
Sea de buenos modales. Etiqueta social
Las reglas de etiqueta han sido conocidas y respetadas por estudiosos y curiosos del buen comer desde hace muchos años
foto base Priscilla Du Preez - Unsplash
Reglas de etiqueta social: las invitaciones, la mesa y los invitados
Aquella urbanidad
Dentro de lo que implica reunirse a comer, cenar, desayunar o merendar, no sólo el elegir un platillo es lo más importante, sino también la forma en que los comensales se comportan en la mesa.
Las reglas de etiqueta han sido conocidas y respetadas por estudiosos y curiosos del buen comer desde hace muchos años, pues han pasado de generación en generación, preservándose como una tradición.
Sin embargo, en la actualidad hay muchas cosas que han cambiado, pues seguramente Carreño no tomó en cuenta en su tan estudiado manual qué pasa cuando un celular suena en la mesa.
Así, las reglas se han adecuado más a la práctica y a la funcionalidad, alejándose cada vez más de la idea de elegancia y lujo que las rodeaba.
"La etiqueta no es un lujo, más bien es una cultura que se nota", indica Sylvia Villarreal de Lozano, asesora en imagen y etiqueta. "Es más que nada tener consideración con los demás; es una forma de vivir en sociedad, porque no vivimos solos.
Te puede interesar: Reglas de cortesía: buenos modales en la mesa
"La gente oye etiqueta y piensa que es o para algún evento especial, o para gente con dinero, pero no, es una actitud que debe ser de todos los días, pues esto es algo de todos los tiempos, no estamos descubriendo aquí el hilo negro", agrega la también asesora gastronómica.
Hay algunas reglas que nunca van a cambiar, como sentarse derecho en la mesa, masticar los alimentos con la boca cerrada, evitar hacer ruidos al comer o tomar algo, y no subir los codos a la mesa, entre otras, y esas son quizá las más importantes para poder tener una comida armoniosa con cualquier persona.
"Lo ideal es que nosotras como mamás les inculquemos a los hijos desde pequeños estos tipos de modales", señala.
Las cenas formales
En cuanto a las cenas formales, la etiqueta cambia un poco, sobre todo con los detalles de la mesa, por parte del anfitrión o anfitriona; sin embargo, para Villarreal de Lozano el comportamiento y los modales de los invitados deben ser siempre los mismos.
"Yo no veo la diferencia entre comportarte de una manera para comer en una cena formal que en una informal; el comportamiento debe ser el mismo, al igual que los modales", comenta.
Como en todos los círculos, en la mesa también se da la variedad y la diferencia con respecto a las personas; así se puede usted encontrar con una en donde hay fumadores y, a la vez, personas que están en contra de ellos, o gente que habla muy fuerte, así como quienes lo hacen con un tono de voz bajo o normal.
El cigarro. El tabaco en la mesa
"La regla con el cigarro es la prudencia", dice Villarreal de Lozano, y a continuación explica lo que la regla de etiqueta especifica en cuanto a este elemento que casi siempre está presente en las mesas de restaurantes, así como en las casas, pues es cada vez mayor el número de personas que fuman.
"La etiqueta dice que no debes fumar hasta que hayan retirado el plato fuerte, aunque lo ideal es no fumar nunca, ni en la mesa ni en la sala, sino salirse, si es que no se aguantan las ganas, pues es una falta de respeto para quienes no fuman", indica.
El tono de voz debe ser siempre moderado, para que no se moleste a los compañeros de mesa, o si se está en un restaurante, al resto de los demás comensales.
foto base Johanna Dahlberg - Unsplash
Los anfitriones. Cuidar a los invitados
Si va a tener una cena en casa, hay varios aspectos a considerar, aunque el más importante sea quizá el preparar todo con tiempo e invitar personalmente o por teléfono a cada una de las personas.
Al comer, los anfitriones son quienes deben pasar a los invitados a la mesa y sentarlos de acuerdo al orden que hayan establecido.
