
Distancias sociales. Compartir espacios comunes (con infografía)
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
foto base FP Pro
¿Qué distancia social mantener en distintas situaciones cotidianas?
En nuestro artículo "respetar los espacios de los demás" hablamos sobre las llamadas distancias públicas, sociales, personales, etcétera. En el momento presente, casi todo esto ha cambiado. Un problema global de salud, una pandemia -enfermedad epidémica que extiende por muchos países del mundo y afecta a una parte importante de su población- nos ha obligado a modificar los términos de nuestra convivencia, en lo que a las distancias sociales se refiere.
Las muestras de cariño y de afecto, deben dejar paso a las muestras de responsabilidad, prudencia y sentido común. Por nuestro bien y por el de las personas con las que nos relacionamos, la 'cercanía' la debemos convertir en 'lejanía'. Pero, solamente en una lejanía física. El cariño se puede seguir reflejando con una tierna mirada, con una sonrisa sincera... con cualquier gesto que demuestre el afecto y el aprecio que tenemos por esas personas a las que no podemos besar, abrazar, etcétera, en estos momentos.
"Ni toda distancia es ausencia. Ni todo silencio es olvido". Hay momentos, en los que es necesario mantener una cierta distancia o guardar un silencio. Ahora, es el momento de mantener una distancia imprescindible. Necesaria por el bien común.
Te puede interesar: Proteger y respetar el espacio personal (con vídeo)
A dos metros de mi, por favor
Mantener una cierta distancia con el resto de personas, actualmente, es una cuestión de responsabilidad. Las personas debemos cambiar de costumbres. Tenemos que aprender a mantener ciertas distancias a las que, la mayoría de nosotros, no estamos acostumbrados.
Es triste escuchar como hay gente que confunde la irresponsabilidad con el cariño y el afecto. "Yo pienso seguir abrazando a mis padres y a mis abuelos" dice una joven en el supermercado donde hago la compra. ¿Y si con ese abrazo le contagia usted a su ser querido? ¿Si llega a ocurrir algo grave con ese familiar? No abrazar, no besar... no quiere decir que se le quiera menos a una persona. Todo lo contario. Demuestra mucho más amor y cariño a la persona que evita ese abrazo o ese beso. Demuestra fortaleza y responsabilidad en una situación de adversidad.
¿Qué ocurre cuando un niño quiere hacer algo peligroso o bien comer algo que le puede perjudicar? ¿Le dejamos hacerlo? ¿Somos malos padres si no se lo dejamos hacer? ¿Le queremos menos? Todo lo contrario. Le demostramos que le queremos tanto que no podemos permitir que lastime su cuerpo o perjudique su salud. Si lo hacemos por una persona tan querida como un hijo, ahora debemos hacerlo por muchas más personas. Por el bien de todos, aunque no sea fácil.
Las reglas de convivencia han cambiado: tenemos que asumirlas
Hablamos en nuestros artículos de buenos modales, de reglas de etiqueta, de convivencia, de habilidades sociales... es el momento de asumir este nuevo reto y estas nuevas reglas que mejoran y garantizan una convivencia más segura para todos. Evitemos el ser 'únicos'. Si pensamos que por dar un beso o un abrazo no pasa, multipliquemos por millones de personas que pueden pensar lo mismo. El resultado: una auténtica tragedia para la humanidad.
Escribe el magnífico filósofo Fernando Sabater en uno de sus artículos: "Nos piden que seamos solidarios alejándonos de los demás... pero sin perder el vínculo con ellos. Debemos imitar a los puercoespines: procuran arrimarse unos a otros para darse calor, pero si se acercan demasiado se pinchan con las púas y por eso deben guardar sus distancias".
Resumiendo, recordemos algo tan sencillo como, amén de otras medidas:
"MANTENER LA DISTANCIA SOCIAL ES UN EJERCICIO DE RESPONSABILIDAD"
Distancias sociales recomendadas para nuestro día a día
Puedes bajarte la infografía en alta calidad. Uso libre para tu oficina, tus clases, tu centro de trabajo, tu colegio o escuela, tu casa... donde tu quieras. La puedes imprimir o incluir en cualquier medio digital o impreso -sin modificar-.
protocolo.org
Mantener las distancias. Distancias sociales
Puedes bajarte la infografía en alta calidad. Uso libre para tu oficina, tus clases, tu centro de trabajo, tu colegio o escuela, tu casa... donde tu quieras. La puedes imprimir o incluir en cualquier medio digital o impreso -sin modificar-.
protocolo.org
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La vida en la escuela se rige por una serie de normas escolares, pero también por una serie de reglas de cortesía y etiqueta que los alumnos deben conocer y respetar
-
El anfitrión es la persona encargada de hacer sentir cómodos a los invitados y de brindarles lo mejor de sí
-
La Casa del Rey tenía tres jefes máximos: el mayordomo mayor, el sumiller de corps y el caballerizo mayor
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...
-
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias
-
Las tarjetas de felicitación son uno de los medios más habituales para recordar fechas señaladas. Pueden
-
Arturo Pérez-Reverte pone el dedo en la llaga sobre la educación de los niños y, por qué no decirlo, la de sus padres
-
Una crítica es una opinión, no es un ataque, como piensan muchas personas
-
Carreño Muñoz define la "urbanidad" -incorporando valores y cánones éticos- como "el conjunto de reglas que debemos observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras, y manifestar a los demás las benevolencia, atención
-
En el siglo XIX van a surgir las primeras disposiciones escritas sobre protocolo promulgadas en la Gaceta de Madrid