
Reglas de etiqueta para dejar una propina en Hawái
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día
protocolo.org - FP Pro
Qué propina debemos dejar si vamos de viaje a Hawái
Las propinas en Hawái son muy similares a las que se suelen dejar en los Estados Unidos de América. Siendo el estado número 50 de los Estados Unidos, su influencia es muy clara.
En los restaurantes y establecimientos de hostelería se suele dejar entre un 15 - 20% del importe de la cuenta.
En los hoteles las cantidades pueden ser algo menores. A los mozos de maletas, botones, etcétera, se les suele dar uno o dos dólares por bulto.
A las camareras de habitación y personal de limpieza se les puede dar, dependiendo de nuestra valoración por el trabajo que hacen, de entre 2 a 3 dólares por día.
Te puede interesar: Cuál es el origen de la propina. ¿Qué hay detrás de una propina?
Si hacemos uso de algún tipo de transporte como un taxi, un conductor de Uber u otra empresa similar, también es correcto dejarle una propina al conductor. Debemos valorar el trayecto y las atenciones recibidas. Se puede dejar una propina a partir de los 5 dólares.
Si vamos a visitar algún lugar con un guía, también al guía se le suele dejar una propina. El importe varía en función del tiempo que haya durado la visita guiada y la valoración que nosotros hagamos de las explicaciones y las atenciones. Se suele dar unos 5 dólares por persona para visitas de hasta 2 horas. Si son más largas, se debería dar una cantidad mayor.
Si el hotel o restaurante tiene portero y nos pide un taxi, nos abre la puerta o tiene cualquier otra atención, también es aconsejable darle una propina. Entre 2 y 5 dólares, dependiendo del servicio prestado.
Si hacemos alguna actividad especial, como un paseo en helicóptero, parapente, paracaidismo, etcétera, es un buen detalle darle una propina al piloto, instructor o persona que nos acompaña y asesora en esa actividad.
Resumiendo, el 'sistema de propinas' en Hawái es prácticamente idéntico al que se usa en los Estados Unidos. Como decimos siempre, ante la duda, lo mejor es preguntar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
-
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
-
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
-
El lenguaje es un hecho fundamentalmente interactivo que afecta, como mínimo, a dos, y esos dos no sólo intercambian información
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Hay que conocer las disposiciones y tipos de mesas para establecer correctamente las presidencias.
-
La importancia de las habilidades sociales en la sociedad actual, claves para una convivencia armoniosa
-
¿Es aceptable que un pasajero se ponga un pijama en el avión durante un vuelo comercial?
-
Etiqueta social: Cómo usar nuestro teléfono móvil sin perder el contacto humano
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
Cuando alguno de vuestros amigos, o persona conocida está enferma, debéis mandar diariamente a saber de su estado.
-
En estos tiempos hablar de la Urbanidad de Carreño parece una ridiculez.