el resto de las copas.
Austin Kelmore
El orden de las copas puede ser diverso atendiendo a su tamaño o a su uso. Atendiendo al tamaño, se ordenan de más alta a más baja para facilitar el servicio de reposición de la bebida. En el caso del orden por uso tradicional se coloca la copa de agua, de vino tinto, de blanco y de cava -aunque parezca extraño, pues se suele beber primero el vino blanco y luego el vino tinto, la copa de vino tinto va a lado de la copa de agua-. No obstante, los manuales de hostelería y los de protocolo no se suelen poner de acuerdo, en muchas ocasiones. El diseño de las copas puede complicar la elección de la copa correcta en cada caso, debido a la similitud de las formas y tamaños de las mismas.
Te puede interesar: Servicios de mesa: a la francesa, a la inglesa o la rusa
Todos los elementos que se pongan en una mesa deben estar perfectamente limpios y en buen estado, sin manchas, sin roturas, rayones o cualquier otro desperfecto. También hay que procurar que pertenezcan todos al mismo juego evitando combinar cubiertos, platos o copas de distintas cuberterías, vajillas o cristalerías. Hay que recordar que a mayor elegancia de la mesa, mayor debe ser la calidad de los elementos elegidos para conformar la mesa. Porcelanas, cristales y metales de calidad aportan distinción a la mesa. Poner una gran cantidad de elementos no quiere decir mayor elegancia. La cantidad no es sinónimo de calidad.
Vídeo: consejos para poner una bonita mesa de Navidad
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El mercado del vino está en constante auge, pero poca gente conoce cómo se denominan algunas botellas de vino según su tamaño
-
El cóctel es una bebida que ha dado nombre a una fiesta o evento, e incluso a un tipo de vestido
-
Aunque para la mayoría de las comidas se utilizan los cubiertos tradicionales, hay comidas especiales que pueden requerir otros cubiertos y otra "etiqueta"
-
Los invitados a una comida suelen tener un sitio asignado con antelación salvo que se trate de encuentros informales con amigos y familiares
-
Los invitados deben saber cómo comportarse en todo momento y circunstancia para facilitar la tarea de los anfitriones
-
En Navidad la mesa juega un papel muy importante en las celebraciones y por ello vamos a centrarnos en el manejo de los cubiertos
-
Mamá, y yo ¿dónde me siento? Esta es la típica pregunta que se repite todas las Navidades cuando tenemos la casa llena de invitados y a Carlitos le han quitado su sitio de todos los días
-
El aperitivo favorece la relación entre los invitados y ayuda a los anfitriones a recibir de forma escalonada a sus invitados
-
El brunch es la fusión del desayuno y el almuerzo anglosajón. Ideado para las personas que no madrugan y celebrado, principalmente, los fines de semana
-
Una de las situaciones más reveladoras de modales pertinentes, es la forma de poner la mesa, de acuerdo con la monta de los comensales y la pompa de la ocasión
-
El pavo es el gran protagonista de la mayor parte de las mesas en donde se celebra el día de Acción de Gracias
-
En la mesa se han de observar una infinidad de circunstancias sin las cuales parecerá cualquiera incivil, groseo y malcriado.