
Cómo hablar como un líder. Cómo comunicar nuestras ideas (con vídeo)
Un líder es una persona capaz de dirigir y canalizar la atención y el trabajo de un grupo de personas, tanto en el ámbito laboral como en el social
protocolo.org - foto base FP Pro
Habla como un líder: cómo podemos convencer o persuadir a otras personas
"No te preguntes si comunicar bien es difícil, pregúntate si puedes hacerlo fácil".
La primera cuestión que debemos tener en cuenta es que para comunicar como un líder, lo primero que debemos hacer a agendarlo. Es decir, anotarlo en nuestra agenda como una tarea que tenemos que hacer sí o sí. No es opcional. Tenemos que comunicar, no como una opción sino como una obligación.
Todos tenemos la capacidad de comunicar mejor, solo hay que aprender cómo hacerlo
Es habitual escuchar que hay personas que no tienen el 'don' de la comunicación. Pero esto no es cierto. La comunicación no es un don, sino que puede aprenderse a comunicar con técnicas y con práctica. Es una habilidad social que lo puede aprender todo el mundo. Cuando aprendemos la técnica y la incorporamos a nuestro discurso, en el momento de un presentación o disertación la técnica 'desparece' y parece todo muy espontáneo. Pero detrás de una buena exposición, siempre hay mucha preparación y una buena técnica.
Muy importante: creer en lo que uno está diciendo
Una parte importante de la comunicación eficaz, es creer en lo que uno está diciendo, en lo que uno está contando. Cuando creemos en lo que decimos el discurso se vuelve mucho más auténtico y mucho más creíble. La audiencia lo siente y lo nota por lo que recibe la información de una forma abierta y positiva.
Te puede interesar: Comunicación no verbal. La importancia de los gestos (con vídeo)
Además, un líder que comunica de forma auténtica genera confianza y fidelidad. Y lo mejor que le puede pasar a un líder -y a una compañía- no es que tenga seguidores de forma temporal, sino fieles seguidores 'para toda la vida'. Julián Reyes pone el ejemplo de los seguidores de la marca Apple y de Steve Jobs.
Las vocecitas o la narrativa interna
Todo el mundo tiene '2 vocecitas' interiores que nos suelen 'aconsejar'. La vocecita positiva, la que nos dice que todo va a ir bien, que no debemos tener miedo. Esa vocecita la tienen las personas seguras, que creen en lo que dicen y que transmiten un mensaje de confianza.
Por otra lado, está la vocecita negativa, la que nos asusta, la que nos dice que esto va a salir mal, que esto no va a terminar bien. Esa vocecita la suelen tener las personas que no están acostumbradas a hablar a una audiencia o aquellas personas que no tienen mucha seguridad, ni han practicado y desarrollado la habilidad de comunicación.
No solo es técnica, también es ciencia
Hay hormonas que se disparan cuando una persona tiene mucha confianza en sí mismo y en lo que dice. Esa confianza hace que se dispare, principalmente, una hormona: la testosterona. Es la que llaman la hormona del poder.
Por el contrario, cuando se tiene miedo, inseguridad y falta de confianza, se 'dispara' otra hormona: el cortisol. Es la hormona del estrés. No produce un desasosiego que afecta a todo nuestro cuerpo -y a nuestra salud-.
El lenguaje corporal: una gran ayuda
Los gestos que hacemos con los brazos, con las manos, con ciertos movimientos de las piernas, etcétera, pueden ayudarnos a mejorar nuestra confianza y a sentirnos más seguros. Solo el lenguaje corporal puede alterar y activar los sistemas de emprendimiento.
En esta ocasión visita el plató del extraordinario programa de RTVE "La aventura del saber", Julián Reyes, escritor y directivo de RTVE, para hablarnos sobre cómo comunican los líderes. Nos cuenta que todos tenemos la capacidad de comunicar bien y de forma efectiva. Julián es autor del libro "Habla como un líder".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Bien sea en una reunión, en una sala de espera, en una fiesta... las conversaciones son una práctica habitual en muchas situaciones cotidianas
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa
-
No está justificado en ningún momento el utilizar este tipo de palabras subidas de tono o groseras. Mucho menos cuando hay menores delante
-
En nuestra relación con los medios, lo más importante, es mantenernos en nuestro sitio. No perder los papeles
-
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por grande que sea la llaneza y confianza con que podamos tratar a las personas que nos oyen
-
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales
-
Los mensajes que se dejan en un contestador particular no requieren del rigor ni la abundancia de datos que los solicitados para una empresa o negocio
-
Las exposiciones preliminares deben ser cortas, y contraerse exclusivamente a aquellas noticias que sean indispensables...
-
Es necesario que el lenguaje se preste a las diversas formas que exige la narración.
-
Es sabido que el espíritu de contradicción, no se vence sino con el silencio.
-
Lo primero que debe hacer un buen conversador es escuchar. Es una forma de darle tiempo a la otra persona para que se pueda expresar
-
Conversar es un arte cuando se hace de forma educada y amena. Pero escuchar es tan importante como hablar