
Partes accesorias de las relaciones sociales. La oficiosidad.
Toda persona bien educada, es necesariamente oficiosa, y se ve asomar a sus labios la sonrisa.
Emprendemos bajo este nombre las acciones relativas a la oficiosidad, tales como servicios, préstamos, regalos y consejos; y también la conducta respectiva a la diserección que debe emplearse en conversaciones, cartas, secretos y confidencias.
La oficiosidad.
Toda persona bien educada, es necesariamente oficiosa, y se ve asomar a sus labios la sonrisa, y pintarse en su semblante el buen deseo y la diligencia, cuando se reclama de ella algún servicio; sabe que hacer un favor de mala gana equivale a no hacerle, y caso que se vea obligado a rehusarle, lo hace con lal dulzura y delicadeza, manifiesta de un modo tan digno su sentimiento que aún inspira gratitud y reconocimiento.
Por otra parte como su conducta aparece natural, y realmente piensa que ofrecerle una ocasión de hacer un servicio es obligarle, evita y esquiva el reconocimiento sin afectación, y sin esfuerzo.
Este amable carácter consecuencia necesaria de una perfecta civilidad, no se encuentra siempre en sociedad adornado de todos sus naturales encantos. Hay personas que si bien oficiosas quieren que se les arranquen los servicios, se dan importancia, gustan de que se las ruegue y den grandes muestras de agradecimiento. No imitéis a esas personas que convierten en ingratos y enemigos a aquellos a quien creen favorecer, trocando en un peso y tormento insoportable el que debe ser grato y espontáneo sentimiento de la gratitud.
Cuando alguien se os acerque a pediros algún servicio responded al punto: "Estoy a la disposición de Usted"; "quedaré contento si puedo serle Usted útil en alguna cosa"; o bien con la expresión de pesar contestad en su caso: "Siento en el alma no poder servir a Usted, pero me es imposible", y aún en este caso debéis examinar si existe algún medio de vencer la dificultad aún cuando de antemano estéis convencidos de que ese medio no existe.
Hay otra clase de personas que con pretensiones de finas y atentas hacen frecuentemente protestas de oficiosidad, sin tomarse el trabajo de sostener su crédito cuando la ocasión se ofrece. Tan ridícula es su ligereza y palabrería, en este particular, como la del fanfarrón que hablando siempre de lances y duelos, se pone en fuga al aspecto de una espada desnuda. Estas muestras de diligencia y oficiosidad deben reputarse por sospechosas desde el momento que se prodigan a cada instante y sin motivo, y la práctica del mundo únicamente es la que enseña a discernir el valor de estas frases y a darles el grado de confianza que merezcan.
Se puede felicitar a los demás, desearles buena suerte y tener la exterioridad de que se toma parte en la relación que nos hacen de sus asuntos sin que realmente nos tomemos el menor interés; pues si bien nadie es dueño de no ser indiferente en estas circunstancias todos estamos obligados a evitar la molestia y el enojo que experimentarían infaliblemente los demás si les dejásemos ver a las claras la frialdad con que tomamos sus negocios. A las personas que conocen el mundo toca no confundir esta condescendencia de la política con el fingido celo de los Quijotes de salón de que hemos hablado mas arriba.
Para que un servicio sea cumplido importa que sea pronto, pues nada hay mas inoficioso que la lentitud y la alternativa en que se coloca a una persona, o de dirigir nuevos ruegos, o de sufrir un grave retraso eu sus pretensiones.
Los favores tardíos pueden ser hasta perjudiciales a la persona a quien se hacen y sobre todo se la pone en situación de sufrir por mucho tiempo antes de importunar de nuevo a aquel de quien espera algo. Servid pues a los demás con la mayor prontitud, y si algunas circunstancias imprevistas os impiden obrar, advertidlo a vuestros protegidos excusándoos y prometiéndoles reparar vuestras faltas, y en este caso seguramente no tendrán motivo para quejarse de vosotros.
Cuando alguna señora amiga o conocida se encuentre en vuestra casa y tenga necesidad de un vestido, chal, pañuelo, sombrero, etc. ofrecédsele con la mas amable diligencia combatiendo la resistencia que pueda oponer; elegid las mejores prendas y concluid por invitarla a que no se apresure a volveros dichos efectos. Si hiciera mal tiempo y tuvieseis carruage estáis en el caso de ponerle a su disposición.
Cuando una señora pide a otra en préstamo adornos o alhajas, ésta debe por su parte ofrecer siempre más que lo que se la pide; guardar un profundo silencio sobre los objetos que ha prestado, no hacer mención de ellos por concepto alguno y aún devueltos abstenerse de usarlos por algún tiempo a fin de evitar que los reconozcan. Si alguno se apercibiese del empréstito, y hablase algo no dejaría de pasar por una persona mal educada. Todos estos consejos son sin duda minuciosidades, pero ¿qué queréis? de eso se compone el amor propio femenino.
Hay una clase de empréstito que tiene lugar todos los días, y muy frecuentemente con detrimento de los poseedores; tal es el empréstito de libros. Se olvida hasta tal punto la delicadeza sobre esle particular, que las personas que poseen, una librería escogida, aunque amables y complacientes por otra parte, se ven obligados a renunciar a hacer préstamos tan onerosos. El asunto es bastante difícil puesto que no se puede decir: "No quiero prestaros esta obra"; mas cuando su dueño vacila, es conveniente evadir el compromiso diciendo que le es sensible pero que tiene necesidad de este libro y que dentro de algunos días se le pasará, y luego definitivamente no prestarle.
Las personas bien educadas no piden jamás de buenas a primeras un libro; aguardan que se les ofrezca, oponen algunas dificultades antes de aceptarle y se informan del tiempo que podrán retenerle remitiéndole exactamente el día señalado, y para evitar todo accidente le cubren con un papel guardándose bien de doblar las hojas, poner señales o notas marginales, etc.; si sobreviniese algún deterioro a la cosa prestada, en preciso sin decir nada repararlo lo más pronto posible. No nos ocuparemos de los préstamos de más consideración puesto que esos están ya fuera de las atribuciones de la urbanidad.
-
4642
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Manejo de los cubiertos y de los alimentos en la mesa. Utilizar los cubiertos de forma apropiada
-
Al presentarse una visita se debe adelantar hacia ella y saludándola con atención y amabilidad invitarla a tomar asiento
-
El Whatsapp ha llegado a nuestras vidas sin apenas darnos cuenta. Es uno de los medios de comunicarse más utilizados en todo el mundo. Pero, podemos ponerle algunos límites
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
Hay un hecho definitivo y claro que da un punto de partida importante: la creación de la corte. Esto dará un auge definitivo a las buenas maneras
-
Advierte que en cuanto se está sentado a la mesa, no hay que dejarse llevar de la intemperancia de la boca, mirando con avidez los manjares
-
Las relaciones sociales, familiares y profesionales conllevan realizar una serie de acciones sociales entre las que figuran el hacer y recibir regalos
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
-
Tan importante como aprender a pedir las cosas por favor y a saber dar las gracias por todo, es bueno ejercitar algo que no es tan habitual: pedir disculpas, pedir perdón
-
Unas buenas relaciones personales y sociales son las responsables de una vida responsable y poderosa
-
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos
-
La buena educación no tiene que ver con ser complaciente en todo momento con los demás. No podemos agradar o caer bien a todo el mundo por muy agradables que seamos