
¿Qué es una "finissage"?
Cóctel o aperitivo ofrecido al final de exposiciones y otros actos culturales
The Daily Cougar
Una "finissage", ¿qué tipo de evento es?
Una "finissage" es, por contraposición al término "vernissage", una celebración, "picoteo" o "lunch" que se celebra al final de una exposición o de un acto cultural.
Podríamos establecer una similitud con el conocido " vino español " que se suele ofrecer después de algunas presentaciones de libros, actos culturales, presentaciones de productos o servicios, inauguraciones o actos similares. Puede ver aquí un modelo de invitación a un vino español.
¿Qué ofrecer en una finissage?
Como en otras celebraciones de características similares a esta se suelen ofrecer todo tipo de bocaditos, canapés, saladitos, galletitas y todo tipo de aperitivos, dulces y/o salados, que se puedan tomar con la mano (lo que se conoce como "finger food") sin necesidad de utilizar cubiertos. Son alimentos preparados para poderse tomar de un solo bocado -o dos, si no se puede tomar de un solo bocado-. Estos canapés se suelen acompañar de diferentes tipos de bebidas, tanto alcohólicas como sin alcohol.
My Daily Find
La "finissage" no es una celebración muy frecuente, ni demasiado conocida, al menos con ese nombre, aunque el desarrollo del evento pueda ser muy similar al de otras celebraciones con un nombre más popular -como el conocido vino español, por ejemplo-.
Te puede interesar: Vino español o vino de honor ¿qué es?
En una "finissage" los invitados pueden moverse con total libertad, ya que no hay un lugar determinado o reservado para cada invitado. Los invitados suelen permanecer de pie durante toda la duración del evento, salvo excepciones -es posible disponer alguna silla para una persona mayor o para personas con algún problema de salud o de movilidad-.
Además de podernos mover libremente por todo el recinto, una buena sugerencia para este tipo de eventos es sujetar la copa y una servilleta con la mano izquierda, y dejar libre la mano derecha tanto para tomar los aperitivos-canapés como para saludar a las personas que nos vayan presentando o bien para saludar a los conocidos que nos vayamos encontrando durante la velada.
También te puede interesar
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo con un apretón de manos es el saludo más universal y generalmente aceptado en todo el mundo
-
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser más buenos
-
Si quiere felicitar a un amigo la Navidad, sea del país que sea, aquí tiene la respuesta a su pregunta: Feliz Navidad en varios idiomas del mundo
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos
-
Se nos tacha de impuntuales, de gritones, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, de una absoluta falta de cortesía verbal, de un incumplimiento sistemático de las normas de educación vial...
-
Cortesía y amabilidad en tiempos donde la tecnología lo invade todo. Cómo recuperar el contacto humano frente al digital
-
Las reglas de etiqueta han sido conocidas y respetadas por estudiosos y curiosos del buen comer desde hace muchos años
-
Las personas vanidosas son aquellas que se sienten superiores a los demás, que suelen despreciar a casi todo el mundo
-
Detengámonos a evaluar la inmensa preponderancia de los modales, la cortesía y, especialmente, sus repercusiones en la armónica coexistencia y el bienestar psicológico
-
El bostezo es un gesto involuntario que hacemos, principalmente, cuando estamos cansado o aburridos
-
Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar