
Cómo escoger una buena mantelería. Qué mantel escoger. Cómo se pone un mantel. Para qué sirve el mantel en la mesa
El mantel debe cubrir al completo la mesa, pero sin colgar hasta el suelo. ¿Qué servilletas hay que poner y de qué tamaño?
protocolo.org - FP Pro
Cómo 'vestir' la mesa de forma elegante. Consejos para elegir un buen mantel
El mantel, el vestuario de una mesa
El mantel para una mesa tiene una función práctica y una finalidad estética.
El mantel es el "vestido" principal de una mesa bien puesta. Como lo define el diccionario, el mantel es 'una cubierta de lino, algodón u otra materia, que se pone en la mesa para comer'. Salvo para una comida familiar -incluso para este tipo de comida deberíamos evitar usarlos-, es mejor no utilizar los pequeños mantelitos individuales o los manteles de papel. Un buen mantel debe ser de tela y, a ser posible, de un tejido natural como el algodón, el hilo, etcétera. Debe cubrir toda la superficie de la mesa.
Proteger la mesa, una de las muchas funciones del mantel
Una buena opción es utilizar un bajo-mantel o muletón, que sirve para varias cosas importantes:
- evitar que el mantel resbale,
- proteger la mesa de recipientes o platos calientes,
- evitar humedades por el derrame de líquidos,
- proteger la mesa de golpes y evitar ruidos durante el servicio de mesa.
El muletón o bajo-mantel nunca debe ser mayor que el tamaño del mantel, para que no sobresalga. Tampoco debe ser muy grueso, para que no haga el efecto de estar debajo de una "colchoneta" y produzca una cierta inestabilidad a las copas, los vasos y otros elementos que conforman una mesa.
spinheike
Qué tamaño de mantel elegir para una mesa
El mantel debe tener un tamaño suficiente para cubrir por completo la superficie de la mesa, pero sin colgar hasta el suelo. La regla más seguida es aquella que indica que solamente debe colgar, como mucho, un tercio de la distancia que haya desde la mesa hasta el suelo. Hay opiniones que indican que el mantel se 'alarga' a medida que la comida es más formal o importante. Por ejemplo, en un banquete de gala, el mantel es habitual que llegue casi hasta el suelo. Pero en casa, o para un evento menos formal, no se suelen utilizar este tipo de manteles. Además, los manteles largos son muy incómodos e incluso 'peligrosos'. Se puede arrastrar con las piernas, al sentarse, parte del mantel. Con el consiguiente peligro de tirar cualquier utensilio de la mesa: copas, cubiertos, etcétera.
El mantel tampoco debería quedar muy corto, dejando al descubierto una parte de la mesa o del muletón, o quedando al "ras" de la mesa, tapando justamente el borde de la misma. Si el mantel es calado es casi obligatorio poner un muletón o algún tipo de "fondo" para evitar que se vea la mesa.
Te puede interesar: Cómo se prepara un banquete real (con vídeo)
Un mantel a juego: combinar el mantel con resto de los elementos
El mantel debería conjuntar con la mayor parte de elementos que componen la mesa. Combinar bien con la vajilla, con los cubiertos, con los adornos, etcétera. El color más utilizado y elegante es el blanco, y los colores pastel suave o el color marfil.
Para ocasiones especiales, como puede ser la Navidad, por ejemplo, se pueden poner manteles con diversos motivos referentes a la festividad que se celebra. Las servilletas, deben combinar bien con el mantel, o al menos ir conjuntadas con él (si no pertenecen al mismo juego de mesa). Las servilletas se colocan a la derecha del plato, aunque en diversos libros de protocolo hay autores que las sitúan a la izquierda del plato también. Encima del plato, aunque no se debería colocar, también se hace en muchas ocasiones.
ProFlowers
El 'vestuario' de la mesa de calidad
Un mantel de calidad es un elemento imprescindible en toda mesa que se vista con cierto gusto y elegancia. Debemos tener en cuenta que los comensales van a 'probar' con su tacto la calidad del mantel y de las servilletas. Es bueno contar con un juego de servilletas de recambio para poder cambiarlas a lo largo de la comida (sobre todo si vemos que hay algunas muy sucias).
El tamaño más utilizado es de 50 x 60 ó 50 x 50 centímetros, aunque existen muchas variantes (servilleta de banquete: 60 x 60, servilleta de mesa, 50 x 50 ó 50 x 60, servilleta de buffet, 35 x 35, servilleta de té, desayuno o merienda, 30 x 30, servilletas de lunch, aperitivo, cóctel o similar entre 25 x 25 e incluso 20 x 20 -todas las medidas están expresadas en centímetros-). Aunque normalmente todas las servilletas son de forma cuadrada o de forma muy similar a esta, es posible encontrar servilletas rectangulares en algunos servicios de mesa.
Unsplash protocolo.org - Pixabay
¿Doblado artístico de la servilleta o mejor algo sencillo?
Las servilletas se deben doblar en forma de triángulo o de rectángulo y se colocan a la derecha del plato (o, si queremos, a la izquierda, como dijimos anteriormente o, incluso, sobre el plato).
Los doblados artísticos de las servilletas solo están 'permitidos' en fiestas familiares u ocasiones muy informales. Por favor, evitemos meter la servilleta dentro de una copa, salvo en las ocasiones citadas como fiestas familiares o poco formales -aunque, ni estas ocasiones, es muy recomendable hacerlo-.
Cómo planchar y doblar un mantel paso a paso
Revista -La Moda Elegante- de 1908. B.N.E.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es muy importante conocer cómo abrir una botella de forma correcta, para evitar accidentes o perder parte de su contenido
-
Este servicio que presta el establecimiento de hostelería no requiere de ningún tipo de preparación especial por parte del cliente
-
Es indispensable tener respeto por las personas que nos acompañan a la mesa, que es también sinónimo de respeto por nuestra persona los modales y cortesía que mostremos en todo momento hablarán de nosotros más que mil palabras.
-
Una persona educada se mueve con soltura en la mesa tanto al utilizar los cubiertos como en relacionarse con los demás comensales
-
En la mesa es el sitio donde el hombre hace ver sus finos modales y buena educación. Las habilidades sociales en la mesa
-
El castillo de Chillingham recibió su primera visita regia cuando era todavía una fortaleza, antes de convertirse en castillo, en 1344
-
Las fiestas navideñas son las fechas ideales para compartir experiencias al rededor de una mesa todo tipo de experiencias
-
Una mesa elegante requiere que todos sus elementos están bien colocados y combinados para mostrar el buen gusto y la delicadeza de los anfitriones
-
La servilleta tiene un uso muy concreto en la mesa aunque algunas personas quieran darle otros usos
-
El bufé es una de las formas de servir la comida que más se extendido en la actualidad. Su relativa sencillez y el ahorro de costes y tiempo han sido dos de sus grandes aliados
-
Fumar o no fumar en la mesa se está convirtiendo en toda una labor diplomática
-
Los dueños de la casa no deben olvidar ninguno de los menores detalles que pueden contribuir al bienestar de los convidados.