
¿Es bueno saltarse el protocolo alguna que otra vez? Si es por una buena razón... quizás
¿Por qué Fernando Alonso decidió saltarse el protocolo en la Fórmula 1?
protocolo.org
Dicen que Fernando Alonso se ha saltado el protocolo...
Empezaremos diciendo que el protocolo ni se rompe, ni se salta. El protocolo simplemente se incumple.
A raíz del histórico momento vivido en el mundo deportivo, que ha supuesto la clasificación para el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami de tres pilotos hispanos -Checo Pérez, Fernando Alonso y Carlos Sainz-, ha habido un gesto que se ha sobresalido del ámbito deportivo y ha sido digno de elogio por la importancia del mismo. La promoción de nuestro idioma, de nuestra lengua desde una tribuna a la que pocas personas tienen acceso y mucho menos estrellas deportivas hispanoparlantes tan relevantes.
En la sala de prensa, un periodista preguntó a los tres pilotos cómo se sentían al liderar la clasificación como hispanoparlantes. Checo Pérez, tuvo sus dudas, pero respondió en inglés, pero Fernando Alonso decidió responder en español, reivindicando el idioma como lengua materna. "Para toda la gente de habla hispana, creo que es un gran día tener a un mexicano y dos españoles en Fórmula 1 en una crono por primera vez en la historia. Somos una de las lenguas más habladas del planeta y merecemos también responder en español", declaró el piloto asturiano.
Te puede interesar: Palcos deportivos. Zonas de un palco. Tipos de palco
El apoyo de Alonso al español fue muy bien recibido por los aficionados hispanos, quienes celebraron la defensa de su lengua materna en un evento tan importante y con tanta repercursión mundial como la Fórmula 1.
El español es una lengua con más de 500 millones de hablantes en todo el mundo y, sin embargo, en el ámbito deportivo se ha dado preferencia al inglés. La defensa de Alonso ha sido un paso importante para dar visibilidad al idioma español y para que los hablantes hispanos se sientan representados en eventos deportivos como la Fórmula 1.
Como portal cuya audiencia es hispanoparlante, escribiendo siempre en español, la defensa de nuestro rico idioma por parte de Fernando Alonso ha sido un gesto importante para dar visibilidad al idioma y para que los hispanohablantes se sientan representados en eventos deportivos de gran importancia. Sin duda, un gran día para la comunidad hispana gracias a estos magníficos pilotos de la Fórmula 1.
El protocolo está para algo, lo sabemos. Sirve para que todo fluya y se desarrolle con orden y concierto. Pero, en ocasiones como esta, incumplir el protocolo es una forma de reivindicar com mucho impacto un idioma sin que haya ningún daño colateral grave por este incumplimiento. Salvo algún directivo cabreado. ¡Gracias Fernando Alonso! Seguimos hablando español por el mundo. Esperamos que cunda el ejemplo.
protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todos los cubiertos que se pongan en la mesa deben estar en buenas condiciones de uso y muy limpios
-
Elegir un puro excelente, la forma de cortarlo, de encenderlo, de fumarlo, de saborearlo, etc. son claves para poder disfrutar del habano
-
Lo más habitual en una mesa de diario es colocar una copa de agua y otra de vino. En ocasiones más especiales se suelen colocar más copas
-
La medianoche es en todos los bailes un momento muy especial. A menudo se organizan actuaciones musicales o espectáculos
-
El recuerdo y homenaje a los seres queridos son tradiciones religiosas que se enmarcan dentro de las celebraciones y culto que se hace al tema de la muerte
-
El vestuario es importante en todos los ámbitos, no solo en el laboral, sino también en el ámbito social o familiar
-
Las fiestas de Navidad son prácticamente universales, salvo algunos países
-
Las invitaciones individuales para los funerales están desapareciendo, debido a la prensa diaria que participa la noticia al público
-
El pésame es una forma de expresar a los familiares del difunto, el sentimiento de pena y dolor que se comparte con ellos. Hay fórmulas tradicionales para decir cuando se da un pésame
-
Hay que establecer, en primer lugar, el grado de cercanía o parentesco con la mujer que acaba de ser mamá para saber cuándo se puede ir a visitarla
-
Es la manera, un poco elitista y exclusiva, de presentar en sociedad a los muchachos y las muchachas que suelen alcanzar su mayoría de edad. Es su puesta de largo
-
Los padres tienen sus propios días de fiesta, que suelen celebrar en compañía de toda su familia. Cuando los hijos son mayores suelen organizar ellos mismo alguna sorpresa especial para sus padres