
No echar broncas a los demás. Evitar las discusiones y las reprimendas (con vídeo)
No es bueno echar broncas o reprimir a los demás, porque no funcionan o funcionan muy poco.
protocolo.org - FP Pro
Regañar. La ineficacia de las reprimendas y las broncas. No al refuerzo negativo
No es bueno echar broncas o reprimir a los demás, porque no funcionan o funcionan muy poco. Si nos acostumbramos a echar broncas, acabaremos reprimiéndonos a nosotros mismos. Echar una bronca es un mal hábito.
Cuando echamos una bronca a alguien le estamos castigando. Le estamos "diciendo" con ese acto que no haga una cosa que nos molesta o que está mal hecha. La mayoría de las personas no aceptamos bien que nos riñan o que nos echen una bronca. Es un refuerzo negativo que no tiene un resultado muy bueno a largo plazo.
¿Se echan broncas a cualquier edad?
Con el avance de la edad, las broncas o las reprimendas tienen que reducirse o eliminarse. Los castigos o las broncas no son demasiado positivas, ni suelen dar buenos resultados. Hay que tratar de ser positivos, de cariñosos, de ser amables... porque es una forma de enseñar de una forma positiva. Aprendizaje positivo.
Te puede interesar: Cómo regañar o amonestar a los demás
Hay que motivar al cambio sin echar broncas o sin reñir. Porque las broncas suelen tener un mal resultado tanto en la vida personal como en la vida profesional.
Las broncas tienen una parte emocional importante, y tenemos que saber controlar estas emociones. Es mejor reparar que "bronquear". Si por ejemplo tu pareja, no hace una cosa, no la riñas o la eches una bronca. Es mejor dar oportunidades para reparar algo que se ha hecho mal o no que no se ha hecho. Si se riñe, se crea un mal ambiente, o como dicen ahora los jóvenes, un mal rollo. Además, como hemos dicho, no suele servir para mucho.
Rafael Santandreu, psicólogo y colaborador habitual del maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una serie de consejos para mejorar nuestras relaciones con los demás y evitar tener que echar broncas, reñir o castigar,
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
La urbanidad es para los comerciantes un medio de hacer fortuna que la mayor parte de ellos procura no descuidar
-
Los códigos de conducta de una sociedad determinada pueden ser asimilados en diverso grado por quienes la componen y con un estilo personal
-
Si sabemos que un familiar o amigo cercano se encuentra ingresado y deseamos hacerle una visita al hospital o clínica debemos preguntar antes si podemos hacer una visita, no vaya a ser una molestia
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
Las personas vanidosas son aquellas que se sienten superiores a los demás, que suelen despreciar a casi todo el mundo
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
A menudo pensamos que ser más felices de lo que somos es algo complicado. Pero, hay acciones y gestos muy sencillos que nos pueden hacer más felices, que nos pueden ayudar a sentirnos mejor
-
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día
-
Las etiquetas categorizan o identifican a las personas con una serie de características que proporcionan a los demás información sobre ellas
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales