
¿Cómo se corta el jamón ibérico? El corte del jamón. Perfilar y cortar el jamón. Cómo ser un buen cortador de jamón
Una pieza de jamón no debe cortarse de forma desordenada para no estropear toda la pata del jamón
protocolo.org
Reglas de oro para cortar el jamón de forma correcta
Antes de empezar, vamos a indicar cuáles son las principales zonas o partes de un jamón:
- la maza,
- la contramaza,
- la punta o cadera y
- el codillo.
Paso 1: fijar de forma segura el jamón
protocolo.org
Colocar el jamón en el jamonero con la pezuña hacia arriba asegurándonos de que tenga una buena fijación.
Si el jamón se va a consumir en un solo día, se eliminará toda la corteza y el tocino exterior pelando el jamón. En caso contrario se limpiará y perfilará a medida que se va cortando.
Paso 2: elección de la zona a limpiar y cortar
protocolo.org
Con el cuchillo ancho, se retira la corteza y el tocino exterior y se da un corte profundo en la caña. A partir de este corte, con el cuchillo jamonero se empieza a extraer lonchas de la maza, que es la parte mas gruesa de la pieza.
Se aconseja combinar en cada ración lonchas de la zona central, con algunas de la punta y del codillo.
Paso 3: corte del jamón en lonchas
protocolo.org
Las lonchas han de ser pequeñas y tan finas como sea posible.
La dirección del corte ha de ser uniforme, bien hacia la pezuña o hacia abajo.
Como medida de seguridad, asegúrese de que la hoja del cuchillo no mira hacia usted.
Paso 4: qué hacer al llegar al hueso
protocolo.org
Al llegar al hueso de la cadera, se hará un corte incisivo usando la puntilla alrededor del hueso para que las siguientes lonchas salgan limpias de esta zona.
La carne pegada al hueso, se corta en tiras y trozos irregulares "taquitos".
Paso 5: dar la vuelta al jamón
protocolo.org
Una vez agotada la maza se le da la vuelta al jamón y, con la pezuña hacia abajo se realiza la misma operación con la contramaza, hasta llegar al hueso. Esta cara del jamón es la más dura, por lo que entrañará mayor dificultad.
Aunque se recomienda empezar por la maza, si empieza a cortar por el lado más estrecho del jamón, la babilla, al girarlo empezará a cortar por la maza del jamón.
Consejos a tener en cuenta para cortar bien el jamón
Los cuchillos
Se necesitarán tres cuchillos.
- Un cuchillo de lámina ancha y fuerte para la preparación y limpieza del jamón.
- Otro alargado (tipo jamonero) de hoja estrecha y flexible para la extracción de las lonchas.
- Un tercero corto y fuerte (tipo puntilla) para cuando se llega al corte de la cadera.
El tamaño de las lonchas
Han de ser pequeñas y tan finas como sea posible, intentando que lleven grasa intramuscular para hacerlas más jugosas. La dirección del corte ha de ser uniforme, bien hacia la pezuña, o bien hacia abajo. Como medida de precaución, asegúrese de que la hoja del cuchillo no mira hacia usted.
Conservación del jamón
Independientemente del tiempo que se tarde en consumir, el jamón ha de tener siempre el borde limpio y perfilado, evitando así sabores rancios o cortezas innecesarias. Si se deja de cortar, hay que proteger la zona con algunos de los trozos más gruesos de tocino y corteza, sacados al principio, de forma que la grasa superficial se mantenga siempre fresca.
Te puede interesar: ¿Cómo se come ...? Cómo tomar algunos tipos de comidas y alimentos
Temperatura del jamón
El jamón no debe comerse frío (pierde el gusto), ni debe guardarse en frigoríficos. Tampoco es aconsejable partir más jamón del que se vaya a consumir. Si queremos que realmente el jamón nos de toda la plenitud de su sabor, en vez de colocarlo en un plato o bandeja frío, lo podemos templar con un poco de agua caliente. Así el sabor del jamón será pleno.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Manejando cualquier bebida con gas hay que mover la botella lo menos posible para evitar agitar su contenido
-
Afrontar esta dura situación de intenso dolor, sobre todo si somos la parte afectada, es una algo muy personal e íntimo. Cada persona lleva esta situación de distinta manera y la afronta de forma diversa
-
Debemos elegir una buena vajilla, de diseño clásico y, a ser posible, de porcelana
-
Dependiendo de si se profesa o no una determinada religión el funeral puede tener distintas características. Puede ser un funeral religioso o simplemente civil
-
Si de forma habitual no comemos fuera de casa puede que este artículo nos disipe algunas dudas
-
Las condiciones ambientales de una casa no son las ideales, no ya para mantener un vino abierto, sino que ni tan siquiera para almacenar vinos cerrados por mucho tiempo
-
Uno de los días más importantes en la vida de una niña, es el día de su fiesta de los quince años
-
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. El protagonista absoluto es el niño
-
Actualmente, los padrinos de bautismo se suelen elegir entre los amigos más cercanos o algunos familiares
-
La importancia de seguir las normas de etiqueta en todo tipo de actos y eventos. Los invitados no invitados
-
La tradición de suntuosos bailes en Viena alcanzó un primer auge en la época del Congreso de Viena de 1814-1815
-
El luto debe ser bien llevado, porque es una prueba de afecto y de dolor