
¿Tiene clase, la clase política? Educación reñida con ideas
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales/profesionales
foto base Moncloa - Gobierno de España
¿Políticos educados? ¿Tiene "clase" la clase política?
Viendo los acontecimientos surgidos en estos días, no he podido por menos que enviar esta colaboración para hacer una reflexión, independientemente de cualquier idea o tendencia política.
¿A que hago referencia? Al "famoso" no saludo, del Ministro Señor Rato al Señor Ramallo. Aunque, seguramente se podrían relatar otros muchos casos. Creo que en una sociedad civilizada y educada no podemos permitir que se den casos como el que acontece.
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales o profesionales, tratando de mantener unas relaciones cordiales y respetuosas. Y además las personas públicas deberían darnos un ejemplo al resto de los ciudadanos.
El saludo no se le niega a nadie. Como bien dicen ustedes en su sitio, se puede tener dinero, un buen cargo o grandes méritos personales. Pero no por ello, debemos dejar a un lado la buena educación. Un caballero no es por lo que tiene o el cargo que ostenta, sino por lo que demuestra en su comportamiento diario. Y saludar es una de las normas básicas de una buena educación.
Te puede interesar: La forma correcta de saludar (con vídeo)
Pero sin desviarnos del tema del artículo, no hay que generalizar porque siempre perjudicaremos a muchas personas. Las generalizaciones son injustas. Nadie es más o menos que otra persona por dar un correcto y educado saludo. Independientemente de si nos cae bien o mal, o de si actúa o no de acuerdo a nuestras ideas o pensamientos.
Se saluda a los vecinos (aunque sean unos pesados o unos quisquillosos), a los compañeros de trabajo, etcétera. El saludo es una norma fundamental de convivencia. Somos personas civilizadas -o al menos deberíamos serlo-, y como tal, debemos actuar.
Concretamente, en el caso citado, el Señor Rato se vería comprometido o salpicado por cualquier "caso" si hubiera saludado al Señor Ramallo. No, rotundamente no. O acaso, ¿hay que pedir un certificado de buena conducta o de ética profesional antes de saludar? Que sería de nuestra sociedad si negásemos el saludo al vecino por que es socialista, al compañero de trabajo por que es de derechas o al primo del pueblo por que es un poco "garrulo".
Y si, optamos por "disculparlo" aludiendo un despiste, tampoco sería adecuado. Alguien con su cargo, y de esa importancia, no puede tener ese "despiste". En una línea de recepción, no puede uno saltarse el saludo a ninguna persona. Sería un desaire y una falta grave de educación, amén de un pésimo ejemplo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano
-
El protocolo se rige por unas pocas leyes que "obligan" a su cumplimiento
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
Qué decir al descolgar el teléfono. Expresiones que decimos cuando atendemos una llamada de teléfono
Contestar a una llamada de teléfono es tan simple como ser amable y saber respetar unas mínimas normas de cortesía -
Las tarjetas deben enviarse a partir de la primera semana de diciembre hasta mediados de ese mismo mes
-
En ocasiones existe una sesgada o limitada interpretación acerca de los alcances e implicancias de la etiqueta social. Sugiero abandonar clichés o prejuicios y comenzar a analizar su indudable vínculo con asuntos concernientes al ámbito de las emociones..
-
Sobrada ansia en el juego, y conocida gana de ganar, son de ordinario el origen de muchas acciones pesadas y groseras.
-
Las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos
-
Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar
-
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' -caracteres- distintas y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas
-
El vestuario para participar en la Semana Santa solo pide un poco de prudencia, decoro y sentido común
-
La gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor". Por eso los temas de protocolo y etiqueta son tan importantes no solo a nivel institucional sino también a nivel social