
Código de costumbres. Hazte quien eres
El carácter es más fuerte que la fortuna. Las cosas que nos suceden nos pueden marcar, pero no deben ser determinantes para cambiar o condicionar nuestro carácter...
protocolo.org - FP Pro
Cómo hacernos a través de las buenas costumbres
Edificar una vida serena y razonable por medio de las buenas costumbres es posible. Cincelar el carácter de una persona conlleva dedicar tiempo y esfuerzo. Pero el resultado merece la pena.
¿Cómo nos hacemos a nosotros mismos?
El carácter nunca cambia. Podemos limar algunas artistas de nuestro carácter, como dice Jorge Freire, pero la base de nuestro carácter suele ser fija.
El ejercicio diario de unas buenas costumbres es lo que nos llega a hacer a nosotros mismos. No nos hacemos de forma espontánea o inmediata. Hacemos un camino que lleva su tiempo, pero con este esfuerzo alcanzamos esa vida serena que buscamos.
Te puede interesar: Cómo tener la imagen perfecta (con vídeo)
El narcisismo identitario de nuestra época es un gran mal. Eso de pensar que uno se ha hecho a sí mismo -self made mad- es un error. Necesitamos de otras personas para crecer y formarnos.
Las redes sociales son como esos espejos que deforman nuestra imagen. Distorsionan y modifican nuestra imagen, evadiendo o creando una realidad que no es cierta. Este es un gran problema que puede acarrear consecuencias graves a nivel personal, social y mental.
No seas cotilla
El cotilleo es una mala costumbre. El cotilleo, salvo excepciones, tiene un componente muy negativo: delatar. Jorge Freire hace referencia a María de la Trinidad Cotilla, una delatora en la época de Fernando VII.
No tener la piel muy fina
El carácter es más fuerte que la fortuna. Las cosas que nos suceden nos pueden marcar, pero no deben ser determinantes para cambiar o condicionar nuestro carácter. Uno no es lo que le sucede, sea bueno o malo. Debemos tener cintura y mucha capacidad de adaptación.
Decía el poeta griego Píndaro: "Hazte quien eres, como aprendido tienes". Jorge recoge en su libro conceptos tan valiosos como la virtud y la excelencia, entre otros.
Vídeo con entrevista a Jorge Freire
Puedes ver más vídeos en nuestro canal de YouTube
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Seamos responsables con las medidas de seguridad dispuestas en hogares, centro de trabajo y lugares públicos...
-
Las mujeres son ligeramente más educadas que los hombres y, por extraño que parezca, ambos grupos fueron significativamente más amables con los de su mismo sexo
-
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano
-
Cuestiones interesantes planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo a Don Carlos Fuente.
-
Meter la pata puede ser un hecho casual, puntual o bien puede ser algo más habitual, depende del momento y de las circunstancias.
-
En cualquier tipo de negociación es muy importante tener una buena disposición de las mesas y de los equipos de trabajo.
-
Las buenas personas siempre desean lo mejor para los demás. No son personas interesadas y sí muy generosas. Comparten una serie de valores que mejoran la convivencia de las personas
-
Generalmente se cree a los artistas muy propensos a la envidia y para huir de esta acusación, conservando no obstante el derecho de manifestar su pensamiento, deben alabar con interés lo que les parezca bien.
-
Cuando nos invitan a un evento o celebración se indica una hora que tiene un motivo. La puntualidad debe ser una prioridad para nosotros como una muestra de respeto y buena educación
-
Ver a una persona por primera vez supone hacerse una idea, en un primer momento, simplemente por su aspecto exterior
-
Cada persona tiene su propio 'territorio' en el que desarrolla su vida profesional, social o familiar
-
Me reafirmo en mi postura sobre que el respeto a los demás, las formas y la educación no podrán erradicarse, por mucho que se empeñen los progres.