
Comunidades de vecinos y convivencia. Relaciones con los vecinos (con vídeo)
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' -caracteres- distintas y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas
foto base Pexels - Pixabay
Aprender a convivir en las comunidades de vecinos
Reglas de etiqueta para convivir cordialmente con los vecinos. Cortesía y buenos modales
La gran mayoría de las personas viven en comunidad. Es decir, comparten espacios comunes en los edificios en los que viven. Ahora bien, la experiencia nos dice que no todo el mundo está preparado para convivir con los demás. Hay conflictos realmente serios cuando los vecinos no tienen una buena relación o no se llevan bien.
¿Qué implica vivir en comunidad? ¿Por qué las comunidades de vecinos tienen tan mala fama?
¿Existe la comunidad de vecinos perfecta? Las personas no somos perfectas. por eso cuando vivimos en comunidad se pueden originar conflictos. Para Josep la comunidad perfecta no existe, pero si podemos hablar de la comunidad ejemplar. Sería la comunidad en la que todos, o la mayoría, colaboran por el bien común, y se sienten identificados como parte de esa comunidad.
Una comunidad ejemplar se debe caracterizar por tener los siguientes 'ingredientes': tolerancia, respeto y civismo. Podríamos añadir uno más: la paciencia. En ocasiones con un poco de paciencia y de comprensión se pueden evitar muchos conflictos.
Te puede interesar: El respeto. ¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Cómo se manifiesta? (con vídeo)
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' distintas -caracteres- y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas.
Los perfiles de cada persona -vecino- o familia suelen ser muy diversos. Este puede ser el origen de muchos de los conflictos, las diferencias entre las personas -culturales, creencias religiosas, ideas políticas, etcétera-.
El vecino cotilla o chismoso ¿es un tópico?
En todos los colectivos de personas se suele encontrar a personas con esta característica. Ya sea en una comunidad de vecinos o entre los empleados de una empresa, por poner un ejemplo. Casi siempre van a 'correr' rumores y chismes sobre los más diversos temas: económicos, amorosos, etcétera. En unas ocasiones pueden ser fundados en hechos y en otras ocasiones solo son maldades dirigidas a ensañarse con una determinada persona.
"Los chismes y rumores no ayudan a tener una buena convivencia"
Causas que originan conflictos y mala convivencia entre vecinos
1. Los cotilleos y los chismes. Sobre todo cuando tienen la finalidad de molestar, de hacer daño, de ensañarse con alguna persona en particular.
2. Los animales domésticos. La presencia, tenencia y tránsito de animales también puede ser el origen de algunos conflictos.
3. Los ruidos y las actividades molestas. Televisión, música, peleas, golpes... los ruidos en general.
4. Ciertas actividades. Como las obras y las fiestas; utilizar al garaje u otras zonas comunes para fines para los que no están destinados.
5. Los impagos. Las causas económicas son también una fuente importante de conflictos.
5. Respeto. La falta de respeto es una de las causas más importantes de conflictos en las comunidades de vecinos.
Una cuestión es clara, a mayor cantidad de espacios comunes o compartidos mayores posibilidades de conflictos hay. Las comunidades que cuentan con jardines, piscina, instalaciones deportivas, etcétera, son las que suelen tener mayores probabilidades de tener más conflictos.
En el vídeo podemos ver un reportaje sobre una comunidad en la que todos se llevan bastante bien.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" no ofrece este espacio en el que se debate el tema de las comunidades de vecinos, el comportamiento y los buenos modales de los vecinos. Relaciones vecinales y cómo aprender a compartir de forma apropiada los espacios o zonas comunes.
Participan en el programa:
- Josep Fernández, director del departamento de comunidades de la empresa Forcadell,
- Javier Wilhem, psicólogo, y director de la empresa 'Mediación y Convivencia',
- Sergio Braulio Véliz, filósofo, autor del artículo 'Sociología del 13 Rue del Percebe'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tres fechas marcan la Etiqueta, el Ceremonial y el Protocolo a lo largo del siglo XX. 1908, 1968 y 1983
-
No contestar a una invitación, confirmando o excusando su asistencia, es de mala educación
-
La imagen de nuestro cuerpo es considerada como una especie de tarjeta de presentación ante todo el mundo. Al fin y al cabo, nuestra imagen y, cuando hablamos de imagen, hablamos de nuestro cuerpo...
-
La mayoría de los teléfono actuales tienen una función denominada manos libres o altavoz. Puede ser de gran utilidad en determinados momentos, pero no en todos
-
El éxito de las relaciones en entornos multiculturales radica en saber aplicar un concepto clave: la adaptabilidad
-
Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel
-
El buen tiempo anima a disfrutar al aire libre si disponemos de un jardín, una terraza o un espacio abierto
-
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político
-
Nos encontramos maravillosamente en esto distintas generaciones; generaciones que convergemos juntas: todas ellas llenas de experiencia y habilidades que en una perfecta unidad serán el soporte para salir librados de esta situación lo mejor posible
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
El trato cortés y considerado en nada disminuye la personalidad ni la jerarquía de mando de quien las ostenta