
Cómo mejorar nuestra comunicación con los demás. Inteligencia emocional (con vídeo)
La comunicación es una forma de establecer un 'vínculo' con otras personas por medio de palabras, gestos o acciones
foto base FP Pro
La importancia de aprender a comunicarnos de forma correcta con otras personas
La comunicación es una de las 'herramientas' más importantes y necesarias que tenemos los seres humanos. Pero la comunicación, no es solo una cuestión de palabras, sino de gestos y acciones.
Las relaciones humanas pueden ser conflictivas cuando nos dejamos arrastrar por las emociones negativas. En muchos casos, no sabemos manejar esas emociones negativas y dejarlas a un lado cuando queremos tener una buena comunicación con los demás. Es importante poder controlar nuestras emociones cuando queremos hablar con otras personas. Pero, no solo debemos saber controlar nuestras emociones, sino también las de los demás. Tratar de hablar con una persona que se encuentra en un estado de ira o está muy enfadada, por ejemplo, puede requerir que nuestra comunicación sea muy distinta a la que utilizaríamos con una persona que se encuentra en otro estado.
Saber escuchar. ¿Cómo aprendemos a escuchar?
Para saber escuchar hay que aprender a respetar al interlocutor. Es importante tratar de averiguar la intención con la que las personas nos hablan, para comprender mejor qué es lo que nos quieren contar. Si logramos saber el 'motivo' lograremos aprender a escuchar correctamente.
Te puede interesar: El arte de conversar y saber escuchar (con vídeo)
¿Por qué nos cuenta tanto decir que no?
Decir que no, es necesario en muchas ocasiones, tanto en nuestro entorno familiar como el ámbito laboral o social. Decir no, es una reafirmación de nuestra personalidad. Tenemos derecho a decir que no, pero siempre dentro de unos límites. Una buena técnica para decir que no ante una petición o un favor, es ofrecer una alternativa.
La comunicación en el entorno familiar y en la pareja
Cuando nos comunicamos con nuestra pareja o con un familiar, debemos aprender a expresar nuestras emociones pero sin hacer reproches o acusaciones. Porque estos reproches o acusaciones solo hacen que 'enturbiar' la comunicación. Tenemos que aprender a expresarnos de manera positiva. Se puede decir lo mismo, pero sin crear barreras que interrumpen o dificultan la comunicación.
El escritor y psicólogo Francisco Gavilán, visita el programa del maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" para hablarnos sobre la comunicación. Cómo podemos mejorar nuestra comunicación con los demás. Cómo aprender a escuchar y tener una buena comunicación, tanto en nuestro entorno familiar como en el ámbito social.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
-
Las costumbres cambian a medida que se transforma la sociedad en el proceso histórico de un país y expresan la condición moral de esa sociedad
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
Es necesario darse cuenta de la importancia que tienen las reglas de cortesía y los buenos modales para que nuestra convivencia sea cordial, amable, pacífica y respetuosa
-
Causar una buena impresión es una parte importante en cualquier tipo de relación: personal, laboral, familiar, profesional...
-
La Dirección General de Protocolo será la encargada de organizar la celebración y buen desarrollo de cualquier acto que se de en su empresa/organización
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
Es posible que no haya un invitado perfecto, pero sí que un invitado se comporte de forma que deje una buena sensación a sus anfitriones
-
La persona amable casi siempre es generosa y, por lo tanto, no es egoísta, sino que le agrada ayudar a sus semejantes para que se sientan mejor
-
Los refranes populares son una forma de tradicional oral y escrita en el que se trata de poner algún ejemplo o incitar a la reflexión
-
Cuando se habla de cuestiones sobre protocolo y etiqueta nos viene a la cabeza, en muchos casos, el Reino Unido. Paradigma del saber estar y de los buenos modales
-
El saludo es una forma de establecer una comunicación-conexión con otras personas. Estas relaciones están cambiando de forma importante por cuestiones sanitarias