
La empatía un valor en alza. Entrenar la empatía (con vídeo)
Comprender cómo se siente una persona, ponerse en su piel, es una forma de relacionarse mejor con los demás
foto base imagen FR
Entrenar la capacidad de ponernos en la piel de los demás
Aprender a empatizar con las personas que nos rodean
Nos relacionamos, por regla general, con muchas personas a lo largo del día. En ocasiones, nos cuesta bastante ponernos en el lugar del otro. Nos cuesta comprender cómo se puede sentir otra persona en determinados momentos o circunstancias. Eso es la empatía, ponerse en la piel de los demás. Una forma afectiva de participar en una realidad ajena a ella, generalmente vinculada los sentimientos de otra persona
Para comprender a los demás necesitamos dedicar tiempo y atención, mirarle, sentirle, escucharle... para conectar con sus emociones y tratar de comprender qué es lo que le mueve, qué es lo que siente.
La capacidad de ponernos en la piel de los demás se puede 'trabajar' y aprender o perfeccionar.
Ingeniería inversa, mejora la empatía
Elsa nos propone un sencillo ejercicio que denomina 'ingeniería inversa'. ¿En qué consiste?
Te puede interesar: Cómo gestionar las conversaciones difíciles (con vídeo)
Hay ingenieros que se pasan la vida desmontando máquinas para aprender cómo se hicieron originalmente. Esta misma técnica se puede utilizar para mejorar nuestra capacidad de empatizar con los demás.
Lo primero que tenemos que hacer es fijarnos en las señales físicas que dejan las emociones. A partir de esas señales, vamos a tratar de reconstituir la emoción. Algo así como seguir el rastro de las emociones.
4 pasos para empatizar mejor con los demás
1. Pensar en alguien al que se quiere comprender. Un jefe misterioso, una madre distante, un vecino raro... alguien que te gusta pero al que no terminas de comprender.
2. Recordar una interacción reciente. Ahora hay que recodar algún momento reciente que hayas tenido con esa persona. Sobre todo si en aquel momento algo te desconcertó. Si no le llegaste a comprender o entender del todo.
3. Imitar el momento. La forma de recrear el momento es tratar de imitar lo mejor que se pueda la postura física, la expresión de la cara, las palabras exactas que puedas recordar y hasta la entonación de la voz de esa persona.
"Practicar la 'ingeniería inversa' ayuda a comprender a los demás"
4. Sentimientos. Pon nombre a las emociones que estás sintiendo. Ahora solo hay que tratar de fijarse en las emociones que se sienten al 'imitar' a la otra persona. Estás de alguna manera en la piel de esa persona y, probablemente, sintiendo lo que sentía esa persona. Lo que estás sintiendo se parece mucho a lo que sentía esa persona en ese momento.
Las emociones que sientes pueden ser múltiples: timidez, vergüenza, miedo, envidia... Vivirlo en tu piel te ayudará a comprender mejor el porqué de sus reacciones y a tomar mejores decisiones respecto a los demás.
Elsa Punset, escritora y divulgadora científica, nos ofrece una interesante forma de mejorar nuestra capacidad de empatizar, de ponernos en la piel del otro. El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos brinda este espacio de divulgación tan ameno e interesante.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El aire viciado, los gases que despiden los productos de limpieza, los perfumes, las alfombras, los desodorantes de ambientes, e incluso los marcadores mágicos pueden provocar una grave reacción.
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
La urbanidad que no está basada en la virtud y en la bondad, es solo un falso oropel que solo puede ofuscar al necio y al ignorante
-
Pueden escuchar algo y además probablemente dependan de algún dispositivo de asistencia auditiva o de observar los labios de quien habla
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
-
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento
-
El protocolo se basa en principios fundamentales que le confieren ese poder para 'engrasar' los complejos engranajes de muchos actos
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
En el Japón, la importancia del abanico es extraordinaria; seria difícil encontrar en ningún otro país objeto alguno que esté revestido de la consideración...
-
La higiene personal es tan importante para el cuidado de la salud propia como para tener unas relaciones sociales correctas
-
Los moralistas de todas las épocas se rasgaron siempre las vestiduras ante lo que consideraban como la pérdida de los valores y la disipación de las buenas formas
-
Si no está seguro de haber comprendido bien, puede repetir para verificar el mensaje