
Cómo dar la bienvenida. Recibir adecuadamente (con vídeo)
Una cálida y acogedora bienvenida hace que sus invitados se sientan queridos y apreciados
foto base Free-Photos - Pixabay
Cómo ofrecer una agradable bienvenida a nuestros invitados, amigos o familiares
Consejos para dar un buena bienvenida
Cuando alguien recibe la visita de unos amigos o familiares en casa, o bien cuando alguien recibe la visita de un cliente o proveedor en su negocio hay que demostrar un interés positivo por este encuentro.
Recibir adecuadamente no quiere decir que sea ni demasiado exagerado en las atenciones y cortesías. Tampoco hay que ser demasiado frío o distante. Cada encuentro suele tener sus particularidades dependiendo de a quién se recibe, dónde se le recibe, motivo por el que se le recibe, etcétera. A mayor importancia del "visitante" mayor "solemnidad" se suele emplear en ofrecer esta bienvenida.
Cómo dar un buena bienvenida
Podemos saber que tenemos un buen recibimiento cuando observamos estos gestos y acciones. Nos reciben:
- Con una sonrisa
- Con los brazos abiertos
- Con un tono de voz cariñoso y cordial
- Con los brazos abiertos
- Con el paso adelantado para llegar antes
Estos y otros gestos nos dan 'señales' de que la bienvenida es sincera, se hace con total satisfacción.
Te puede interesar: Cómo despedirse de forma correcta
Una bienvenida de compromiso o no tan cordial
Los gestos que nos pueden dar idea un fría bienvenida puede ser:
- No adelantarse mucho
- Dejar las manos en los bolsillos
- No sonreír
- No mirar a la cara
- No contestar a un saludo
'La bienvenida del perrito'
Cualquier persona que tiene un perro sabe lo contento que se pone cuando llega alguien de la familia a casa.
Debemos tomar notar y hacer que todas las bienvenidas sean cordiales y cariñosas. Este tipo de comportamiento ayuda a mejorar las relaciones familiares y de pareja. Caer en la rutina y no darle importancia a estos detalles es peligroso para la convivencia.
Free-Photos - Pixabay
Levantarse: un gesto de cortesía y respeto
Nunca se da una bienvenida sentado. Es un gesto de mala educación permanecer sentado cuando entra una persona bien sea en casa o en el trabajo.
Hasta hace muy poco tiempo en las escuelas y colegios se enseñaba a los niños a levantarse cuando entraba un profesor o cualquier otra persona en clase.
Te puede interesar: Cómo saludar de forma correcta
Tipos de bienvenidas
Hay muchos tipos de bienvenidas, casi tantas como formas de recibir hay en cada cultura, en cada entorno, en cada contexto.
1. Bienvenidas colectivas. Aquellas que se hacen a personas que han estado fuera por una misión militar, por un trabajo especial, por un largo viaje, etcétera. Les reciben muchas personas, generalmente, al aire libre.
2. Bienvenidas oficiales o solemnes. Son las que se hacen a jefes de Estado, presidentes de Gobierno y autoridades importantes del país o de países extranjeros.
3. Bienvenidas personales o individuales. Cuando recibimos la visita de algún familiar o amigo en casa. O bien, cuando recibimos a un cliente o proveedor en el trabajo.
Teresa Baró, colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos explica cómo dar la bienvenida a nuestros amigos o familiares de la forma más apropiada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mirada y el lugar al cual se dirige la mirada es muy importante en la comunicación no verbal, Una mirada puede ser tan inocente como provocativa
-
¿Qué colores nos favorecen más? Depende. Hay personas a las que les favorecen más los tonos fríos y a otras les van mejor los tonos cálidos
-
La práctica de los buenos modales y enseñar a ser educado es una labor fundamental de los padres que debe inculcar a sus hijos desde pequeños
-
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa
-
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
-
La mirada es muy importante cuando nos relacionamos con otras personas porque nos 'conecta' con los demás
-
La sonrisa es una de las principales muestras de la felicidad de una persona. Una persona sonríe cuando se siente alegre y contenta
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
Hacer de forma correcta una maleta supone saber cómo se deben colocar todos los objetos que vamos a meter en ella. Ropa, productos de aseo, complementos, etcétera
-
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa
-
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos