
Animales de servicio. Personas con discapacidades
Algunas personas con alguna discapacidad suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas
stevepb - Pixabay
Consejos para personas que usan animales de servicio y de apoyo
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
Un animal de servicio es cualquier perro que esté entrenado individualmente para realizar un trabajo o realizar tareas en beneficio de una persona con alguna discapacidad.
Algunas personas sordas, ciegas o con trastornos visuales, o con lesión cerebral traumática, trastornos convulsivos, o una serie de otras discapacidades suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta frente a personas con alguna discapacidad
1. Si bien le puede preguntar a una persona si su animal es de servicio, es posible que la persona no tenga información que lo identifique como tal. Esto significa que, en general, usted deberá modificar una política de "prohibida la entrada de animales" para permitir que una persona ingrese con su animal de servicio.
Salvo que se trate de una amenaza directa a la salud y la seguridad, se considera que este requisito de la ley ADA tiene prioridad sobre otros códigos de salud, como los de los restaurantes, y las preferencias personales, como las de los conductores de taxis, con respecto a la prohibición de mascotas.
2. En general, los animales de servicio están muy bien entrenados y se comportan perfectamente. Puede pedir a la persona que retire al animal si no lo puede mantener bajo control.
Un animal de servicio también es conocido como animal de apoyo. Reciben este nombre porque proporcionan una poyo emocional a la persona a la que hacen compañía y prestan servicio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La televisión, así como otros medios de comunicación, son los canales perfectos para difundir aspectos privados o íntimos de la vida de otras personas
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
Reglas o normas de uso diario que pueden pasar desapercibidas o que no se tienen en cuenta en el día a día
-
Arturo Pérez-Reverte nos deleita con una anécdota muy curiosa sobre el "machismo" de los buenos modales
-
La comunicación refleja mucho más de lo imaginado a simple vista. Al conversar somos colocados en una "vitrina de observación" que trasluce elementos tan interesantes como la autoestima, el carácter, la tranquilidad anímica...
-
Las personas somos de manera muy distinta unas de otras, lo que no quiere decir que unas sean mejor o peor que otras
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
Las escaleras mecánicas son muy útiles y cómodas, pero hay que tener cuidado cuando las utilizamos porque hay que ser prudentes y diligentes para evitar accidentes y malos comportamientos
-
Unas navidades distintas no tienen porqué ser unas navidades tristes y aburridas. Con un poco de prudencia y siendo responsables disfrutaremos de una Navidad algo distinta
-
Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta
-
Los casino online y otros sitios de apuestas y juegos de azar tienen sus propias reglas. Nosotros hablamos de reglas de cortesía y buena educación