
Protocolo para hablar por teléfono. Reglas de etiqueta para las conversaciones telefónicas
Una conversación por teléfono reduce en cierta medida nuestra capacidad de comunicación pues se pierden los gestos y expresiones tan importantes para interpretar bien lo que se quiere decir o comunicar
Garry Knight
Conversar-platicar por teléfono: consejos para usar el teléfono de forma correcta
El uso del teléfono celular - móvil en nuestra vida diaria
No hay duda alguna que el teléfono móvil - celular ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Es uno de los avances tecnológicos que más rápidamente han calado entre la población en general.
Los teléfonos, tanto los móviles-celulares como los teléfonos fijos, han cambiado muchos de nuestros hábitos y costumbres de nuestra vida diaria. Por ejemplo, la práctica epistolar, la costumbre de escribir cartas de todo tipo es casi una anécdota, actualmente. La inmediatez que nos ofrece el teléfono para decir o comunicar algo no tiene rival.
El teléfono es un medio mucho más rápido, cómodo, directo e instantáneo. Ahora bien, esta manera de comunicarnos reduce, en cierta medida, nuestra capacidad de expresión al no poder visualizar nuestros gestos y expresiones -comunicación no verbal-. Ello nos obliga a tenernos que expresar con la mayor claridad posible por medio de la voz -entonación, vocalización y volumen-.
Uso del teléfono: llamadas profesionales, de trabajo, o bien llamadas personales
Habría que hacer algunas distinciones entre contestar al teléfono una llamada personal y contestar una llamada de negocios. Aunque en términos básicos de cortesía se contesta al teléfono de un modo similar, ambos tipos de llamadas tienen sus diferencias. Lo veremos en otros artículos del portal. Ahora vamos a ver algunos detalles importantes.
Te puede interesar: Los gestos que hacemos al hablar por teléfono (con vídeo)
¿Qué decimos al responder una llamada de teléfono?
Cuando descolgamos el teléfono, lo más habitual es responder con "Dígame" o "Diga". Estas expresiones pueden ir acompañadas del pertinente "Buenos días" (tardes o noches). La manera de responder viene muy influenciada por los usos costumbres locales de cada país.
No es recomendable utilizar un escueto "Si", aunque es común en algunas regiones. En España no se responde con "aló" (como responden los franceses) o repitiendo el número completo de nuestro teléfono (como hacen los ingleses).
Aunque las múltiples formas de contestar una llamada son muy personales y costumbristas en algunas zonas o regiones, todas son perfectamente válidas, siempre que se hagan de forma educada y cordial. Eso no quita para que algunas veces nos puedan parecer algo extrañas o peculiares.
Gareth Williams
Usar nuestra voz de un modo apropiado
Hay que hablar fuerte -no quiere decir gritando- y claro; recordemos que el teléfono solo es voz (no podemos apoyarnos en los gestos). La entonación puede ser la única manera de 'remarcar' algunas palabras o expresiones que queramos destacar.
Consejos para ser educados al teléfono
Si nos equivocamos al llamar, no debemos colgar rápidamente como si fuésemos un niño asustado. Pidamos disculpas. Y si es al revés (recibimos una llamada equivocada) no hagamos de menos o despreciemos a la otra persona. Simplemente, diremos que no importa. Que un error lo comete cualquiera.
No hay que hacer llamadas a otras casas a horas intempestivas (muy pronto por la mañana, y menos en días festivos, o muy tarde por la noche). Es correcto preguntar siempre si es un buen momento, pues como no podemos ver a la persona, no sabemos qué estaba haciendo o si estaba ocupada. Evitemos las horas de las comidas para llamar -desayuno, almuerzo y cena-.
Si recibimos llamadas indeseadas u obscenas, lo mejor es ignorarlas y no enfadarse, profiriendo insultos y expresiones groseras. Este comportamiento es lo que busca la persona que hace este tipo de llamadas. Si son muy insistentes, lo mejor que podemos hacer es denunciarlo.
Por último, no debemos olvidar que el teléfono es un medio para dar recados, mensajes y avisos, más que para contar historias. Tener mucho tiempo la línea ocupada podría dificultar el recibir una llamada por algún asunto importante o no poder recibir un recado o mensaje urgente a tiempo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por más confianza que tengamos con la persona o personas que nos oyen
-
Los gestos, salvo profesionales entrenados, no suelen mentir. No se suelen disimular ni fingir, suelen ser sinceros
-
Reunirse en Navidad es algo más que una tradición. Es una ocasión única para conversar, para intercambiar experiencias, vivencias y anécdotas
-
Puede dejarnos bastante sorprendidos el simple ejercicio de detenernos a escuchar cómo hablamos nosotros mismos.
-
El estilo en la conversación será más o menos llano y sencillo según el grado de inteligencia y cultura de las personas con quienes se hable
-
Los temas de conversación son importantes para saber de qué hablar en cada momento
-
Los hábitos de la infancia y de haber nacido en pequeños pueblos, el acento de provincia son obstáculos bastante comunes a la buena pronunciación
-
El teléfono móvil o celular está presente a diario en nuestras vidas, tanto en el plano personal como en el profesional o laboral
-
Los discursos en una comida. Brevedad y claridad. Intervenciones cortas y poco extensas. Qué decir
-
Es un acto descortés, y altamente ofensivo a la persona que nos habla, el manifestar de un modo cualquiera que no tenemos contraída enteramente la atención a lo que nos dice.
-
Como se habla y como se pronuncia es importante cuando se quiere comunicar o transmitir algo
-
Bien sea en una reunión, en una sala de espera, en una fiesta... las conversaciones son una práctica habitual en muchas situaciones cotidianas