Protocolo y Etiqueta. Sus definiciones
El término protocolo es utilizado para referirse a todo tipo de actos y actividades que tienen que ver con tanto con los preparativos como con el desarrollo de los mismos

deepglamour
Qué es el protocolo y la etiqueta
Hablar de protocolo, para la mayoría de la gente, es hablar de buenas maneras, de saber estar, de buenos modales ... de la buena educación en general. Pero el protocolo es algo más que esto. Incluso, podemos decir, que es algo distinto a los usos que le damos popularmente.
Utilizamos el término protocolo como 'sinónimo' de muchas otras acepciones que hacen referencia a la urbanidad, los buenos modales, el saber estar, el ceremonia, la etiqueta, etcétera.
Definición de protocolo
El protocolo es la regla de ceremonial diplomática o palatina establecida por ley o costumbre. Es la parte más oficial y ceremoniosa, por decirlo de alguna manera, de los actos y eventos.
Definición de etiqueta
La etiqueta es la ceremonia en la forma de tratarse las personas particulares en su vida diaria, en actos de la vida privada y en otros ámbitos sociales, a diferencia de los usos de familiaridad o confianza.
Los principales términos del protocolo definen de forma muy concreta la parcela o ámbito en el que deben ser utilizados cada uno de ellos.
Resumiendo, cada vez está más extendido y aceptado el uso del término protocolo y etiqueta, para referirse a todo tipo de actividades y eventos, así como lo que ocurre en los preparativos y desarrollo de estos actos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las invitaciones se pueden hacer de forma verbal o bien de forma escrita. Todo depende del tipo de acto o evento que se vaya a celebrar
-
Conocerse bien a uno mismo es una cuestión fundamental para poder tener unas relaciones sociales de 'calidad'
-
Está de moda poner en tela de juicio la cortesía. Aprovechando ciertas actitudes, se quieren hacer muchas generalizaciones que son inexactas, por no decir que equivocadas y tergiversadas
-
Las inseguridades, el miedo a la reacción de los demás, el temor al rechazo o a las críticas son algunas de las causas más frecuentes que 'alimentan' la timidez
-
En la sala se infligía una disciplina dura, la imagen dada era primordial
-
Si bien las personas con discapacidades del aprendizaje tienen ciertas limitaciones, la mayoría posee una inteligencia promedio o superior al promedio
-
Un caballero rehusado por la señora a quien invita, no debe dirigirse inmediatamente a las que la están próximas.
-
Los perfumes puede ser tan agradables como molestos para otras personas cuando se utilizan en cantidades adecuadas o no tan adecuadas
-
Todos deberíamos de regirnos por un mismo principio y poner en práctica todos los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida
-
No es bueno echar broncas o reprimir a los demás, porque no funcionan o funcionan muy poco.









