
La corrección del discurso
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa
foto base OpenClipart-Vectors - Pixabay
Los defectos del discurso. Utilizar la lengua propia
Aquella urbanidad
En vuestros discursos, sobre todo, que la lengua reverencie.
Al dirigir este aviso a nuestros lectores, muy lejos de creerlos extraños a las reglas de la gramática, pues es tan vergonzoso ignorar su lengua propia que sería muy reprensible sospechar semejante falta en los demás. Más aún cuando no se esté privado de este conocimiento indispensable, es preciso aún evitar, con cuidado, el contraer malos hábitos en el lenguaje; emplear locuciones viciosas y aún servirse de términos cuyo valor no se conoce bastante bien.
Un poco de atención y de estudio, son el remedio más seguro y oportuno contra estos defectos.
Encargamos el mayor cuidado sobre este particular a los jóvenes de uno y otro sexo, pues semejantes faltas, generalmente reputadas por frívolas, anuncian una educación muy descuidada.
Te puede interesar: Gesticular al hablar. El lenguaje no verbal (con vídeo)
Otro consejo no menos importante sobre la materia, es que jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa, pues la expresión y el pensamiento deben partir de un mismo origen.
No concluiremos este párrafo sin lamentarnos amargamente acerca de las voces extranjeras con que diariamente se embadurna el noble y rico idioma de Cervantes y que hace temer que a la vuelta de cincuenta años no se entiendan ni comprendan entre nosotros las bellezas de estilo de nuestros grandes autores clásicos.
Rica y fecunda es como la que más la lengua castellana y solo esa monomanía de importación de modas y palabras francesas ha podido hacer recurrir a los extraños para lo que en nuestra propia casa nos sobra.
-
4600
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una de las peores interrupciones es la que se hace en medio de una conversación sea del tipo que sea
-
La organización y tener claro el objetivo de lo que queremos exponer y el conocer el público al que nos dirigimos son las claves del éxito al hablar en público
-
Las diferencias entre países que comparten un mismo idioma pueden reflejarse en el significado o uso de algunas palabras determinadas
-
La imagen de una persona ya está dando información a la persona que la ve, sin tener que 'cruzar' una sola palabra
-
Conversar es una de las formas de interactuar con otras personas tanto en el ámbito social como en el personal
-
Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos
-
Las frases de enlace sirven para relacionar conceptos y reflexiones generales en una entrevista o intervención
-
La oralidad se está 'eclipsando' en favor de las imágenes, tantos fijas como en movimiento. Fotografía y vídeo están ganando la 'batalla' a la oralidad
-
En nuestra relación con los medios, lo más importante, es mantenernos en nuestro sitio. No perder los papeles
-
Los discursos en una comida. Brevedad y claridad. Intervenciones cortas y poco extensas. Qué decir
-
Es necesario que el lenguaje se preste a las diversas formas que exige la narración.
-
Aprender a escuchar es una las primeras enseñanzas que todo el mundo debería aprender