
No darse mucha importancia ¿por qué no darse mucha importancia? (con vídeo)
Ser importante conlleva una gran responsabilidad para la que muchas personas no están preparadas
protocolo.org - FP Pro
No es bueno darse demasiada importancia a uno mismo. Ser importante conlleva una gran responsabilidad
Es muy importante tener una buena autoestima, tener seguridad... pero todo ello dentro de unos límites. Las personas que quieren ser muy "relevantes" o darse mucha importancia pueden caer en un verdadero trastorno de la personalidad. Son capaces de hacer cualquier cosa por ser "importantes" y eso les lleva a tener comportamientos poco normales.
¿Por qué hay tener cuidado con darse demasiada importancia?
Ser importante conlleva una gran responsabilidad para la que muchas personas no están preparadas. Por la misma razón creerse importante carga sobre las "espaldas" de esas personas una gran presión que les puede hacer llegar a tener un gran desequilibrio emocional.
Hay decenas de cosas que nos pueden hacer mejores que los demás pero no hay ni tan siquiera una sola que nos haga superiores a los demás
Hay un término medio entre no darse importancia y no saberse valorar. Tenemos que saber encontrar ese punto intermedio para poder ir por la vida con cierta naturalidad y sin considerarnos más valiosos que los demás. Hay que saber diferenciar entre ser mejores y ser superiores. Una persona puede ser mejor dibujante, mejor atleta, mejor programador, mejor escritor, etc. que otra, pero no es superior a nadie.
Es fundamental tener en cuenta que "hay decenas de cosas que nos pueden hacer mejores que los demás, pero no hay ni tan siquiera una sola que nos haga superiores a los demás".
Desde el punto de vista psicológico parece ser que está demostrado que la persona que se considera superior o tiene un complejo de superioridad en el fondo tiene un complejo de inferioridad que trata de ocultar.
Te puede interesar: Cómo aceptar las críticas de los demás (con vídeo)
No hay que confundir darse importancia con hacerse valer. Podemos ser unos estupendos profesionales, personas muy preparadas y no hay que esconderlo a los demás. Para todo hay un término medio, hay que saber buscar el punto de equilibrio.
Rafael Santandreu, psicólogo y autor de libros de éxito como el titulado "El arte de no amargarse la vida", nos ofrece, como colaborador habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", una serie de consejos para rebajar nuestro "nivel" de importancia, para que no seamos demasiado soberbios o "subidos de tono".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El bostezo es un gesto involuntario que hacemos, principalmente, cuando estamos cansado o aburridos
-
Soy mujer, y cuando sea anciana seguramente pediré la silla, pero mientras sólo sea una persona mayor pero razonablemente sana, me daría vergüenza hacer parar, por ejemplo, a un obrero que viene de trabajar todo el día y se queda dormido de cansanci
-
El hombre tiene siempre una gran resistencia a todo lo que sea atarse y coartar su vida y su libertad.
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
El protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar
-
Las reglas de protocolo y etiqueta son necesarias en cualquier sociedad para tener una buena convivencia. Respetar estas reglas supone aportar un poco cordialidad y amabilidad a nuestro día a día
-
Los asistentes al enlace deben llevar bien aprendida la lección y no olvidarse de ninguno de los puntos: ¿Cómo hay que ir vestido? ¿Cómo se saluda? ¿A qué hora hay que estar en la Iglesia?
-
Las piezas de una vajilla van allá de una seria de platos y fuentes. Siempre podemos encontrar objetos sorprendentes
-
Sección de buenas maneras del programa la Atalaya. Responde Alicia Romay.
-
El teléfono móvil-celular es una nueva barrera social. Su uso en espacio públicos puede perturbar la paz y la tranquilidad en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana
-
El protocolo en líneas generales se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a usos, costumbres y tradiciones, rige la celebración tanto de actos públicos como privados
-
El amor propio depende de nuestro carácter para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las circunstancias o experiencias en las cuales nos desenvolvemos, y está muy relacionado a la auto estima...