Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con discapacidades cognitivas: retraso mental
Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión

protocolo.org - FP Pro
Consejos para relacionarse con personas que tienen algún tipo de retraso mental
Las personas con retraso mental (a veces denominado discapacidad del desarrollo) aprenden con lentitud. Les resulta difícil aplicar lo que han aprendido a un contexto o situación diferentes.
Sugerencias para comunicarse con personas que tiene alguna discapacidad del desarrollo - algún retraso mentral
1. Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos (evite las abstracciones). Divida una idea compleja en partes más pequeñas para facilitar su comprensión.
2. Cuando se dirija a una persona con retraso mental no lo haga en forma infantil ni como si le hablara a un niño pequeño. Adapte la velocidad, complejidad y vocabulario de su mensaje a su interlocutor.
Te puede interesar: Reglas de comportamiento y etiqueta para relacionarse en la mesa con personas ciegas
3. Recuerde que la persona es un adulto y, a menos que se le informe lo contrario, puede tomar sus propias decisiones.
4. Las personas con un retraso mental pueden estar deseosas de agrada0r. Durante una entrevista, la persona le puede decir lo que piensa que usted desea escuchar. En ciertas situaciones, como el cumplimiento de la ley o un examen médico, puede tener serias consecuencias si la técnica de la entrevista no es eficaz. Las preguntas se deben formular de un modo neutro para obtener información fidedigna. Verifique las respuestas repitiendo cada pregunta de otro modo.
5. Una persona con retraso mental puede tener dificultades para tomar una decisión rápida. Tenga paciencia y respete sus tiempos.
6. Una señalización clara con imágenes puede ayudar a una persona con retraso mental a orientarse.
7. Las personas con un retraso mental dependen de la rutina y de lo familiar para desenvolverse en el trabajo y en las actividades cotidianas.
Tenga presente que un cambio en el entorno o en una rutina puede requerir una cierta atención y un período de adaptación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una persona educada es una persona que tiene una capacidad de criterio, una formación que le permite saber actuar en las situaciones que se le presentan
-
Los brindis son habituales en todo tipo de celebraciones. Se hacen brindis tanto en comidas familiares como en cenas de gala
-
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
-
-
Las invitaciones generan un compromiso que debemos afrontar. Hay que responder a las invitaciones, confirmando o declinando nuestra asistencia
-
Cualquier tipo de relación, hasta una relación sentimental, "funciona" mejor cuando hay armonía y cordialidad. Eso es de lo que se trata. Llevarse bien
-
Durante la pandemia todos nos hemos convertido en personas de alto rendimiento. ¿Por qué? Porque nos hemos visto obligados a salir de nuestra zona de confort. A cambiar nuestras rutinas
-
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
-
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas
-
El impacto de la intolerancia y la incultura en nuestra vida cotidiana
-
La inflación no solo afecta a los precios de la cesta de la compra y de otros muchos productos. También afecta directamente a las propinas que los clientes dejan en todo tipo de establecimientos y empleados que prestan determinados servicios











