
El trato con personas inhabilitadas
Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel
stevepb - Pixabay
Relacionarse con personas inhabilitadas
Aquella urbanidad
1. Antes de saltar a ofrecer ayuda a cualquier persona inhabilitada, pregunte primero si la persona lo desea.
2. Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel. Resulta un poco incómodo y desagradable, para algunas personas, el tener que mirar hacia arriba por mucho tiempo cuando sostienen una conversación prolongada.
3. Tenga paciencia, ante todo, con la persona inhabilitada y permítale establecer el ritmo de la caminata, conversación u otra actividad, para que le resulte cómoda y agradable, en vez de provocarle temores y ansiedad.
4. Cuando vaya a comer con una persona inhabilitada, no debe ofrecerse para asistirla a cortar la carne o demás, pues si la persona lo necesita, ya se encargará de solicitar la asistencia si bien no de usted, de algún camarero.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta frente a personas con alguna discapacidad
5. No debe hacer preguntas indiscretas que puedan resultar embarazosas para la persona. Si ésta desea comunicarla la causa de su incapacidad, ya procurará hacerlo cuando crea conveniente.
6. Los niños muy pequeños tienden a ser algo indiscretos cuando se encuentran por primera vez con una persona inhabilitada. Esto se debe principalmente a su natural curiosidad y desconocimiento de lo que es el tacto. Es por eso, que los padres o mayores encargados de su cuidado y/o educación de un pequeño, deben siempre procurar inculcarle estos principios cuidadosamente, no solo en lo referente al tacto, sino a la consideración y respeto hacia los sentimientos ajenos.
-
3804
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Debemos recordar que ser duro no es lo mismo que ser un grosero y un maleducado
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
¿Ya no quedan buenos modales? Hemos hecho la prueba en 35 ciudades del mundo y hemos obtenido respuestas sorprendentes
-
Los brindis son habituales en todo tipo de celebraciones. Se hacen brindis tanto en comidas familiares como en cenas de gala
-
Hay gente malencarada y arisca que debió de perderse la clase el día que enseñaban cortesía.
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes