
El protocolo de la mujer trabajadora. Cómo debe comportarse una mujer en el trabajo (con vídeo)
La incorporación de la mujer al mundo laboral cada vez es más notable en nuestra sociedad. Carmen Blanco nos da algunos consejos para las mujeres que trabajan fuera de casa
protocolo.org - foto base FP Pro
¿Son iguales los hombres y las mujeres? El comportamiento de las mujeres en el trabajo
Biológicamente, no. En derechos y obligaciones, sí. Esta es la teoría, pero en la práctica la mujer todavía no ha alcanzado un nivel de presencia igualitario al de los hombres en el ámbito laboral. Los puestos de responsabilidad, los cargos ejecutivos, los cuadros de mando... están copados por los hombres. Las mujeres tienen, en muchos casos, una presencia casi testimonial en estos niveles jerárquicos. Aunque vamos evolucionando, aún queda mucho por hacer.
¿Qué se debe exigir a una mujer en el trabajo según Carmen Blanco?
Lo mismo que se le debe requerir a un hombre. Entre las características que debe tener un buen trabajador están:
- - La puntualidad. Llegar a tiempo a su puesto de trabajo, a las reuniones, a las citas, etcétera.
- - Ser profesional. Un buen trabajador debe ser exigente consigo mismo. Tratar de hacer las cosas bien.
Te puede interesar: Los compañeros de trabajo y las relaciones laborales (con vídeo)
- - Salir a desayunar. No es apropiado ni aconsejable aprovechar el tiempo del desayuno para salir a hacer la compra o cualquier otro recado de casa. Las 'gestiones caseras' deben dejarse para el horario fuera del trabajo.
- - Educación. Hay que pedir las cosas por favor, dar las gracias, llamar a las puertas antes de entrar en cualquier despacho o departamento, sonreír, saludar, etcétera.
- - Orden. Un buen profesional debe tener su espacio de trabajo bien ordenado, decorado y limpio.
- - Tratamientos. Se debe tener un trato correcto con los jefes y superiores, sin tomarse demasiadas confianzas, como por ejemplo, tutearles o llamarles por algún tipo de mote o alias.
- - Confianzas las justas. No solo el trato debe ser correcto con los jefes y con los superiores, sino con todos los compañeros de trabajo. No hay que tomarse muchas confianzas con las personas con las que se trabaja o con personas con las que se colabora de forma puntual.
- - Vestuario. Es importante vestir de forma apropiada al trabajo que se desarrolla. Salvo en los casos donde se impone o se requiere un determinado uniforme, el vestuario debe ser acorde a la actividad y a la situación.
protocolo.org - foto base FP Pro
Cortesías hacia la mujer. Carmen Blanco habla de la cortesía con la mujer
Los gestos de cortesía hacia la mujer deben ser adecuados sin llegar a ser discriminatorios o machistas.
El hombre suele ceder la derecha a la mujer. Cuando caminan por una acera, cede la parte interior a la mujer.
El hombre, baja las escaleras por delante de la mujer. También, aunque parezca lo contario, sube un poco por delante de la mujer, para evitar ir a su espalda -algunos dicen que para no ver el 'trasero' de la mujer-. En este caso hay mucha controversia, porque la razón de protección dada al bajar unas escaleras, se esgrime por algunos autores para la hora de subir una escalera. Un pequeño traspiés se puede solventar si el hombre sube un poco por detrás de la mujer. Ahí lo dejamos.
Las mujeres no deben estar sentadas en las esquinas de una de mesa. Lo que más técnicamente se llama en 'punta de mesa'. Tampoco, aunque cada vez se tiene menos en cuenta, dos mujeres pueden estar juntas en una mesa. Es mejor intercalar hombre-mujer entre los invitados.
La 'famosa' ley o regla del llamado 'descanso matrimonial'. Consiste en que una pareja no puede sentarse junta. Marido y mujer, o cada miembro de una pareja deben sentarse por separado en una mesa.
Antaño, los chicos solían regalar a las chicas, en un baile que se celebraba con motivo del paso de la adolescencia a la edad adulta, una pulsera de flores que se conoce con el nombre de corsage. Este regalo también se solía hacer a las chicas en las conocidas fiestas denominadas puestas de largo o baile de debutantes.
La experta en protocolo Carmen Blanco, visita el plató del programa "Tal como somos" de la Televisión de Castilla y León, para hablarnos de reglas de etiqueta y protocolo para la mujer trabajadora. Cómo debe comportarse una mujer. Cómo debe vestir. Cómo debe ejercer de forma responsable su trabajo, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
Algunas personas con alguna discapacidad suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas
-
Hay gente malencarada y arisca que debió de perderse la clase el día que enseñaban cortesía.
-
El perfume deja una huella invisible en las personas con las que relacionamos cuando lo sabemos aplicar en su justa medida
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia
-
El hombre tiene siempre una gran resistencia a todo lo que sea atarse y coartar su vida y su libertad.
-
Los gestos son importantes por las connotaciones que pueden llevar en determinadas circunstancias
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
Está de moda poner en tela de juicio la cortesía. Aprovechando ciertas actitudes, se quieren hacer muchas generalizaciones que son inexactas, por no decir que equivocadas y tergiversadas
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores