
Los gestos de los españoles. Parte I
Los gestos son un idioma, dicen, universal, pero hay gestos propios de cada país, o bien que no significan lo mismo en todos los países
The Guardian
Gestos característicos de los españoles: del "esto está lleno" a "qué huevón o huevona"
Para qué utilizar las palabras cuando con los gestos le entienden lo que quiere decir.
Los españoles, junto con los italianos, dicen que, son de las personas más expresivas de toda Europa. Gesticulan y hacen movimientos con sus manos sin parar. Acompañan sus palabras con las más variadas formas de mover y colocar sus manos en distintas posiciones.
Tanto es así, que el diario inglés The Guardianha publicado una pequeña guía donde pone de relieve la expresividad española, detallando los gestos, que a su entender, son los más habituales y los más utilizados por los españoles.
Algunos de los gestos pueden parecer algo groseros o vulgares, pero la mayoría de ellos se utilizan de forma coloquial.
Te puede interesar: comunicación no verbal, la importancia de los gestos
El lenguaje no verbal es muy importante en cualquier cultura, por eso es interesante conocer qué significa un determinado gesto cuando estamos hablando con otra persona.
1. Esto está lleno
Se juntan las yemas de los dedos de la mano para indicar que algún sitio o lugar estaban llenos de gente, que estaban "hasta los topes", abarrotado.
The Guardian
2. Estar a dos velas
Cuando una persona no tiene un duro, está tieso, no tiene dinero, se dice que está a dos velas. Con el dedo índice y el dedo medio se hace el gesto de pasarlos por ambos lados de las narices hacia abajo tocando ligeramente las mejillas varias veces.
The Guardian
3. Qué huevos
De una forma más coloquial "qué pelotas". Para indicar que una persona tiene narices, tiene valor, es muy decidida, e incluso, temeraria. Se ponen las manos boca arriba, ligeramente cerradas como si se estuviese sujetando una pelota de tenis -nunca mejor dicho-. Se hace un ligero balanceo de las manos arriba y abajo para remarcar que pesan.
The Guardian
4. Qué huevón o huevona
The Guardian
Expresión que reafirma que es una persona es un flojo, que no sirve para una determinada tarea o función. Es un huevón o huevona se expresa con el dedo índice y pulgar juntos por las yemas, haciendo un pequeño círculo y subiendo y bajando la mano de forma marcada, que le aporta fuerza al gesto. Es un gesto que reafirma lo que se está diciendo: "este hombre es un huevón" y se hace el gesto con la mano.
- Los gestos de los españoles. Parte I
- Los gestos de los españoles. Parte II
- Los gestos de los españoles. Parte III
- Los gestos de los españoles. Parte IV
- Los gestos de los españoles. Parte V
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
L'organització de l'Agenda de les Falleres Majors de València i les seues Corts d'Honor s'establix segons els criteris establits per la Junta Directiva
-
Si echamos una mirada a épocas anteriores podemos encontrar algunas curiosas expresiones que ya no se utilizan en la actualidad
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Hay comportamientos no reglamentados pero que la lógica del trato social actual señalan
-
Por varias décadas la cortesía se considera un cúmulo de normas artificiosas tan obsoletas como el Manual de Carreño
-
Con Carlos III se produjeron nuevos cambios en el ámbito del ceremonial y el protocolo. El Rey Carlos III fue el creador, en cierta manera, de la Bandera e Himno Nacionales
-
El primer Protocolo Militar lo crearon e introdujeron los griegos durante el mandato de Alejandro Magno en el año 330 a.C., y fue imitado en gran parte por los romanos
-
La elegancia. La distinción proviene del buen gusto, puesto que éste permite hacer presente la belleza en aquello que el mantenimiento de la compostura nos obliga a realizar
-
Lo íntegro. Lo íntegro es precisamente lo bien hecho, aquello a lo que no le sobra ni le falta nada, lo que está completo y perfecto dentro de sus límites
-
Los valores tradicionales de cortesía, urbanidad, civismo o como se les quiera llamar se han perdido poco a poco.