
Comunidades de vecinos y convivencia. Relaciones con los vecinos (con vídeo)
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' -caracteres- distintas y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas
foto base Pexels - Pixabay
Aprender a convivir en las comunidades de vecinos
Reglas de etiqueta para convivir cordialmente con los vecinos. Cortesía y buenos modales
La gran mayoría de las personas viven en comunidad. Es decir, comparten espacios comunes en los edificios en los que viven. Ahora bien, la experiencia nos dice que no todo el mundo está preparado para convivir con los demás. Hay conflictos realmente serios cuando los vecinos no tienen una buena relación o no se llevan bien.
¿Qué implica vivir en comunidad? ¿Por qué las comunidades de vecinos tienen tan mala fama?
¿Existe la comunidad de vecinos perfecta? Las personas no somos perfectas. por eso cuando vivimos en comunidad se pueden originar conflictos. Para Josep la comunidad perfecta no existe, pero si podemos hablar de la comunidad ejemplar. Sería la comunidad en la que todos, o la mayoría, colaboran por el bien común, y se sienten identificados como parte de esa comunidad.
Una comunidad ejemplar se debe caracterizar por tener los siguientes 'ingredientes': tolerancia, respeto y civismo. Podríamos añadir uno más: la paciencia. En ocasiones con un poco de paciencia y de comprensión se pueden evitar muchos conflictos.
Te puede interesar: El respeto. ¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Cómo se manifiesta? (con vídeo)
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' distintas -caracteres- y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas.
Los perfiles de cada persona -vecino- o familia suelen ser muy diversos. Este puede ser el origen de muchos de los conflictos, las diferencias entre las personas -culturales, creencias religiosas, ideas políticas, etcétera-.
El vecino cotilla o chismoso ¿es un tópico?
En todos los colectivos de personas se suele encontrar a personas con esta característica. Ya sea en una comunidad de vecinos o entre los empleados de una empresa, por poner un ejemplo. Casi siempre van a 'correr' rumores y chismes sobre los más diversos temas: económicos, amorosos, etcétera. En unas ocasiones pueden ser fundados en hechos y en otras ocasiones solo son maldades dirigidas a ensañarse con una determinada persona.
"Los chismes y rumores no ayudan a tener una buena convivencia"
Causas que originan conflictos y mala convivencia entre vecinos
1. Los cotilleos y los chismes. Sobre todo cuando tienen la finalidad de molestar, de hacer daño, de ensañarse con alguna persona en particular.
2. Los animales domésticos. La presencia, tenencia y tránsito de animales también puede ser el origen de algunos conflictos.
3. Los ruidos y las actividades molestas. Televisión, música, peleas, golpes... los ruidos en general.
4. Ciertas actividades. Como las obras y las fiestas; utilizar al garaje u otras zonas comunes para fines para los que no están destinados.
5. Los impagos. Las causas económicas son también una fuente importante de conflictos.
5. Respeto. La falta de respeto es una de las causas más importantes de conflictos en las comunidades de vecinos.
Una cuestión es clara, a mayor cantidad de espacios comunes o compartidos mayores posibilidades de conflictos hay. Las comunidades que cuentan con jardines, piscina, instalaciones deportivas, etcétera, son las que suelen tener mayores probabilidades de tener más conflictos.
En el vídeo podemos ver un reportaje sobre una comunidad en la que todos se llevan bastante bien.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" no ofrece este espacio en el que se debate el tema de las comunidades de vecinos, el comportamiento y los buenos modales de los vecinos. Relaciones vecinales y cómo aprender a compartir de forma apropiada los espacios o zonas comunes.
Participan en el programa:
- Josep Fernández, director del departamento de comunidades de la empresa Forcadell,
- Javier Wilhem, psicólogo, y director de la empresa 'Mediación y Convivencia',
- Sergio Braulio Véliz, filósofo, autor del artículo 'Sociología del 13 Rue del Percebe'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear
-
La verdadera elegancia va más allá de la ropa y las apariencias
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
La envidia tiene que ver mucho con el deseo de poseer algo que no tenemos
-
Tener conversaciones incómodas es un tema muy estudiado en psicología que incluso ha dado lugar a una curiosa denominación para referirse a este tipo de comunicaciones: es el llamado efecto MUM
-
Algunas veces surgen conflictos entre personas con discapacidades cuyas necesidades son opuestas
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
Su vida social, sobre todo, cuando congrega a muchas personas en su casa puede afectar a otras personas, como sus vecinos, por ejemplo.
-
Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen
-
La cortesía viene de muy lejos. Y más allá de que la etimología de la palabra nos remita a un mundo alcanforado de reyes, reverencias y formalidades varias.
-
En estos tiempos hablar de la Urbanidad de Carreño parece una ridiculez.