Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia

protocolo.org
El poder que pueden tener las palabras adecuadas en un momento de duelo
Escribir una carta de duelo: un ejemplo de carta de duelo
Enfrentarse a la pérdida de un ser querido es una de las experiencias más difíciles, incluso traumáticas, que atravesamos como seres humanos. En estos momentos de profundo dolor, las palabras de consuelo y el apoyo de los familiares y amigos pueden ser muy reconfortantes para el alma. Una carta de condolencia escrita desde el corazón es una forma significativa de expresar empatía y una forma de aliviar el dolor de los seres queridos del fallecido.
Cómo elegir las palabras adecuadas
Escribir una carta de condolencia puede ser una tarea complicada. Debemos tratar de transmitir un mensaje sincero y personal. No se trata de encontrar las palabras perfectas, sino de expresar nuestro pesar y ofrecer nuestro apoyo. Si no estamos seguros de qué decir o cómo decirlo, vamos a dejar que hable nuestro corazón. Puede que no sean las palabras perfectas, pero expresarán nuestros sentimientos más profundos y sinceros. Las palabras falsas se notan, especialmente, en un momento de tanto dolor y sufrimiento.
Debemos evitar dar consejos. Cada persona vive el duelo a su manera, así que lo mejor es respetar su espacio y ofrecer nuestro apoyo sin juzgar, ni dar consejos no solicitados.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta para dar un pésame. Cómo se da un pésame. A quién se da el pésame. Expresiones para dar un pésame
Consejos para escribir una carta de condolencia
1. Ser honestos y sinceros. Empezar la carta expresando nuestro pesar por tanta triste pérdida.
2. Ser breves y utilizar palabras sencillas. Las palabras más simples pueden ser las más reconfortantes. El lenguaje más o menos formal depende de la cercanía con la familia.
3. Ofrecer apoyo y consuelo. Dejar claro que estamos dispuestos a colaborar para lo que necesiten.
4. Excusas, no. Si no podemos asistir al funeral, simplemente lo podemos mencionar, sin dar más explicaciones.
5. Conocido o algo más. Si no conocíamos demasiado al fallecido, aunque sí a alguna persona de su entorno, una carta de condolencia puede que no sea la mejor idea. Si la redactamos, lo haremo de forma breve utilizando un lenguaje formal y respetuoso.
6. Demostrar afecto. Es posible resaltar alguna cualidad positiva del finado si lo creemos oportuno, pero sin relatar historias o anécdotas que no vengan al caso.

protocolo.org
Redactar una carta de condolencia
Aquí hay un ejemplo de una carta de condolencia sencilla y significativa:
Querido/a [nombre del destinatario],
Me enteré con gran tristeza de la muerte de [nombre del fallecido]. Era una persona muy especial y sé que su pérdida dejará un gran vacío en tu vida.
Tuve la suerte de conocer a [nombre del fallecido] y compartir algunos momentos maravillosos con él/ella. Nunca olvidaré su [cualidad positiva del fallecido: simpatía, positividad, amabilidad, etcétera].
Sé que no hay palabras que puedan aliviar tu dolor en este momento, pero quiero que sepas que estoy aquí para ti por si necesitas algo. Por favor, no dudes en pedirme ayuda si crees que puedo hacer algo por ti o por vuestra familia. Estoy a tu entera disposición.
Con inmenso cariño,
[Nombre del remitente]
No olvidemos que lo más importante es ofrecer nuestro apoyo y consuelo a los seres queridos del fallecido. Una carta de condolencia escrita con el corazón puede proporcionar un rato de consuelo en esos momentos de profundo dolor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
-
Ser una dama con clase no es solo cuestión de vestir a la moda. La elegancia está en los gestos y el comportamiento
-
Libros y documentos consultados para redactar y confeccionar el artículo sobre la civilización como modelo de vida
-
En Estados Unidos se hace una fiesta a los dieciséis años similar a la fiesta de los quince años de muchos de los países latinos
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos
-
El lenguaje verbal y la comunicación escrita están empezado a utilizar con mucha frecuencia este elemento: la duplicidad de género. ¿Qué es la duplicidad de género?
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
Algunas recomendaciones extraídas de la conferencia “Educación, ceremonial y protocolo” de la experta en etiqueta social Maria Eugenia Chikoff.
-
A menudo pensamos que ser más felices de lo que somos es algo complicado. Pero, hay acciones y gestos muy sencillos que nos pueden hacer más felices, que nos pueden ayudar a sentirnos mejor











