
Sentimientos negativos. La envidia y la rabia (con vídeo)
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia
protocolo.org
La envidia por lo que otros tienen. Sentir emociones negativas
Los sentimientos negativos y el impacto emocional que nos causan
Las emociones negativas pueden ser difíciles de manejar, pero también pueden ser una fuente de fortaleza cuando las sabemos manejar. Una emoción negativa es una emoción que se experimenta como desagradable o no deseada. Por ejemplo, la ira es una emoción negativa que se experimenta como no deseada, desagradable y causa de tensión o conflicto. Las emociones negativas pueden tener un gran impacto en nuestras relaciones sociales al dificultar nuestra conexión con los demás.
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia. Este tipo de sentimientos contribuyen a que tengamos una peor calidad de vida. Son sentimientos que nos hacen sentir mal y que no nos aportan nada. Es decir, nos proporciona un sufrimiento inútil.
Desear lo que otras personas tienen pero no hacer para tratar de conseguirlo, solo hace que nos sintamos mal y que no ganemos nada positivo con este sentimiento tan negativo y dañino. Queremos tener lo mismo que los demás pero, en muchos casos como dice Patricia, sin poner nada de nuestra parte.
Hay sentimientos, como la resignación, que si nos pueden aportar algo positivo. Cuando persona trata de lograr un objetivo, que es totalmente inalcanzable, aceptar que no es posible, resignarse, nos puede dar una paz, un descanso, una tranquilidad que no teníamos cuando tratábamos de alcanzar ese objetivo.
¿Es lo mismo un sentimiento que una emoción?
No. El sentimiento es una especie de balance que hacemos de nuestra vida y en el que participamos de forma activa. Es un estado de ánimo que convive con una disposición emocional.
Te puede interesar: ¿Por qué sentimos envidia? Sentir envidia de los demás (con vídeo)
La emoción es un sentimiento más pequeño pero más intenso, que incluso puede llegarnos a condicionar a nivel fisiológico.
Los sentimientos negativos y las personas tóxicas
Una persona tóxica pueden condicionarnos y puede causarnos 'daños emocionales' importantes. Debemos tener en cuenta que los sentimientos y las emociones se contagian. Patricia distingue cuatro tipos de personas tóxicas:
1. Los tóxicos pasivos. Son aquellas personas que echan la culpa siempre a factores externos. Los que están fuera tienen la culpa de que me vaya mal, de que no consiga lo que quiero, etcétera, etcétera. Son personas que siempre se están quejando de todo pero nunca aportan soluciones.
2. Tóxicos criticones. Son personas que suelen tener 'mala idea' y en vez de vivir su propia vida, 'viven' la de los demás y la critican, censuran y, en muchos casos, envidian. Nunca encuentran nada bueno de las personas a la que critican.
3. Tóxicos con mala idea. Son aquellos que no quieren algo bueno para ellos sino algo malo para tí. Se regodean y disfrutan viendo que les va mal a la gente. Son personas malas, con una intención clara de gozar con el sufrimiento ajeno, por eso desean que les vaya mal a los demás.
4. Tóxicos psicópatas. Personas que carecen totalmente de empatía y disfrutan humillando, ridiculizando, etcétera. Les gusta hacerte sentir mal.
Patricia Ramírez Loeffler, psicóloga, escritora y colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una interesante explicación sobre los sentimientos negativos y, más concretamente, sobre la envidia y la rabia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Dirección General de Protocolo será la encargada de organizar la celebración y buen desarrollo de cualquier acto que se de en su empresa/organización
-
Uno de los miedos más comunes que tienen las personas es a tener que hablar en público
-
El sombrero de cowboy es una seña de identidad globalmente reconocida en todo el mundo, aunque en estados como el de Texas forman parte del vestuario diario
-
La preparación de un estupendo pícnic para compartir con nuestros amigos, familiares, seres queridos...
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
La Navidad es una fecha en la que, por regla general, se reúnen muchos miembros de una familia en una misma casa y comparten la misma mesa
-
Las escaleras mecánicas son muy útiles y cómodas, pero hay que tener cuidado cuando las utilizamos porque hay que ser prudentes y diligentes para evitar accidentes y malos comportamientos
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
Los asistentes al enlace deben llevar bien aprendida la lección y no olvidarse de ninguno de los puntos: ¿Cómo hay que ir vestido? ¿Cómo se saluda? ¿A qué hora hay que estar en la Iglesia?
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
Salvo excepciones, todos los empleados son invitados, y el coste de la fiesta se paga a escote (una parte proporcional del coste total es repercutido en cada participante en la fiesta)
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos