
Cómo mejorar nuestra comunicación con los demás. Inteligencia emocional (con vídeo)
La comunicación es una forma de establecer un 'vínculo' con otras personas por medio de palabras, gestos o acciones
foto base FP Pro
La importancia de aprender a comunicarnos de forma correcta con otras personas
La comunicación es una de las 'herramientas' más importantes y necesarias que tenemos los seres humanos. Pero la comunicación, no es solo una cuestión de palabras, sino de gestos y acciones.
Las relaciones humanas pueden ser conflictivas cuando nos dejamos arrastrar por las emociones negativas. En muchos casos, no sabemos manejar esas emociones negativas y dejarlas a un lado cuando queremos tener una buena comunicación con los demás. Es importante poder controlar nuestras emociones cuando queremos hablar con otras personas. Pero, no solo debemos saber controlar nuestras emociones, sino también las de los demás. Tratar de hablar con una persona que se encuentra en un estado de ira o está muy enfadada, por ejemplo, puede requerir que nuestra comunicación sea muy distinta a la que utilizaríamos con una persona que se encuentra en otro estado.
Saber escuchar. ¿Cómo aprendemos a escuchar?
Para saber escuchar hay que aprender a respetar al interlocutor. Es importante tratar de averiguar la intención con la que las personas nos hablan, para comprender mejor qué es lo que nos quieren contar. Si logramos saber el 'motivo' lograremos aprender a escuchar correctamente.
Te puede interesar: El arte de conversar y saber escuchar (con vídeo)
¿Por qué nos cuenta tanto decir que no?
Decir que no, es necesario en muchas ocasiones, tanto en nuestro entorno familiar como el ámbito laboral o social. Decir no, es una reafirmación de nuestra personalidad. Tenemos derecho a decir que no, pero siempre dentro de unos límites. Una buena técnica para decir que no ante una petición o un favor, es ofrecer una alternativa.
La comunicación en el entorno familiar y en la pareja
Cuando nos comunicamos con nuestra pareja o con un familiar, debemos aprender a expresar nuestras emociones pero sin hacer reproches o acusaciones. Porque estos reproches o acusaciones solo hacen que 'enturbiar' la comunicación. Tenemos que aprender a expresarnos de manera positiva. Se puede decir lo mismo, pero sin crear barreras que interrumpen o dificultan la comunicación.
El escritor y psicólogo Francisco Gavilán, visita el programa del maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" para hablarnos sobre la comunicación. Cómo podemos mejorar nuestra comunicación con los demás. Cómo aprender a escuchar y tener una buena comunicación, tanto en nuestro entorno familiar como en el ámbito social.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
Las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos
-
Libros y documentos consultados para redactar y confeccionar el artículo sobre la civilización como modelo de vida
-
Sonreír es un gesto que puede tener diferente significado dependiendo del contexto y del país donde estemos
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
El número de médicos de cámara con sueldo y gajes fue, durante todo el siglo XVII, seis. Tres de ellos se destinaban a la Casa de la Reina e Infantes...
-
Los gestos juegan un papel muy importante en la comunicación verbal, porque pueden aportar mucha información interesante
-
Las citas pueden ser un éxito o un fracaso, no únicamente por nuestra imagen, sino por tener un comportamiento más o menos correcto
-
Cuando nos invitan a un evento o celebración se indica una hora que tiene un motivo. La puntualidad debe ser una prioridad para nosotros como una muestra de respeto y buena educación