
El lenguaje de las manos. Qué nos dicen las manos y sus movimientos (con vídeo)
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
foto base rawpixel - Unsplash
Cómo utilizar nuestras manos para comunicar. Las manos también 'hablan'
Muchos presentadores, actores o personas que hablan en público no saben qué hacer con las manos. ¿Las muevo de una forma o de otra? ¿Sostengo un bolígrafo o cualquier otro objeto para tenerlas ocupadas? Estas y otras muchas preguntas muestran algunas de las 'pesadillas' de los oradores o ponentes más novatos.
El lenguaje de las manos
Los gestos que hacemos con las manos, salvo excepciones, no difieren mucho cuando hablamos en privado o en público. Hablar en público es una forma de dialogar con ese público al que nos dirigimos.
Las manos acompañan cuando hablamos. Se suelen colocar a la altura del pecho. Se mueven al ritmo de la conversación o exposición. Las manos expuestas al público dan más confianza. Aquellas personas que esconden sus manos en los bolsillos, detrás de la espalda, etcétera, inspiran menos confianza.
Te puede interesar: Los gestos que hacemos con el dedo pulgar (con vídeo)
Las manos señalan. Fijan la atención del público en un lugar o 'creando' una magnitud -pequeño, grande, inmenso, etcétera-. Con las manos se puede señalar a alguien del público a título individual o grupal.
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir. Las manos pueden servir para reforzar un mensaje. También, sirven para enumerar, utilizando los dedos: uno, tal cosa; dos, tal otra; tres...
Las manos pueden dirigir al publico un mensaje: como pedir calma, reclamar silencio, conceder un momento, por favor, etcétera.
Las manos pueden expresar dureza, rabia, ira cuando se utilizan de forma agresiva -acompañados, de forma habitual, con un gesto especial de la cara-. Por ejemplo: señalar con el dedo en plan acusador; cerrar el puño y hacer un gesto de golpe o impacto, etcétera.
Las manos también pueden servir para reforzar o explicar sentimientos.
Resumiendo, las manos y los dedos pueden hacer decenas de gestos que acompañan a un mensaje. Dependiendo del contexto y de otros gestos que les complementan, los significados pueden ser muy variados.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, y colaboradora habitual del ameno programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece una serie de estupendos ejemplos del lenguaje de las manos. Cómo se puede comunicar con las manos. Cómo apoyar o potenciar un mensaje verbal con el movimiento de las manos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En las buenas y en las malas, a pesar de las prisas y de los problemas de las grandes ciudades, los españoles siguen siendo un pueblo amable
-
En la China, antiguamente, cuando un mandarín era recibido en audiencia por el emperador o un virrey, debía echarse de bruces a sus pies
-
En la 'masa' hay un montón de gente indiferenciada que hace que ciertos comportamientos y responsabilidades se 'diluyan'
-
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales/profesionales
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente
-
La jefa de protocolo de Estados Unidos, desde el año 2009 hasta el año 2013, nos ofrece su 'receta' en forma de 5 consejos para ser una persona bien educada
-
La llamada etiqueta real es una de la cosas que más llama la atención de muchas personas por su aire de elegancia y distinción
-
La imagen de la cortesía como un repertorio de normas que constriñen la libertad del individuo no es, pues, del todo exacta
-
Si, la cultura nos hace más humanos. Pero eso, no quiere decir que ser más humanos sea ser más buenos
-
Ser civilizado significa comportarse de manera educada y correcta. También implica reconocer plenamente la humanidad de los demás, aunque tengan costumbres y creencias distintas a las nuestras
-
Está demostrado que se miente más al final del día. El autocontrol que podemos ejercer en nuestro comportamiento a lo largo del día parece ser que se va desgastando