
El valor de la puntualidad. Respetar a los demás
La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona bien educada
RBerteig
Ser puntual, ser educado, valorar el tiempo ajeno
La impuntualidad: un gesto de mala educación
Dicen que la puntualidad es: cortesía de reyes, deber de caballeros, hábito de gente de valor y costumbre de las personas bien educadas. La puntualidad es una virtud que cada vez menos personas ponen en práctica. Se puede afirmar que la puntualidad se ha devaluado. Incluso, se mitifica y se crean leyendas urbanas sobre lo 'chic' o elegante que puede resultar llegar tarde a un lugar. ¡Qué pena! Hacer de la impuntualidad una virtud. ¡Qué gran error!
Llegar tarde al trabajo, a una cita o a un espectáculo es una falta muy grave, aunque no queramos darle tanta importancia. La impuntualidad es un signo de mala educación, desconsideración y de una mala organización. La impuntualidad no valora el tiempo de los demás.
Si eres puntual, respetas a los demás
La puntualidad es una manera de respetar a los demás. Si hay algo valioso en el mundo es el tiempo, y ser rigurosamente puntuales ayuda al desarrollo correcto de los acontecimientos diarios. Como dice un popular y sabio consejo: "Rico no es el que tiene dinero, sino el que tiene tiempo". El impuntual está "robando" el tiempo de los demás.
El tiempo no se recupera, el dinero si puede recuperarse. Hacer a alguien esperar, es tirar por la borda su tiempo. Da lo mismo que sea en una reunión de negocios que sea a la puerta de una iglesia. La impuntualidad es un gesto de mala educación. Además, la impuntualidad de unos afecta a los demás. ¿Se imagina en la consulta de un médico, notario, etc. que una persona llega tarde y retrasa el resto de las citas del día?
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? (con vídeo)
La puntualidad, no solo se da en la llegada, sino en la partida. Cuando tenemos un viaje proyectado, es de personas bien educadas partir según los planes establecidos previamente. Una impuntualidad en la hora de salida, puede acarrear problemas importantes, como no llegar a tiempo a tomar un vuelo, no llegar a una reunión o la posibilidad de perder la firma de un importante contrato o documento porque las personas que nos iban a acompañar se han ido a su hora.
La puntualidad debe ser rigurosa en todos los actos de nuestra vida diaria. Hay que ser puntuales siempre pero sobre todo cuando la ocasión requiere ser muy estrictos con el horario.
Situaciones en las que debemos ser muy puntuales
1. Para llegar a nuestro trabajo.
2. Cuando acudamos a cualquier acto o evento.
3. Para asistir a reuniones y a otros encuentros.
4. En las citas personales.
5. Para asistir a cualquier otro evento o compromiso de la índole que sea, social, laboral, profesional, familiar...
Si vemos que no podemos llegar a tiempo, es correcto avisar, por el medio que sea más rápido, para evitar que otras personas se vean perjudicadas. No olvidemos que la impuntualidad es una falta de educación y de respeto.
Por qué llegamos tarde
Testimonios sobre la puntualidad
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los brindis son habituales en todo tipo de celebraciones. Se hacen brindis tanto en comidas familiares como en cenas de gala
-
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico
-
La etiqueta del té: ¿Reglas inflexibles o simples sugerencias?
-
Entre los más jóvenes va cayendo en desuso la costumbre de hacer presentaciones cuando varias persona se encuentran
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
La mayoría de las personas cuando se miran al espejo encuentran alguna cosa que no les gusta de su cuerpo o de su imagen. Pero es una cosa muy normal
-
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones
-
Advierte que en cuanto se está sentado a la mesa, no hay que dejarse llevar de la intemperancia de la boca, mirando con avidez los manjares
-
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento
-
Con la mirada aprobamos o reprobamos un comportamiento, con la mirada lanzamos un coqueteo o enviamos señales de repudio
-
Loa aviones, aunque parecen muy grandes por fuera, no lo son tanto por dentro. Los espacios reducidos con mucha gente en ellos no suelen ser muy fáciles de gestionar si no nos comportamos de forma educada y seguimos algunas reglas
-
Elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales