
Etiqueta funeral. Tipos de funerales. Ceremonia funeral. Línea de pésame
Dependiendo de si se profesa o no una determinada religión el funeral puede tener distintas características. Puede ser un funeral religioso o simplemente civil
protocolo.org
Ceremonias fúnebres: tipos de funerales
Cuando asistimos a un funeral, en algunos casos, no estamos seguros de qué palabras de consuelo decirle a la familia o cómo interactuar en esos momentos. Conocer algunas reglas de etiqueta para comportarse en un funeral puede ayudar a cualquier persona a sentirse más cómoda y segura.
El funeral es la solemnidad de un entierro. Y las exequias son las honras fúnebres. Un funeral es una ceremonia que celebra en honor a un difunto. El funeral puede ser de dos tipos:
1. Funeral civil
El funeral civil se caracteriza por no ser una ceremonia muy habitual en los países de religión católica. Al carecer de homilía es un acto muy breve, en el que alguno de los familiares más cercanos o uno de sus mejores amigos dicen unas palabras acerca del fallecido. Se suelen contar pasajes de la vida del difunto o anécdotas de todo tipo.
Tiene un marcado carácter práctico, y es una simple despedida sin demasiados rituales. Todo depende de las últimas voluntades del fallecido y de las costumbres de cada zona.
2. Funeral religioso
Es la ceremonia más seguida por la comunidad cristiana -y por otras religiones-. El ataúd es llevado al interior del templo por amigos y familiares. Si estos no quieren o no pueden portarlo, serán los encargados de la empresa funeraria quienes llevarán el ataúd al interior de la iglesia.
Te puede interesar: Normas de etiqueta para los velatorios y los funerales (con vídeo)
El ataúd es colocado al pie del altar con los pies mirando hacia el altar. Si es militar o de alguna profesión con uniforme, puede ponerse su gorra, espada o alguna pertenencia de este tipo encima del ataúd, sobre cuál, en determinados casos, lo cubre la bandera de la nación u otro tipo de enseña.
protocolo.org
Reglas de etiqueta para una ceremonia de funeral
¿Cuándo debemos acudir a un funeral?
Una vez que nos enteramos del fallecimiento de alguien, es apropiado expresar las condolencias a la familia. Salvo en casos muy especiales, por ejemplo en el medio rural, no se visita el domicilio de la persona. Se suele acudir al tanatorio o centro similar. Podemos ofrecer nuestra ayuda para cualquier de gestión, trámite o simplemente para cuidar a los niños. Si vemos que nuestra compañía le supone un alivio emocional a la familia, intentaremos permanecer a su lado todo el tiempo que sea posible. Por el contrario, si prefieren estar solos, haremos caso a su deseo y nos iremos.
¿Dónde tenemos que sentarnos?
En la iglesia, los familiares se sitúan en los primeros bancos, los más cercanos del altar. El resto de asistentes se sentarán en el resto de los bancos. Si la afluencia de gente es muy grande, se permite "invadir" los laterales de la iglesia y otras zonas de paso (sin llegar a taponar la iglesia).
Los asistentes a la ceremonia, deben llegar antes que el féretro. Mientras que los familiares, deben llegar tras el féretro -cortejo fúnebre-. Primero llega el coche fúnebre y detrás el resto de los vehículos con la familia.
Todos los asistentes deberán esperar dentro del templo, tanto al féretro cuando entra, como a la salida del mismo. Una vez que sacado el féretro de la iglesia, se establece la línea de pésame, generalmente a las puertas de la iglesia.
¿Qué hacer si vamos con niños?
Lo mejor sería no llevarlos. Sobre todo si son muy pequeños. Si el niño tenía una relación muy cercana con el difunto -padre, abuelo, etc.-, debe permanecer siempre al lado de sus padres o personas que le acompañen. Es una buena opción explicarle previamente cómo 'funciona' un evento de este tipo y cómo debe comportarse de forma apropiada.
Te puede interesar: Cómo dar el pésame. Frases y expresiones para dar un pésame
¿Qué es una línea de pésame? ¿Para qué sirve una línea de pésame? Sugerencias para las líneas de pésame
Una línea de pésame es similar a una línea de recibo -receiving line-. Se forma una línea con los familiares más directos del difunto para recibir el pésame de las personas que asisten al funeral. Es una forma ordenada de facilitar a los invitados dar el pésame y a los familiares de recibirlo.
En la línea de pésame se ponen solamente la familia directa (cónyuge e hijos, y en determinadas ocasiones algún otro familiar). Si al final de la ceremonia se indica a los asistentes, que la familia no desea hacer una línea de pésame ni recibir pésames, hay que respetar esta decisión. Seguro que habrá algunas personas que ignorarán esta 'advertencia' y se irán a dar el pésame a la familia, siendo un gesto poco correcto.
Rituales y vestuario para un funeral
Durante la ceremonia se hace la señal de la cruz sobre el féretro con el incensario, y se salpica de agua bendita. Hablamos de la ceremonia cristiana. En otras religiones y creencias puede hacerse un ritual distinto.
El vestuario puede ser de luto riguroso (todas las prendas de color negro) o la elección personal de cada uno. Son muy utilizados, también, los colores malvas y morados. Aunque el luto no es obligatorio, si es recomendable evitar colores muy llamativos o brillantes.
Al finalizar la ceremonia, el féretro es trasladado al cementerio, donde tras el último responso, es enterrado (se le da cristiana sepultura). Como recuerdo, se suelen hacer unas tarjetas recordatorias para agradecer el apoyo recibido (aunque es una costumbre que se ha perdido entre las nuevas generaciones).
En el caso de incineración, no hay comitiva ni traslado al cementerio -salvo que se quieran depositar las cenizas en un nicho, panteón, etcétera-. En la mayoría de los casos, todos los pasos para la incineración se suelen hacer en las propias instalaciones del tanatorio o en instalaciones aledañas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
-
A los aniversarios se les da un nombre en función del número de años que se cumplan conviviendo juntos. Casi todos tienen un 'nombre' aunque únicamente suelen ser conocidos por la mayoría de la gente los más populares
-
Las condiciones ambientales de una casa no son las ideales, no ya para mantener un vino abierto, sino que ni tan siquiera para almacenar vinos cerrados por mucho tiempo
-
Da lo mismo que seamos los anfitriones de una fiesta que los invitados. El comportamiento debe ser excepcional y correcto en todo momento
-
La verdadera finalidad de un velatorio es acompañar a los familiares y amigos en unos momentos tan difíciles y dolorosos. Hay que ser muy prudentes y evitar hacer cierto tipo de comentarios o tener un comportamiento poco adecuado al momento
-
Todos los cubiertos que se pongan en la mesa deben estar en buenas condiciones de uso y muy limpios
-
En las reuniones de confianza, donde el carácter de la sociedad puede más fácilmente conducirnos a abusar de la libertad del campo, es en las que debemos poner mayor cuidado y prudencia en la manera de manejarnos.
-
Cada país tiene un horario diferente para los eventos dependiendo de sus costumbres. También el tipo de evento puede condicionar el horario
-
Con la llegada del otoño también llega una de las tradiciones más divertidas y tenebrosas de estas fechas: la fiesta de Halloween
-
Cuando sabemos el presupuesto con el que contamos ya podemos elaborar una lista de ingredientes necesarios para las diversas recetas que vamos a preparar
-
El nacimiento de un hijo, supone un importante cambio en la vida de sus padres
-
El formato debe ser de borde negro o gris oscuro. Puede llevar algún tipo de símbolo religioso, como una cruz, o no. Los servicios funerarios suelen ofrecer una serie de modelos para poder elegir