
El ritmo de la comida. ¿Cuál es el adecuado? Observar a los invitados
Establecer un ritmo correcto para una comida, es tan importante como cualquier otro aspecto de la organización de un almuerzo o cena
Sonny Abesamis
¿Comer rápido o lento? ¿A qué velocidad hay que comer?
Quien no ha asistido a alguna comida -un almuerzo o una cena- en la que apenas le dejan a uno disfrutar de los platos y de la conversación con otros comensales porque retiran con demasiada velocidad los platos. Toda comida debe tener su ritmo, al que se deben adaptar los comensales y el personal de servicio.
Establecer un ritmo correcto para una comida, es tan importante como cualquier otro aspecto de la misma ( vajilla , cubertería , cristalería , etcétera). Un buen menú se ofrece para disfrutarlo con cierta calma y tranquilidad. Una comida no es una competición contra reloj.
Anfitriones atentos al 'ritmo' de sus invitados
Si somos los anfitriones debemos estar atentos al ritmo que siguen nuestros invitados con los platos, teniendo en cuenta que no estamos en un restaurante donde los camareros cumplen un servicio en un determinado horario. Esto hace que podamos ser algo más "permisivos" con nuestros invitados.
Nicole Franzen
Para "marcar" un ritmo correcto hay que estar muy atentos y observar cuándo han terminado la mayoría de los comensales, para ordenar al servicio cuando sacar el siguiente plato. O bien, para ver cuando servimos nosotros mismos, sacar el siguiente plato, si no tenemos personal de servicio. Pero la regla básica es dar siempre tiempo a todo el mundo a que termine su plato -o al menos la mayoría-. Tampoco hay que dejar un tiempo de espera muy prolongado "penalizando" a los que han terminado primero. Hay que establecer un equilibrio en los tiempos de servicio acordes al ritmo de la mayoría de los comensales. Se debe hacer una "media" porque siempre habrá personas que terminen antes y otras que terminen más tarde.
Te puede interesar: Reglas de servicio y atención al cliente
El ritmo no tiene porque ser constante, y lo debemos ir adaptando al ritmo que nos vayan marcando nuestros invitados. Lograr este ritmo adecuado hará disfrutar aún más de la velada a todos los comensales.
Pedir la opinión de los comensales
Hay algunos trucos y pequeñas "tretas" (que se deben hacer de forma discreta) para poder darle un determinado ritmo a la comida o para "ayudar" a los invitados más remolones. Hacer preguntas sobre el plato para conocer, de forma disimulada, si la temperatura de los alimentos es correcta -están fríos o demasiado calientes-, si el alimento no es de su gusto, si la cantidad es insuficiente o excesiva, si está soso o salado, etcétera.
Jack Pearce
No es bueno marcar un ritmo demasiado acelerado de servicio, pero tampoco hay que aburrir con esperas prolongadas. Debemos tratar de encontrar un punto justo de equilibrio en el servicio que no haga que los comensales coman demasiado rápido o esperen un prolongado espacio de tiempo entre plato y plato.
Antes de retirar cualquier plato hay que preguntar al cliente/invitado si se puede retirar. Los cubiertos no siempre se colocan de forma correcta para hacer la indicación correspondiente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las invitaciones individuales para los funerales están desapareciendo, debido a la prensa diaria que participa la noticia al público
-
Es una ceremonia privada y de carácter familiar en la que el protagonista debe ser el niño y los padrinos de bautismo
-
La invitación a un bautizo, como ocurre con otras ceremonias, supone cumplir con un compromiso social. se debe tener un detalle con el bautizado
-
La medianoche es en todos los bailes un momento muy especial. A menudo se organizan actuaciones musicales o espectáculos
-
La etiqueta de un evento la suelen marcar los anfitriones. Los invitados deben adaptarse a esa etiqueta si no quieren desentonar con el resto de los invitados
-
Loas aniversarios son fechas en las que se celebra un número exacto de años desde que se produjo un determinado acontecimiento. En esta caso un proyecto de vida en pareja y una vida en común
-
El mantel debe cubrir por completo la mesa, y colgar como mucho, por sus lados, un tercio de la distancia que hay entre la mesa y el suelo
-
El pésame es una forma de expresar a los familiares del difunto, el sentimiento de pena y dolor que se comparte con ellos. Hay fórmulas tradicionales para decir cuando se da un pésame
-
Todos los cubiertos que se pongan en la mesa deben estar en buenas condiciones de uso y muy limpios
-
Es la manera, un poco elitista y exclusiva, de presentar en sociedad a los muchachos y las muchachas que suelen alcanzar su mayoría de edad. Es su puesta de largo
-
La botella se pone en posición vertical y no se debe mover en ningún momento de esta posición
-
Los eventos bien organizados no dejan nada al azar. Todo está previsto, hasta los 'imprevistos'