"El invitado de honor, si es que lo hay, siempre debe sentarse al lado derecho de la anfitriona, mientras que la esposa o pareja del invitado de honor va al lado derecho del anfitrión", explica Villarreal de Lozano.
"De preferencia, los invitados no deben sentarse en parejas", añade. "Solamente se hace esto cuando se trata de parejas de novios o sacerdotes".
Te puede interesar: Sugerencias para colocar a los invitados en la mesa
Es importante que usted mismo invite a las personas, pues no es lo mismo recibir una invitación del organizador, que recibir una llamada de algún asistente, hermano, amigo o mamá.
"Con la calidez que tú invitas", comenta, "es el resultado que vas a obtener".
A la hora de invitar hay que decir qué tipo de evento va a ser, para que la gente se prepare y pueda llegar de acuerdo a la ocasión.
Y siempre procure que las personas que se va a invitar se conozcan entre sí o que, al menos, tengan algún pasatiempo o interés en común, pues así será más fácil que la velada resulte exitosa y usted no tendrá que estar tan al pendiente de hacer fluir la conversación entre los invitados.
También recuerde que siempre hay que planear y organizar todo con tiempo cuando se va a tener invitados, para que cuando éstos lleguen no estén cansados los anfitriones debido a los preparativos.
Y ya en la mesa...
La etiqueta en la mesa no se trata ya de elegancia o lujo, sino más bien es una cuestión de educación y cultura que muy fácil puede aprenderse.
Ahora, con las prisas y novedades de la actualidad, los modales en la mesa también han evolucionado, pues algunas ideas realmente eran imprácticas o impedían la funcionalidad en la mesa.
Te puede interesar: Los buenos modales en la mesa. Comer de forma correcta
"Antes el vino rojo acompañaba a la carne roja y el vino blanco o rosado a la carne blanca; hoy ya no importa esto, se puede dar el vino que se prefiera, siempre y cuando vaya bien con el sabor del plato fuerte.
"Si se puede, lo mejor es que ofrezca los dos, para que el invitado seleccione el que le guste", señala Villarreal de Lozano.
Otro de los cambios se refiere al comienzo de la comida o cena; antes la gente se tenía que esperar, para poder empezar a tomar sus alimentos, hasta que a todos se les sirviera, arriesgándose a que el platillo se enfriara, en el caso de las mesas grandes, pero ahora la regla marca que a partir de que se ha servido al cuarto comensal, usted ya puede empezar con su plato.
En cuanto a la mesa y su vestimenta en cenas y comidas formales, la regla actual marca que puede o no haber mantel en ella, mientras que antes, a fuerza tenía que colocarse uno en color claro, ya fuera blanco o hueso, así que olvídese de eso y luzca su mesa con el mantel que más le agrade.
¡Que no le falle!
Cuando vaya a acomodar una mesa, recuerde siempre que los tenedores van a la izquierda, con excepción de los que son para caracoles u otros mariscos difíciles de comer, que se ponen a la derecha.
La cuchara y el cuchillo van a la derecha, colocándose primero el cuchillo con los dientes hacia el plato.
La copa de agua debe alinearse con el cuchillo y, a partir de ella, hacia la derecha, se ponen las copas para brindar (si es que la habrá), la de vino tinto y la de vino blanco.
Te puede interesar: Cómo poner la mesa de forma correcta- Mesa forma o mesa informal
La servilleta en las cenas formales debe ser de tela y ponerse del lado izquierdo, después del tenedor. Los dobleces pueden ser de dos tipos: como un rectángulo con la abertura hacia el invitado, y como un triángulo si es éste último el doblez; además, se pueden colocar en el centro del plato.
En cuanto se siente, la servilleta debe ponerse en las piernas del comensal.
Si se va a levantar por alguna razón o necesidad, pero aún no termina de comer, la servilleta debe dejarse en la silla y nunca sobre la mesa, pues es señal de que ya acabó.
