
¿Qué es la urbanidad? Parte cuarta
La urbanidad, aunque tan poco importante en apariencia, es la mas difícil de todas las ciencias
foto base Li Wubin - Unsplash
¿Qué es la urbanidad? Cómo comportarse acorde a los buenos modales
Aquella urbanidad
Madres de familia, a quienes está encomendada la sagrada misión de formar para el bien las tiernas almas de vuestros niños, grabad en su corazón las máximas sublimes del Evangelio, porque serán cual la savia que alimenta y vivifica el tallo de las flores; pero enseñadles también asiduamente la urbanidad, porque será el riego que de a sus hojas su esplendente lozanía.
A vosotras toca especialmente este cuidado, porque para que un hombre sea verdaderamente urbano y de un proceder fino y delicado, necesita formar sus hábitos desde que empieza a balbucear las primeras silabas.
¿En qué consiste que un rico improvisado siempre comete mil torpezas y nunca puede adquirir buenos modales ? ¿en qué consiste que el noble, desheredado por la fortuna, ostenta debajo de sus andrajos las maneras del buen tono?
La urbanidad no es un privilegio
Se ha repetido mucho que esto consistía en el privilegio de una noble cuna, y el vulgo marcaba esta diferencia entre la aristocracia y la plebe, designando a la primera con el dictado de sangre azul.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Yo creo firmemente que esta linea divisoria la traza solo la urbanidad; pero no esa urbanidad ficticia que adquiere el hijo de padres groseros, puesto a los ocho años en el mejor y más aristocrático colegio, no, sino esa urbanidad que solo enseñan las madres, que se bebe por decirlo así con su leche, y que empezamos a practicar desde que abrimos nuestros ojos a la luz del día. Cuando el niño no puede articular ninguna palabra, cuando no acierta a darse razón de lo que mira, ve, sin embargo, y aquellas primeras imágenes se graban en su tierna mente con caracteres que no se borran nunca.
He aquí, para mi modo de ver, la gravísima falta que comete una madre al entregar sus niños a personas groseras y mercenarias. ¡Ah! ¿qué importa que después os afanéis por darles una educación escogida? Podrán hacer brillantes adelantos en la ciencia o en las artes; pero nunca serán urbanos, porque la urbanidad y la finura solo la podéis enseñar vosotras; solo vosotras haréis que sean una verdad, y no una vana apariencia, hija del estudio.
Hay sin embargo naturalezas privilegiadas que nacen con esa exquisita delicadeza, pero son como las flores exóticas que descuellan a veces en el desierto, y no puede basarse sobre ellas una tesis general.
La urbanidad, aunque tan poco importante en apariencia, es la mas difícil de todas las ciencias, supuesto que se necesita aprenderla desde la más tierna infancia, para adquirir ese no sé qué elegante que marca con un sello de distinción todas nuestras palabras y acciones.
La gran importancia de enseñar urbanidad y buenas maneras
"La urbanidad marca con un sello de distinción todas nuestras palabras y acciones"
Madres, pues ya debéis comprender toda la trascendencia que encierran mis consejos, no os descuidéis en hacer que vuestros niños sean corteses, pues con esto os atraeréis las bendiciones de la patria, a quien podréis presentar hijos amantes de sus deberes, de sus leyes, de su esplendor; de Dios, a quien ofreceréis corazones benignos, piadosos, amantes; y a la humanidad, que verá en ellos los dignos propagadores de caridad, benevolencia y tolerancia. Y si, por vuestra desdicha, vuestros hijos educados en la virtud, cediesen a sus malévolos instintos y se extraviasen en la senda del vicio, nunca ofenderán el pudor de la sociedad con su cinismo, ni hollarán a la religión con su imprudencia, ni añadirán a sus desaciertos el escandaloso alarde de una conducta depravada.
Si no son hombres honrados, procurarán aparentarlo, y no cubrirán de baldón vuestro nombre sin mancilla.
Y, aun más, si vuestros hijos tuviesen un corazón desnaturalizado, si no os amasen, al menos cubrirán su desvío con el velo aparente del respeto, y no tendréis que avergonzaros por su público desprecio.
Por deber, por amor, y por propio interés, madres, haced a vuestros hijos corteses, y ojalá que, si escucháis mis débiles ruegos, bendigais mi nombre cuando yo haya dejado de existir, al recoger abundantes frutos producidos por mis consejos.
Convencida, pues, de la suma importancia de la urbanidad en el mundo moral, empezaré por considerarla como agente, móvil y distintivo de una conducta piadosa y morigerada.
- ¿Qué es la urbanidad? Parte primera.
- ¿Qué es la urbanidad? Parte segunda.
- ¿Qué es la urbanidad? Parte tercera.
- ¿Qué es la urbanidad? Parte cuarta.
-
8665
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una de las normas de buena ciudadanía que se están perdiendo en nuestro entorno era aquella tan bonita que los automóviles se detuvieran en los pasos de cebra.
-
Los clientes son importantes y la base de cualquier negocio. No obstante, hay comportamientos que no se deben tolerar
-
Personas con las que podemos conversar de temas generales, con las que podemos hablar de una forma distendida en algunos momentos, pero que no llegan a tener un vínculo demasiado estrecho con nosotros.
-
Las compras de lujo están al alcance de muy pocos. Las exhibiciones de lo que compramos y de lo que tenemos están al alcance de cualquier persona desde la llegada de las redes sociales
-
La incorporación de la mujer al mundo laboral cada vez es más notable en nuestra sociedad. Carmen Blanco nos da algunos consejos para las mujeres que trabajan fuera de casa
-
Casi todo el mundo ha experimentado alguna vez en su vida el sentimiento de la rabia o de la envidia
-
Cómo podemos ser los protagonistas de nuestra vida siguiendo 7 sencillos consejos de Patricia Ramírez
-
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
-
Las personas somos de manera muy distinta unas de otras, lo que no quiere decir que unas sean mejor o peor que otras
-
Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente
-
Las buenas personas siempre desean lo mejor para los demás. No son personas interesadas y sí muy generosas. Comparten una serie de valores que mejoran la convivencia de las personas
-
Las relaciones sociales pueden llegar a ser muy complejas porque cada persona tiene sus propias 'características'. Cuando hablamos del tema de la discapacidad, las relaciones sociales deben ser igual de correctas y respetuosas aunque haya algunas limitaciones