
Excusas y disculpas. ¿Cuándo se dan?
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
Martin Cathrae
Ofrecer una disculpa; dar una excusa
Una persona suele tener que atender todo tipo de compromisos a lo largo de su vida, bien dentro del ámbito social o bien dentro del ámbito laboral, profesional o familiar. Algunos de estos compromisos pueden coincidir en el tiempo o bien pueden no ser atendidos por diversas circunstancias. En cualquiera de estos casos es correcto disculparse y dar una pequeña excusa, que sea creíble, para no quedar mal con las personas que le invitan, con sus clientes o proveedores o con algún miembro de su familia. La propia definición de excusa nos indica su objetivo: " Motivo o pretexto que se invoca para eludir una obligación o disculpar una omisión ".
¿Qué hacer cuando tiene dos eventos/compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
Simplemente decidir ¿cuál es el acto que le agrada más o que puede ser más importante para usted? Estudie y evalúe bien todas las razones que sean más interesantes para usted. En este caso debe avisar o contestar, con la mayor rapidez posible, excusando su no asistencia, con alguna frase como: " ... tengo un compromiso previo adquirido", "En esa fecha estaré de viaje... o estaré en el extranjero", etc. Siempre hay que tratar de dar una excusa sencilla y creíble, pero no hay que contar una historia o relatar de forma detallada el porqué no acude. No hay que justificarse, hay que excusarse, nada más.
Ningún anfitrión o persona que le hace una invitación, si está bien educado, le pedirá explicaciones. Una excusa debe aceptarse de buen grado, sin tener que cuestionarla en ningún momento. No es correcto hacerlo y dudar de la persona que se excusa. Sus dudas, si las tiene, deben quedar para usted, solamente.
Unsplash
Los mismos comportamientos relatados en el párrafo anterior son válidos, cuando tiene una invitación a la cual no quiere corresponder con su asistencia, aunque no tenga otros compromisos que cumplir. Debe dar una excusa, breve, sencilla y creíble, siempre con la mayor antelación posible para que los anfitriones puedan hacer los cambios precisos.
La disculpa
Según su definición de la R.A.E.: "Razón que se da o causa que se alega para excusar o purgar una culpa ", la disculpa se utiliza para excusar o purgar. Alguien que comete una falta, una indiscreción, que tiene un tropiezo, etc. debe "excusar o purgar" este comportamiento mediante una disculpa. Es muy poco educado, tropezar a una persona con una bolsa, con un bastón o paraguas, con el carrito del supermercado, etc. y mirar para otro lado como si no hubiese ocurrido nada. No cuesta nada tener una frase amable para disculparse por un acto de distracción o torpeza.
Si tiene que disculparse, hay decenas de frases que puede utilizar, entre ellas se pueden destacar: "Lo siento, no le había visto", "Disculpe, iba distraído", "Cuanto lo siento, ¿le he hecho daño?", etc. Pedir disculpas es un acto de honestidad y valentía que a muchas personas les cuesta hacer, estando dispuestos a encontrar siempre alguna justificación a ese comportamiento o conducta, e incluso tratando de echar la culpa a los demás. Las disculpas han de saber darse y también aceptarse.
Una disculpa a tiempo es la mejor fórmula para poder excusar un acto de torpeza o descuido y una manera de "apaciguar" una posible discusión. Cuantas riñas, peleas y embrollos han evitado dando una disculpa a tiempo. Disculparse es un acto de humildad, de respeto y de buena educación. Hay que aprender a disculparse. Disculparse no es un acto de humillación, como algunas personas creen, sino un acto de generosidad y de grandeza por parte de quien ejercita esta acción. Por ejemplo en el Reino Unido, le piden disculpas por cualquier tropezón, empujón, pisotón o cualquier otra torpeza por el estilo. Es algo natural y que ejercitan de forma espontánea.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los así denominados "tratados de buenas maneras" o "tratados de urbanidad" constituyen una forma del todo singular en el contexto de la literatura moral.
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
-
El saludo con un apretón de manos es el saludo más universal y generalmente aceptado en todo el mundo
-
La importancia de respetar los límites personales: cuáles son los momentos en los que un abrazo puede resultar inapropiado
-
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
-
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
-
El éxito de las relaciones en entornos multiculturales radica en saber aplicar un concepto clave: la adaptabilidad
-
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
-
La comunicación refleja mucho más de lo imaginado a simple vista. Al conversar somos colocados en una "vitrina de observación" que trasluce elementos tan interesantes como la autoestima, el carácter, la tranquilidad anímica...
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes
-
La actitud es muy importante tanto para afrontar los malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de la actitud para hacer frente al mundo que nos rodea...