
Comunicación social. Las relaciones personales, familiares, sociales y laborales (con vídeo)
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación
foto base barskefranck - Pixabay
Trabajar las relaciones y los vínculos afectivos. Los laberintos de la comunicación
Vivimos en una sociedad que está cambiando de forma continua y es importante saber cómo debemos relacionarnos con las personas con las que compartimos nuestra vida: pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo... El ser humano necesita establecer relaciones saludables con su entorno para ser feliz.
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación. Por eso es importante tener una buena comunicación, comprensible y sencilla.
¿Es difícil tener una buena comunicación entre las personas?
En un principio, no es difícil comunicarse con los demás. Sin quererlo, siempre estamos comunicando. Lo que ocurre es que hay que seguir unos formalismos que, en ocasiones, pueden suponer una pequeña barrera para establecer una comunicación fluida. Los formalismos son necesarios, pero debemos saber qué nivel de formalismo hay que usar para mantener una relación con una determinada persona.
Te puede interesar: La comunicación amable. 10 consejos para comunicarnos mejor con los demás (con vídeo)
Xavier indica que "no se puede no comunicar". Todo lo que hacemos está siempre comunicando a los demás. Nuestros gestos, nuestra forma de vestir, la manera de comportarnos... Por lo tanto los problemas no son de comunicación sino de relación. En muchos casos los problemas pueden ser de no entender y comprender bien la información que recibimos. Es un problema de comprensión que puede dificultar esa comunicación.
Todo es muy 'bonito' al principio
Al principio, muchas relaciones son estupendas. Parece que nos entendemos perfectamente, que estamos hechos el uno para el otro. Incluso, estamos de acuerdo en todo o casi todo con la otra persona. En bastantes casos, estamos comunicando de forma engañosa porque no es cierto que todo sea perfecto ni que compartamos todas la opiniones o gustos.
En cambio, cuando surgen los conflictos, ocurre todo lo contrario. Se complica mucho la comunicación porque salen a relucir todas las desavenencias y diferencias que al principio parece que no existían. Entonces es cuando se llega a un punto que no hay acuerdo, y no sabemos cómo continuar. Es el punto de "ni me explico, ni me entiendes". Es decir, tengo la sensación de que por mucho que diga o que me explique no te llego. Y por mucho que tú me digas, no te entiendo.
Necesitamos comprendernos, entendernos
Debemos aprender a valorar al otro, aunque no compartamos el mismo punto de vista. Puede que no estemos de acuerdo en el contenido, pero si podemos tener una buena valoración y aprecio por la otra persona. Este es el vínculo que debe estar por encima de que nos entendamos un poco mejor o un poco peor.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", invita en esta ocasión psicólogo y escritor Xavier Guix -autor del libro "Ni me explico, ni me entiendes"- para hablarnos de la importancia de tener buenas relaciones con los demás. De lo importante que es llevarse bien con nuestro entorno más cercano tanto en el plano personal, como en el familiar, social o laboral.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día
-
Las personas con las que nos solemos juntar suelen tener nuestra misma escala de valores, gustos, aficiones, etcétera
-
El ordenamiento jurídico influye siempre, en función de su estructura, en la distribución del poder, del que la precedencia pública de quienes lo encarnan es expresión
-
El protocolo se ha integrado en la dinámica, en la estrategia de comunicación de las empresas y, por qué no, del movimiento asociativo de las personas con discapacidad
-
Consejos y claves para evitar conflictos en los viajes que hacemos con grupos de amigos, familiares o cualquier otro grupo de personas
-
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones
-
Los secretos de la etiqueta femenina: consejos y trucos para causar una buena impresión en los demás
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...
-
Las relaciones sociales pueden llegar a ser muy complejas porque cada persona tiene sus propias 'características'. Cuando hablamos del tema de la discapacidad, las relaciones sociales deben ser igual de correctas y respetuosas aunque haya algunas limitaciones
-
Las percepciones entre generaciones suelen ser bastante similares: mi generación es mucho más educada y respetuosa que la siguiente. ¿No pensaban lo mismo nuestros padres y nuestros abuelos de sus descendientes?
-
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida
-
En ocasiones nos sentimos culpables, sin saber muy bien porqué. No es lo mismo sentirse culpable de algo que ser culpable