
Responder invitaciones. ¿Cuál es la etiqueta adecuada para responder a una invitación?
Las invitaciones generan un compromiso que debemos afrontar. Hay que responder a las invitaciones, confirmando o declinando nuestra asistencia
protocolo.org
Consejos para responder las invitaciones y quedar como personas bien educadas
Cuando recibimos una invitación es posible que veamos escrita en ella, en la parte inferior, las siglas RSVP, que significa Répondez s'il vous plaît -responder por favor-. También se utiliza cada vez con más frecuencia las siglas SRC, se ruega confirmación. Aunque también algunos autores hacen referencia a la petición de contestar: se ruega contestación. Se contesta confirmando o excusando nuestra asistencia.
Las confirmaciones-contestaciones deben ser lo más rápidas posible. Pero dependiendo del tipo de invitación, puede haber un poco más de tiempo. Por ejemplo, no es lo mismo invitar a una fiesta una semana antes, que invitar a una boda unos meses antes. Aunque en ambos casos cuanto antes se conteste mejor, en el caso de la fiesta hay hacerlo en el mismo día de su recepción o en las 24 horas siguientes, y en el caso de la boda nos podemos tomar algo más de tiempo.
Consejos para contestar a las invitaciones
1. Responder lo antes posible. Es aconsejable confirmar la asistencia lo antes posible. Los anfitriones lo agradecerán porque podrán planificar con mayor precisión y anticipación.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación. Formas de rechazar una invitación (con vídeo)
2. Fecha límite. Determinados tipos de invitaciones pueden llevar una "fecha de caducidad". Es decir, en la invitación se indica, por ejemplo, "SRC antes del 16 de mayo".
3. Seguir las instrucciones. Es habitual que indique la forma de confirmar la asistencia. Puede ser por correo, por teléfono o devolviendo una tarjeta adjunta de confirmación. Debemos seguir estas indicaciones por el bien de la organización. Si todo el mundo se salta estas indicaciones puede complicar mucho la gestión de la asistencia de los invitados y dar lugar a errores.
4. Con o sin excusas. Si no vamos a asistir, lo debemos comunicar. Es mejor rechazar una invitación que no responder en absoluto. Simplemente, podemos decir o escribir: "Gracias por la invitación, pero lamentablemente no puedo asistir". No hace falta dar ninguna excusa.
5. Cambios de planes. Si hemos confirmado nuestra asistencia pero nos surge algo y no podemos asistir, hay que comunicárselo al anfitrión lo antes posible. De esta forma, los anfitriones puede resolver esta incidencia.
6.Invitados sorpresa. Si nos han invitado solo a nosotros, pero queremos ir acompañados, debemos hacérselo saber a los anfitriones. No es correcto ni apropiado presentarse acompañados de personas que no han sido invitadas. Al menos, sin el permiso de los anfitriones.
protocolo.og
7. Respuesta en sintonía. Si la invitación ha sido redactada en tercera persona, debemos responder de la misma forma.
En definitiva, contestar y confirmar una invitación es un gesto de buena educación -por no decir que es una obligación-. Es una forma, también, de mostrar respeto por el trabajo de planificación y organización de los anfitriones.
Por si tiene que rechazar una invitación este vídeo puede resultarte de interés
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
¿No cree usted que ya se perdió el trato correcto entre familiares, pareja, colegas de trabajo y simples amigos, por la dinámica del mundo cambiante?
-
Tan importante como aprender a pedir las cosas por favor y a saber dar las gracias por todo, es bueno ejercitar algo que no es tan habitual: pedir disculpas, pedir perdón
-
Los secretos de la etiqueta femenina: consejos y trucos para causar una buena impresión en los demás
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
Cómo gestionar el espacio personal en los aviones cuando queremos reclinar nuestro asiento. El difícil equilibro entre el confort y las reglas de cortesía
-
En los últimos años del reinado de Felipe II cambia el sistema de abastecimiento farmacéutico vigente durante todo un siglo
-
El salero clásico, el de los agujeritos, tal y como lo conocemos hoy en día, es un 'invento' relativamente reciente
-
Unas buenas relaciones personales y sociales son las responsables de una vida responsable y poderosa
-
Gracias, es el sustantivo plural de la palabra 'gracia'. Se utiliza como expresión para agradecer algo a una persona
-
Salir de nuestro ámbito privado para dirigirnos a una pequeña o gran audiencia no suele ser una tarea sencilla para algunas personas. Los nervios y las inseguridades nos 'amenazan' en forma de ansiedad y miedo
-
Conocerse bien a uno mismo es una cuestión fundamental para poder tener unas relaciones sociales de 'calidad'