
Síndrome del impostor o síndrome del fraude ¿Qué es el síndrome del impostor? Quién padece el síndrome del impostor (con vídeo)
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
foto base kaboompics - Pixabay
Defraudar a la gente aparentando ser otra persona distinta
No valorar lo que hacemos ni lo que valemos
El síndrome del impostor podemos definirlo como la sensación de que no eres lo suficientemente bueno, de que no estás a la altura y que en algún momento alguien va a descubrir tus debilidades y te va a dejar en evidencia.
Este tipo de personas creen que los éxitos profesionales son fruto de las circunstancias y de la buena suerte, pero no lo son de su propia valía, de su capacidad.
Este síndrome se empezó a estudiar en 1978 por dos psicólogas americana, Pauline Clance y Suzanne Imes, Definieron el síndrome del impostor como un sentimiento profundo de deshonestidad hacia las propias competencias, como si tú, te estuvieses engañando. Lo solían sufrir las mujeres de mayor éxito en el mundo de la empresa.
El éxito laboral y el síndrome del impostor
Socialmente, a casi todo el mundo nos importa lo que digan los demás de nosotros. La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral, tiene la sensación de que está engañando a los demás. Pensamos que no somos tan buenos para estar en ese puesto. Los méritos que nos atribuyen no les damos valor porque creemos que no nos ha costado tanto conseguirlos.
Te puede interesar: Qué piensan los demás de nosotros (con vídeo)
Es decir, lo que los demás valoran, nosotros no lo valoramos tanto como los demás, Entonces, por ese motivo surge el sentimiento de estar defraudando a los demás.
Los 3 motivos principales causantes del síndrome del impostor
1. Baja autoestima. No reconocemos nuestros méritos y, por lo tanto, tampoco disfrutamos de nuestros éxitos. Tenemos la sensación de que no somos nosotros los que 'provocamos' ese éxito.
2. Falsa humildad. Nos han inculcado eso de 'ser humildes'. No hay que ir alardeando de las cosas que tenemos, pero no es malo hablar y compartir los éxitos y las metas que vamos alcanzando.
3. Atribución de éxito y fracaso. Cuando tenemos un talento para hacer algo, hay un criterio que es la facilidad. Como tenemos talento hay cosas que hacemos de forma fácil o sencilla. Al hacerlas de forma fácil no las valoramos. Para darle valor a algo, parece que tiene que costarnos más hacerlo, que tiene que tener un nivel de dificultad alto.
Consejos para vencer el síndrome del impostor
1. Atribución correcta del éxito y del fracaso.
2. Habla el idioma de las personas exitosas.
3. Acepta el error como forma de aprendizaje.
4. Comparte y habla de tus éxitos.
5. Rodéate de personas que te valoren de manera sincera.
La estupenda psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler, participa en el magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" con el interesante tema del síndrome del impostor. Las personas que piensan o sienten que están defraudando a los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Detengámonos a evaluar la inmensa preponderancia de los modales, la cortesía y, especialmente, sus repercusiones en la armónica coexistencia y el bienestar psicológico
-
7 frases para rechazar una invitación sin ofender a la persona o personas que nos invitan
-
La envidia tiene que ver mucho con el deseo de poseer algo que no tenemos
-
Jose Carlos Sanjuán da una lección magistral sobre el protocolo y la buena educación
-
Las nuevas formas de dar o dejar una propina son consecuencia de la digitalización de la sociedad
-
La buena educación no tiene que ver con ser complaciente en todo momento con los demás. No podemos agradar o caer bien a todo el mundo por muy agradables que seamos
-
Se nos tacha de impuntuales, de gritones, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, de una absoluta falta de cortesía verbal, de un incumplimiento sistemático de las normas de educación vial...
-
La importancia de respetar los límites personales: cuáles son los momentos en los que un abrazo puede resultar inapropiado
-
¿No cree usted que ya se perdió el trato correcto entre familiares, pareja, colegas de trabajo y simples amigos, por la dinámica del mundo cambiante?
-
Los libros son un tesoro del que se disfruta cuando leemos. La lectura es un 'ejercicio' que debemos hacer siempre que sea posible. Nos enriquece y nos ayuda a mejorar nuestras habilidades sociales cuando conversamos y nos relacionamos con los demás
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
Los hoteles son espacios en los que debemos encontrarnos cómodos, casi como si fuera nuestra casa... aunque realmente no lo sea