Los cubiertos, al terminar la comida, se deben alinear de forma diagonal; el cuchillo va primero, con los dientes para adentro, y después, hacia afuera, el tenedor con los dientes hacia arriba (de forma cóncava).
Como vio, conociendo las reglas y dominando la etiqueta básica, usted mismo se puede formar su propia etiqueta.
Algo muy importante que recomienda Villarreal de Lozano es que siempre se vea la hora de la comida como la predilecta para la comunicación familiar y la convivencia en armonía; por lo tanto, están prohibidos los pleitos y las discusiones en la mesa.
Reglas básicas de etiqueta en la mesa
- No poner los codos en la mesa.
- Masticar con la boca cerrada.
- No hacer ruidos al comer ni al tomar.
- No jugar con la comida.
- Hablar con un tono de voz adecuado.
- Ir a comer siempre arreglado (sencillo).
- Sentarse bien.
Tome nota. A tener en cuenta
Si va a tener comida o cena en su casa, considere el siguiente tip que ofrece Sylvia Villarreal de Lozano.
- Trate de tener siempre en el baño: un florero con flores naturales, algún aroma especial, veladoras, toallas secas, jabón, papel sanitario y, si lo desea, pastillas de menta y palillos (nunca debe poner palillos en la mesa).
¡Fíjese muy bien!
- El teléfono celular debe estar siempre en vibrador; nunca debe sonar en la mesa.
- Es falta de educación partir todo en cuadritos; debe ir partiendo el pedazo que se vaya a comer.
- Las manos se utilizan sólo para comer el pan y algunos alimentos que, por las reglas de etiqueta, se deben comer con la mano, como algunos espárragos, alcachofas y colas de langosta. También se pueden comer con la mano los tacos, tortas, flautas, hamburguesas, pizzas y otras comidas informales.
- Los cueritos de pollo, la grasa de la carne, los huesos y otras cosas que no quiera comer los puede dejar a un lado, dentro del plato, de forma discreta para que no se noten mucho.
- El cío es un plato con agua y limón que se pone en la mesa para que usted se quite el olor de la comida, si es que comió algún alimento con la mano. Así, se lava la mano y sigue disfrutando del resto de la comida o cena.
- Nunca se debe pedir repetir de plato o algún alimento en una cena formal; siempre debe quedarse con la cantidad que le fue servida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los vuelos comerciales son casi tan habituales como cualquier otro medio de transporte. Pero tienen sus peculiaridades
-
Los funcionarios no respetan el protocolo a la hora de vestir para actos oficiales.
-
Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes
-
Lo más importante es ser tú misma, mostrar respeto y ser consciente de tu lenguaje corporal y tono de voz. Recuerda que cada situación es diferente y que no hay una forma "correcta" de saludar a alguien. Simplemente sigue estas pautas generales y hazlo
-
Tener personalidad consiste en ser una persona 'diferente' en cuanto a un conjunto interno y externo de características que le hacen a esa persona ser singular
-
La vida en la escuela se rige por una serie de normas escolares, pero también por una serie de reglas de cortesía y etiqueta que los alumnos deben conocer y respetar
-
¿Qué nos gusta en México? ¡Hacer fiestas! Comenzamos el maratón Guadalupe-Reyes el 12 de diciembre que conmemoramos la aparición de la Virgen de Guadalupe...
-
Advierte que en cuanto se está sentado a la mesa, no hay que dejarse llevar de la intemperancia de la boca, mirando con avidez los manjares
-
Durante la pandemia todos nos hemos convertido en personas de alto rendimiento. ¿Por qué? Porque nos hemos visto obligados a salir de nuestra zona de confort. A cambiar nuestras rutinas
-
Al principio de la república se enseñaba como asignatura la urbanidad. Se fueron descartando el uso de palabras mal sonantes en busca de eufemismos representativos...
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
La cena comienza con una recepción nocturna en el Palacio de San Martino Alfieri para todos los invitados. Se conmemora la Visita Real de la Casa de Saboya Piamonte hace 230 años. La familia Saboya Piamonte, reinó en la Italia unificada desde 1861