
No te canses de dar las gracias...
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
madsmith33 - Pixabay
Muestras de gratitud. Simplemente, da las gracias
Por cualquier cosa que los demás hagan por ti. Aunque sólo sea un gesto aparentemente menor, un detalle objetivamente casi imperceptible, mínimo, diminuto. Harás sentir bien a tu bienhechor y tú te sentirás incluso mejor. Un win-wincomo una catedral. Y lo más importante, tú crecerás como persona.
Algunos tacaños creen que hay que ser muy selectivo a la hora de agradecer. Incluso te demuestran con datos contrastados que los agradecimiento vía e-mail, whatsapp, ... etc. son un derroche de tiempo y energía. Y es posible que, contemplado desde esta perspectiva, sea realmente así, pero intuyo que el coste afectivo de quedarte sentado esperando una expresión de gratitud que no llega es infinitamente superior. Y eso, a mi modesto entender, no es dependencia emocional, ni necesidad patológica de mimos, sino puro sentido de la reciprocidad.
A este respecto, el quejoso "el muy maleducado... no me ha dado ni las gracias..." , pronunciado con un indisimulado tono de reproche, habla por si sólo.
Otros, para justificar su racanería relacional, argumentan que ser espléndidos en muestras de gratitud es perder fuerza y autoridad y que además te hace aparecer a los ojos de los demás como un blandengue ansioso de aceptación.
No comparto esta tesis en absoluto. Los mejores directivos con los que he tenido la suerte de trabajar comparten un rasgo común: aprovechan cualquier ocasión para agradecer las aportaciones de sus colaboradores, por insignificantes que puedan parecer.
Los hay también "normativistas" que se excusan diciendo que no tienen que dar las gracias por algo que forma parte de las obligaciones de alguien. Otra falacia. Independientemente de que nos retribuyan por lo que hacemos, si somos un poco empáticos, sólo un pelín, reconoceremos que, en mayor o menor medida, todos aspiramos a que se nos valore nuestra contribución de una forma más humanizada, además de la impersonal nómina de final de mes. Salario emocional, le llaman los expertos.
Y aunque hay formas de agradecimiento y reconocimiento más elaboradas y meritorias (los obsequios, las cartas de agradecimiento, ... etc) - faltaría más -, dar simplemente las gracias es la fórmula universal por excelencia para mostrar gratitud hacia quien se ha tomado la molestia de hacer algo por ti. Aunque sea acercarte el salero.
Y por último, para los ingratos detractores que protestan y arguyen que estas gracias "automáticas" ya no tienen ningún valor por la sobreutilización que se ha hecho de ellas, les dedico esta sentencia que escribió un sabio autor francés hace más de trescientos años y que viene que ni pintada para el post de hoy:
"Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud" (Jean de la Bruyère)
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El ejercicio de la responsabilidad social individual está relacionado con la madurez cívica y, especialmente, con los valores ciudadanos y democráticos
-
Los codos fuera de la mesa ¿Por qué no debemos poner los codos en la mesa mientras estamos comiendo?
Poner los codos sobre la mesa cuando se está comiendo está considerado un gesto de mala educación. ¿Por qué? -
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio
-
Todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro
-
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos
-
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear
-
Cuando una fotografía puede traspasar los límites de la privacidad de las personas
-
En estos tiempos hablar de la Urbanidad de Carreño parece una ridiculez.
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas