
La convivencia digital en familia. Consejos para convivir con los dispositivos digitales móviles (con vídeo)
Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta
protocolo.org - foto base FP Pro
Cómo utilizar los dispositivos móviles de forma correcta. Convivencia digital
Los dispositivos tecnológicos móviles han llegado a nuestras vidas para quedarse entre nosotros. Las nuevas tecnologías ya forman parte, no solo de nuestra vida profesional, sino de nuestra vida personal y familiar. Estos dispositivos se han convertido en un elemento esencial de nuestro día a día.
Los teléfonos móviles - celulares, principalmente, aunque también las tabletas y los portátiles, los utilizamos tanto para comunicarnos como para trabajar, para obtener información, para buscar personas, etcétera. Utilizamos esta 'excusa' de necesitarlo a todas horas para estar siempre pendientes de estos dispositivos.
Dependencia emocional
Uno de los grandes problemas que tienen el mal uso de estos dispositivos son la adicción y dependencia emocional que generan a las personas que viven pendientes de un mensaje, de un like, de una respuesta, de una invitación... Les crea un malestar y una gran ansiedad ver que no hay 'movimiento' en sus redes sociales, que no reciben mensajes o llamadas, etcétera.
Te puede interesar: El teléfono móvil. ¿Un cubierto más en la mesa?
Este tipo de comportamientos interfiere en las relaciones de las personas, no solo con su familia sino con otras personas. Por ejemplo, contestar mensajes durante el tiempo de la comida, dificulta la comunicación con el resto de miembros de la familia porque están continuamente interfiriendo en esa relación, en esa comunicación que quieren establecer unos con otros. ¿Qué sucede? Que este abuso en el uso de dispositivos móviles a todas horas suele ocasionar conflictos familiares.
Educación tecnológica: reglas para el uso correcto y apropiado de los dispositivos móviles
Ha sido tan rápida la irrupción de los dispositivos móviles en nuestras vidas, que apenas hemos tenido tiempo de establecer unas normas para su correcto uso. Nos tenemos que basar en conocimientos anteriores, de cortesía y buenos modales, para tratar de adaptarlos a estos nuevos tiempos. Pero está claro que necesitamos hacer algunos cambios y adaptaciones. Incluso, diríamos, que necesitamos nuevas reglas.
Por ejemplo, surgen nuevos términos como el phubbing -ningufoneo-, que consiste en usar el teléfono móvil - celular cuando alguien está hablando con nosotros. Esta forma de actuar demuestra un pésimo comportamiento de quien lo hace. No se presta la atención que se merece a la persona que está en ese momento en su compañía, no se hace caso alguno mientras contesta un correo, escribe un mensaje, etcétera. Lo que popularmente se conoce como ningunear o ignorar a la otra persona.
protocolo.org - FP Pro
Limitar los tiempos de uso
Es muy importante limitar el tiempo de uso de estos dispositivos móviles. No es una tarea sencilla, pero debemos tener una buena disciplina y fuerza de voluntad para poder cumplir con estas limitaciones. Es importante marcarse objetivos para que la tarea sea algo más sencilla y podamos comprobar que es bueno para nosotros y para nuestro entorno. Nuestras relaciones personales y familiares van a mejorar. Los objetivos que nos marquemos deben ser realistas y alcanzables para poder ser cumplidos.
Las doctora en psicología clínica Laura Rojas- Marcos, acude como invitada al plató del estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de cómo podemos convivir con los dispositivos móviles. Cómo pueden afectar a nuestras relaciones familiares. Cómo los utilizamos en nuestro día a día.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
-
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida
-
"Sonreír"no cuesta nada; enriquece a quienes la reciben, sin restar a aquellos que la dan
-
La Casa del Rey tenía tres jefes máximos: el mayordomo mayor, el sumiller de corps y el caballerizo mayor
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
Toda persona bien educada, es necesariamente oficiosa, y se ve asomar a sus labios la sonrisa.
-
Consejos para tener un amigo para toda la vida. Habilidades sociales para mantener una buena amistad
La amistad es una relación entre personas mucho más cercana que una simple relación social. Una persona amable, bien educada y honesta que se relaciona con otras personas no es en sí un amigo. Hace falta mucho más -
El amor propio depende de nuestro carácter para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las circunstancias o experiencias en las cuales nos desenvolvemos, y está muy relacionado a la auto estima...
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
La mentira está presente en nuestra sociedad a todos los niveles. La falta de sinceridad puede dañar una relación bien sea de amistad o bien sea de negocios
-
El ascensor como 'espacio público' para compartir tiene sus reglas no escritas. Unas reglas de cortesía que muchas personas parecen ignorar amparados en excusas tan frágiles como las prisas