
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con discapacidades cognitivas: retraso mental
Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión
protocolo.org - FP Pro
Consejos para relacionarse con personas que tienen algún tipo de retraso mental
Las personas con retraso mental (a veces denominado discapacidad del desarrollo) aprenden con lentitud. Les resulta difícil aplicar lo que han aprendido a un contexto o situación diferentes.
Sugerencias para comunicarse con personas que tiene alguna discapacidad del desarrollo - algún retraso mentral
1. Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos (evite las abstracciones). Divida una idea compleja en partes más pequeñas para facilitar su comprensión.
2. Cuando se dirija a una persona con retraso mental no lo haga en forma infantil ni como si le hablara a un niño pequeño. Adapte la velocidad, complejidad y vocabulario de su mensaje a su interlocutor.
Te puede interesar: Reglas de comportamiento y etiqueta para relacionarse en la mesa con personas ciegas
3. Recuerde que la persona es un adulto y, a menos que se le informe lo contrario, puede tomar sus propias decisiones.
4. Las personas con un retraso mental pueden estar deseosas de agrada0r. Durante una entrevista, la persona le puede decir lo que piensa que usted desea escuchar. En ciertas situaciones, como el cumplimiento de la ley o un examen médico, puede tener serias consecuencias si la técnica de la entrevista no es eficaz. Las preguntas se deben formular de un modo neutro para obtener información fidedigna. Verifique las respuestas repitiendo cada pregunta de otro modo.
5. Una persona con retraso mental puede tener dificultades para tomar una decisión rápida. Tenga paciencia y respete sus tiempos.
6. Una señalización clara con imágenes puede ayudar a una persona con retraso mental a orientarse.
7. Las personas con un retraso mental dependen de la rutina y de lo familiar para desenvolverse en el trabajo y en las actividades cotidianas.
Tenga presente que un cambio en el entorno o en una rutina puede requerir una cierta atención y un período de adaptación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
-
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales
-
La convivencia y el civismo son fundamentales para la búsqueda de soluciones pacíficas a las diferencias que nos encontramos cada día en todos los ámbitos de la sociedad
-
La importancia de respetar los límites personales: cuáles son los momentos en los que un abrazo puede resultar inapropiado
-
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
-
Sería prácticamente imposible convivir. Está bien que haya una base de verdad, pero ser siempre 'sincero' socialmente sería bastante inviable
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos
-
Las relaciones sociales, familiares y profesionales conllevan realizar una serie de acciones sociales entre las que figuran el hacer y recibir regalos
-
Arturo Pérez-Reverte nos deleita con una anécdota muy curiosa sobre el "machismo" de los buenos modales
-
El más lindo juego en teoría, puede ser enojoso en la práctica.
-
Vida privada, el dilema. Abdicar de la propia y callar la ajena. Discreción, disciplina y presencia son imprescindibles
-
¿Puede mi presencia ser el regalo en una boda ? Cuando el regalo de boda es compartir nuestro tiempo
Hay personas que se toman al pie de la letra eso de regalarnos con su presencia... aunque puede haber algún motivo que lo justifique