
Reglas de cortesía: buenos modales en la mesa
Los buenos modales en la mesa son una práctica que nadie debe olvidar, tanto en su casa como con sociedad
arvind grover
La cortesía y los buenos modales en la mesa
Si usas buenos modales en la mesa de tu hogar no tendrás dificultades cuando así lo hagas en casa de un amigo, en el restaurante, en banquetes y en comidas formales. Es bueno siempre recordar las siguientes reglas:
1. Sé puntual a la hora de la comida.
2. Ve a la mesa limpio, bien peinado y con las manos limpias.
3. Siéntate derecho a la mesa.
4. Al sentarte o levantarte de la mesa usa el lado izquierdo de la silla.
5. El jovencito siempre ayuda a la mamá y a la hermana a sentarse.
6. Si tienes visitas, permite que éstas entren primero al comedor.
7. El invitado varón debe sentarse a la derecha de mamá, la visitante mujer a la derecha de papá.
West Elm
8. Al usar la servilleta:
a. Debes colocarla en la falda.
b. Si estás en tu hogar o de visita en casa de un amigo, dobla la servilleta al terminar de comer.
c. Si solamente estás de visita durante la comida, deja la servilleta sin doblar al lado del plato.
d. Antes de tomar agua, debes limpiarte la boca para no ensuciar el vaso.
9. Empieza a comer cuando la anfitriona (dueña) empieza a
comer. Si el grupo es grande, para evitar que la comida se enfríe, empieza a comer tan pronto como dos o más personas han sido servidas.
10. Nunca pases platos, saleros o agua a lo largo de la mesa. Pide a alguien que te pase lo que necesitas. Da las gracias.
Te puede interesar: Cómo comportarse en la mesa: lección de buenos modales
11. Al pasar el salero, ponlo en la mesa para que la persona lo recoja.
12. Pon el jarro en la mesa con el asa hacia la persona que lo va a usar.
13. Al comer, no te llenes demasiado la boca.
14. Al hablar, hazlo con la boca vacía.
15. Si el café o la sopa esta caliente, déjalo que se enfríe. No lo soples.
16. No hagas ruido al masticar los alimentos.
17. Come con calma y despacio. No demuestres prisa. Mastica bien los alimentos.
18. El palillo de dientes se usa en privado, nunca en la mesa.
19. No dejes comida en el plato. Sírvete solamente lo que vas a comer.
20. Si tienes que levantarte, pide permiso.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay una gran cantidad de reuniones en torno a una mesa que tienen una finalidad distinta dependiendo de lo que se sirve, la hora del día, etcétera
-
Llegados a la mesa cada convidado saluda respetuosamente a la señora que ha conducido y ésta por su parte debe contestar con la mayor atención.
-
Enumerar todos los comportamientos posibles en una mesa daría para escribir cientos de páginas. Aquí van algunas sugerencias
-
La forma de la mesa puede venir condicionada por el espacio disponible y por el número de invitados
-
Una norma básica para adornar una mesa es que ningún elemento decorativo debe estorbar o aislar a los invitados
-
Es el desayuno típico que se toma en el Reino Unido y en algunos otros lugares del mundo que estuvieron bajo su dominio
-
Los platos son los grandes protagonistas de una comida por ser los elementos en los que se servirán los alimentos que vamos a degustar
-
Cabe la posibilidad de que el dueño de la casa decida ceder su puesto a un invitado de honor y en ese caso, el anfitrión se ubicaría a su izquierda para dejar patente que ha cedido su derecha
-
Cuando hablamos sobre los banquetes no podemos dejar un lado estos dos términos
-
Las copas tienen diseños muy diferentes al igual que sus tamaños, pero su orden suele ser casi siempre el mismo
-
Aprender a elegir los mejores elementos para poner una mesa es una de la primeras reglas a seguir, pero hay que hacer algo más...
-
El horario más utilizado para ofrecer un cóctel es el de media tarde entre las 19 y 21 horas