
El lenguaje de las manos. Qué nos dicen las manos y sus movimientos (con vídeo)
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
foto base rawpixel - Unsplash
Cómo utilizar nuestras manos para comunicar. Las manos también 'hablan'
Muchos presentadores, actores o personas que hablan en público no saben qué hacer con las manos. ¿Las muevo de una forma o de otra? ¿Sostengo un bolígrafo o cualquier otro objeto para tenerlas ocupadas? Estas y otras muchas preguntas muestran algunas de las 'pesadillas' de los oradores o ponentes más novatos.
El lenguaje de las manos
Los gestos que hacemos con las manos, salvo excepciones, no difieren mucho cuando hablamos en privado o en público. Hablar en público es una forma de dialogar con ese público al que nos dirigimos.
Las manos acompañan cuando hablamos. Se suelen colocar a la altura del pecho. Se mueven al ritmo de la conversación o exposición. Las manos expuestas al público dan más confianza. Aquellas personas que esconden sus manos en los bolsillos, detrás de la espalda, etcétera, inspiran menos confianza.
Te puede interesar: Los gestos que hacemos con el dedo pulgar (con vídeo)
Las manos señalan. Fijan la atención del público en un lugar o 'creando' una magnitud -pequeño, grande, inmenso, etcétera-. Con las manos se puede señalar a alguien del público a título individual o grupal.
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir. Las manos pueden servir para reforzar un mensaje. También, sirven para enumerar, utilizando los dedos: uno, tal cosa; dos, tal otra; tres...
Las manos pueden dirigir al publico un mensaje: como pedir calma, reclamar silencio, conceder un momento, por favor, etcétera.
Las manos pueden expresar dureza, rabia, ira cuando se utilizan de forma agresiva -acompañados, de forma habitual, con un gesto especial de la cara-. Por ejemplo: señalar con el dedo en plan acusador; cerrar el puño y hacer un gesto de golpe o impacto, etcétera.
Las manos también pueden servir para reforzar o explicar sentimientos.
Resumiendo, las manos y los dedos pueden hacer decenas de gestos que acompañan a un mensaje. Dependiendo del contexto y de otros gestos que les complementan, los significados pueden ser muy variados.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, y colaboradora habitual del ameno programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece una serie de estupendos ejemplos del lenguaje de las manos. Cómo se puede comunicar con las manos. Cómo apoyar o potenciar un mensaje verbal con el movimiento de las manos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
Aunque a veces se desconozca el significado de la etiqueta y el protocolo, esto refleja la educación de cada persona.
-
Algunas personas con alguna discapacidad suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas
-
En la mesa se producen pequeños 'accidentes' que nos pueden alarmar o incomodar. La mayoría de ellos carecen de importancia, son simples incidentes menores
-
La cortesía permite al individuo descifrar el código -con frecuencia oculto y no explicitado- de las relaciones humanas
-
Las conversaciones breves apenas surgen desde que los teléfonos móviles -celulares- han irrumpido en nuestras vidas
-
Cuando estemos sentados delante de otros, ¿en qué forma tendremos el cuerpo?
-
En casi todo el mundo la noche de Fin de Año es una noche 'mágica' y llena de supersticiones
-
Las costumbres cambian a medida que se transforma la sociedad en el proceso histórico de un país y expresan la condición moral de esa sociedad
-
La dependencia sana es una pieza fundamental en nuestras relaciones con la sociedad y con las personas que conviven en ella
-
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados